espondiloartrosis Flashcards
es la Espondiloartritis más común en nuestro medio, y es más frecuente en hombres, que en mujeres.
La Espondilitis Axial (antes llamada Espondilitis Anquilosante
Espondiloartritis Axial. se divide en
▪ No Radiográfica.
▪ Radiográfica (Espondilitis Anquilosante).
o Espondiloartritis Periférica. se divide en
▪ Artritis Reactiva.
▪ Artritis Psoriásica.
▪ Artritis Asociada a Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
▪ Espondiloartritis Indiferenciada.
criterios ASA de clasificacion en pacientes con dolor lumbar >3 meses y edad de inicio < 45 anos
sacroilitis en imagen y > 1 dato de EAS
o
HLA27 y >2 datos de EAS
datos de EAS
dolor lumbar inflamatorio artritis entesitis (talon) uveitis dactilitis psoriasis crohn / CUCI buena respuesta a aines historia familiar de EAS HLA B27 ↑ PCR
en pacientes solo con sintomas perifericos
artritis o entesistis o dactilitis y
> 1 datos de Spa
- uveitis
- psoriasis
- crohn/CUCI
- infeccion de previa
- HLA - B27
- sacroilitis en estudios de imagen
> 2 datos de Spa
- artritis
- entesitis talon
- dactilitis
- dolor lumbar inflamatorio
- historia familiar de Spa
criterios modificados de EA
-dolor bajo de espalda de al menos 3 meses de duracion, q mejora con el ejercicio y no mejora con el reposo
- limitacion de la columna lumbar en los planos frontal y sagital
- disminucion de la expansion toracica con respecto a los valores normales para la edad yu genero
- sacroilitis
bilateral grado 2-4
unilateral grado 3-4
se considera una EA definida si existe
sacroilitis unilateral grado 3-4 o bilateral 2-4 con cualquier criterio clinico
S 83 E 97
porcentaje de individuos con HLA-B27 positivos desarrollarán Espondiloartritis.
5%
iotros genes de susceptibilidad
o El riesgo aumenta un 40% en los portadores. o IL23R. o ARTS1 (Aminopeptidasa 1 del Retículo Endoplásmico).
sintomas de EA
o Dolor lumbar crónico inflamatorio.
o Oligoartritis crónica de miembros inferiores.
o Entesitis.- La entesis es la unión del hueso con cualquier tejido fibroso (tendón o ligamento). Área blanco de las Espondiloartritis. La más importante es el Tendón de Aquiles en su inserción con el Calcáneo (Talalgia).
o Uveítis.
caracteristicas del dolor mecanico
cualquier edad M=F empeora al ejercicio mejora con el reposo rigidez matutina < 30 min
caracteristicas del dolor inflamatorio
jovenes mujeres mejora al ejercicio empeora al reposo >30 min
Dolor Lumbar Inflamatorio (Definición de ASAS).-
▪ Edad de inicio < 40 años. ▪ Inicio insidioso. ▪ Mejora con el ejercicio. ▪ No mejora con el reposo. ▪ Dolor nocturno (con mejoría al levantarse). ▪ 4/5 PARÁMETROS.
Manifestaciones Extraarticulares EA
o Uveítis Anterior Aguda.-
o Talalgia.-
caracteriticas de Uveítis Anterior Aguda.-
▪ Más frecuente.
▪ Inicio súbito.
▪ Unilateral.
▪ Remisión espontánea (no mayor a 2 semanas).
▪ Recurrente. Aparición de sinequias y disminución de la agudeza visual.
▪ Asociada a HLA-B27.
en q consisten las pruebas de Columna Cervical en AR
▪Prueba de Trago-Pared.- Paciente recargado en la pared, sin zapatos, pegando los palones en la pared, y barbilla horizontal. No hay valor normal establecido.
▪ Prueba de Occipucio-Pared.- Normal: 0.
▪ Rotación Cervical.- Se realiza con un goniómetro. Normal: Giro entre 60-120°.
EF de columna
Expansión Torácica.- Paciente sin playera/blusa, con las manos detrás de la cabeza, realizando inspiración y espiración máximas. La cinta métrica se coloca a nivel del 4to espacio intercostal. Normal: 2.5 cm en Ins y Esp. En mujeres, se realiza debajo de las glándulas mamarias.
EF columna lumbar
Maniobra de Schöber Modificada
Flexión Lateral.-
en q consiste la maniobra de Schöber Modificada
Paciente en bipedestación. Identificar las crestas iliacas posterosuperiores, se traza una línea imaginaria en el centro, contando 10 cm hacia arriba, y se le pide al paciente que se flexione hacia delante sin doblar las rodillas. Normal: 5 cm más (línea trazada > 15 cm).
prueba de flexion lateral
Pacientes con dolor en cadera, rodillas. Paciente recargado en la pared con talones pegados. Con una cinta métrica, se mide la distancia desde el dedo medio (posición anatómica) hacia el piso. Se le pide al paciente que realice una flexión lateral y se vuelve a realizar la medición.
como veriamos en una Rx una columna
▪ Ángulo brillante.- El anillo fibroso se inserta en el cuerpo vertebral.
▪ Cuadratura.- Resorción.
▪ Lesión de Romano. → Sindesmofito. → Puentes óseos.
la rx q refleja en
daño estructural como consecuencia de la inflamación
En Resonancia Magnética, refleja
inflamación activa.
caracteristicas de la RM en EA
▪ Es más sensible para la detección de edema óseo (osteoítis).
▪ Las lesiones estructurales (depósito de grasa, esclerosis, erosiones, o anquilosis ósea) reflejan inflamación previa.
▪ T1.- Infiltración grasa.
▪ STIR.- Edema óseo.
Predictores de Evolución de Espondilitis Axial No Radiográfica a Espondilitis Anquilosante.-
o Sacroilitis de bajo grado. o Dolor glúteo. o Tabaquismo. o HLA-B27. o Sexo masculino.
tx EA AINES
Son la base del tratamiento,
fundamentalmente para la afectación axial. Se deben probar
dos tipos de AINE diferentes, a dosis plenas durante 4 semanas,
antes de plantear el fallo de estos fármacos. En torno al 60% de los pacientes sólo precisarán AINE.
corticoides en EA
Pueden ser de utilidad de forma intralesional en la
entesopatía o en sinovitis persistente. El uso de corticoides orales
no suele ser de utilidad
FARMES en EA
Los fármacos convencionales no han demostrado eficacia en las
formas axiales ni en entesitis. La SSZ o el MTX pueden tener un
papel en la artritis periférica.
se emplean en casos refractarios con evidencia de actividad. Son eficaces en el control tanto de síntomas axiales, periféricos y
extraarticulares (algunos de ellos son eficaces en uveítis o enfermedad inflamatoria intestinal), habiéndose sugerido una reducción
de la progresión radiológica,
Terapia biológica. Los fármacos anti-TNF, tales como etanercept,
infliximab, adalimumab, certolizumab o golimumab
NO inhiben la progresión radiográfica en Espondiloartritis a los 2 años.
Los Anti-TNF
Artritis Psoriásica caracteristicas
o En Placa o Psoriasis Vulgar (80%). o Pustular. o Guttata (10%). o Inversa. o Ungueal. o Eritrodérmica.
Formas de Presentación: Piel de Artritis psoriasica AP
Artritis de tipo inflamatoria, asociada con Psoriasis, usualmente negativa a FR y Anti-PCC.
Formas de Presentación: Articulaculares en la
AP
o Artritis Asimétrica Oligoarticular.- Más frecuente en etapas tempranas.
o Poliartritis Simétrica.- Más frecuente en etapas tardías.
o Espondilitis.
o Artritis de Articulaciones Interfalángicas Distales.
o Artritis Mutilante.
o 60% cambian su patrón inicial.
en AP la ptt articular + Hz en etapas tempranas
Artritis Asimétrica Oligoarticular
en AP la ptt articular + Hz en etapas tardias
Poliartritis Simétrica
predisponen al involucro articular en la AP
La severidad de la psoriasis,
la presencia de involucro ungueal,
psoriasis en piel cabelluda y
lesiones en pliegue interglúteo
q es la dactilitis
“Dedos en salchicha”. 30% de los pacientes. Corresponde a la combinación de artritis y tenosinovitis.
Ocurren en el 35-50% de los casos. Se debe evaluar la fascia plantar, tendón de Aquiles, tendones rotulianos, ligamentos que se insertan en la pelvis, costillas y codos.
Entesitis
q vemos en un lab de AP
o No hay pruebas específicas para el diagnóstico.
o Los Reactantes de Fase Aguda están elevados en el 40-60% de los pacientes, particularmente con la forma Poliarticular.
o Niveles elevados de IgA.
o Incremento en la actividad del Complemento.
o Hiperuricemia.
q vemos en una rx de AP
o Erosiones de “lápiz en la copa”.- Resorción de la porción distal de la falange proximal y un amoldamiento de la parte proximal de la falange distal.
o Acrosteólisis.- Resorción ósea severa de las falanges.
o Reabsorción ósea.
criterios de caspar
Patología articular (inflamación articular periférica, vertebral o de las entesis),
junto con los siguientes:
•• Psoriasis actual (2), historia de (1), historia familiar (1) - actual o historia personal de psoriasis o
historic familiar de psoriasic
•• Distrofia ungueal (1) - onicolisis, pittings, hiperqueratos observada en la evaluación actual
•• FR negativo (1)- cualquier técnica excepto látex
•• Dactilitis actual (1), historia de (1) - actual o historia de dactilitis documentada por un reumatólogo
•• Rx (pie o mano) con formación de hueso (1) - nueva formación de hueso yuxtarticular con exclusión de osteofitos
Para cumplir los criterios debe presentar patología articular y 3 o más puntos en las categorías
Factores Predictores de Enfermedad Progresiva PA
o Enfermedad poliarticular.
o Reactantes de Fase Aguda elevados (VSG).
o Enfermedad erosiva.
o Falta de respuesta al tratamiento inicial.
o Pérdida de la función.
o Disminución en la calidad de vida.
o Presencia de HLA-B27, B39, DQw3.
causas de muerte PA
▪ Enfermedad cardiovascular.- 36%.
▪ Problemas respiratorios.- 21%.
▪ Malignidad.
AReactiva
Inflamación aguda o crónica, recurrente o persistente de la membrana sinovial y/o entesis, y con menor frecuencia de las mucosas, piel o anexos, asociada a una infección previa extraarticular, generalmente de vías genitourinarias o del tracto gastrointestinal.
Formas Endémicas AReactiva
Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urolyticum.
Formas Epidémicas. AReactiva -
Shigella spp, Salmonella spp, Yersinia spp, Campylobacter spp.
en AReactiva es más frecuente en países desarrollados
Chlamydia
a q edad es + Hz la AReactiva
entre los 18-45 años de edad.
cuando aparece la artritis en AReactiva
2 a 6 semanas después del episodio infeccioso. Tiene un comienzo agudo; frecuentemente es una oligoartritis que afecta predominantemente rodillas y tobillos.
Involucro ocular más común. No infecciosa, y puede ser uni o bilateral. Ocurre en 40% de los pacientes y es leve y transitoria. en AReactiva
conjuntivitis
Pequeñas úlceras indoloras sobre el glande del pene y el meato uretral. Ocurren en 25-50% de los casos. En pacientes no circuncidados puede pasar inadvertida. en AReactiva
Balanitis Circinada.-
Lesión cutánea hiperqueratósica, que empieza como vesículas claras sobre una base eritematosa, que progresa a máculas, pápulas y nódulos. Ocurre en 10% de los pacientes y es indistinguible de la Psoriasis Pustular
- Queratodermia Blenorrágica.-
como son los sindesmofitos en AReactiva
asimétricos, escasos y a diferentes niveles.
caracteristicas del liquido sinovial en AReactiva
Es estéril, con cuentas de leucocitos de 5,000 a 25,000 con un predominio de células polimorfonucleares.
Los niveles de Complemento en el líquido sinovial están aumentados.
Dx clinico de AReactiva
Coprocultivos y serología IgG, IgA NO son de utilidad.
Casos asociados a Chlamydia SÍ se recomienda hacer cultivo uretral y/o endocervical, que pueden ser negativos al momento de la Artritis.
IgG, IgA, PCR (gold estándar: 65%)
pronostico de AReactiva
- Existe una alta proporción de remisión espontánea de la enfermedad en menos de 6 meses, y sólo un 30% evolucionan a una forma crónica.
Fc pronosticos de AReactiva
o Naturaleza de infección desencadenante (Chlamydia).
o Sexo masculino.
o Artritis recurrente y/o persistente.
o Antecedentes familiares de Espondiloartritis.
o HLA-B27 positivo.
o Manifestaciones extraarticulares.
TX AReactiva
o AINES (ambos tipos).
o Antibióticos (Endémica).-
▪ Doxiciclina 100 mg c/12 hrs + Rifampicina 300 mg/día.
▪ Azitromicina 500 mg c/12 hrs + Rifampicina 300 mg/día.
o En casos refractarios.-
▪ Sulfasalazina.
▪ Metotrexate.
▪ Anti-TNF.
Padecimientos que comparten características clínicas, radiográficas, genéticas, con las Espondiloartritis, pero no se pueden incluir en alguna de las categorías ya definidas.
Espondiloartritis Indiferenciada.-
Espondiloartritis Indiferenciada.- mas Hz en y q tx
Más frecuente en hombres jóvenes.
- Tratamiento.- Sulfasalazina.
Espondiloartritis Asociada a EII.- 2 tipos de afección:
- Espondilitis.- Con una sacroilitis muy semejante a la de la Espondilitis Anquilosante, que no guarda correlación con los periodos de exacerbación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
- Artritis Periférica.- A menudo transitoria, oligoarticular, migratoria, no erosiva, y que aparece en brotes asociados a exacerbación de los síntomas intestinales