GOTA Flashcards
Grupo heterogéneo de trastornos secundarios a depósito tisular de cristales de Urato Monosódico o cristalización de Ácido Úrico
Gota.-
patogénesis gota
formación intrínseca de Ácido Úrico, con el depósito en forma de Urato Monosódico, y la respuesta inflamatoria a los cristales formados
Producto generado por el cuerpo, derivado de las purinas (adenina y guanina), presente en muchos alimentos que se someten al proceso digestivo y son degradados en el interior del organismo
Ac urico
El Ácido Úrico sérico depende directamente de
la formación intrínseca de purinas y su ingesta.
La eliminación de AU dependerá directamente de
la excreción (2/3 renal, 1/3 digestiva).
Los niveles normales de Ácido Úrico oscilan entre
4.6-8 mg/dl,
Ácido Úrico > 2 desviaciones estándar por arriba de lo normal, establecida en función del sexo.
Hiperuricemia.-
valores hiperuricemia
o Hombres Adultos.- > 6.8 mg/dl.
o Mujeres Premenopáusicas.- > 6 mg/dl.
Componentes de la Gota
o Hiperuricemia. 1 de cada 5 pacientes con hiperuricemia desarrolla la enfermedad clínicamente significativa. o Artritis aguda recurrente. o Tofos en tejido celular subcutáneo. o Nefropatía. o Urolitiasis.
en q consiste las afectacion renal en nefropatia
▪ Nefropatía aguda por urato y lesión renal aguda. Síndrome de Lisis Tumoral.
▪ Nefropatía crónica por urato. Enfermedad tubulointersticial (granulomas de urato en la médula renal). Gota crónica.
▪ Nefrolitiasis por urato (10-20% de los pacientes con Gota crónica).
▪ Rol en hipertensión.
Es la enfermedad inflamatoria articular más común en hombres y mujeres de edad avanzada.
gota
la prevalencia de gota aumenta con la edad
si
9.8% de las personas > 65 años, tienen .
Gota
en q proporciones afecta la gota a hombres y mujeres
Prevalencia MAYOR EN HOMBRES (5.9%), casi 3 veces mayor que en mujeres (2%). De las pocas enfermedades reumatológicas en donde el hombre es mayormente afectado.
o En las mujeres, la menopausia se asocia con un 26% de riesgo incrementado de Gota, y un incremento en la prevalencia global (> 85% de Gota femenina).
q raza tiene mas alta prevanlencia de gota
raza afroamericana
Fisiopatología gota
o Urato soluble NO induce ataques de Gota. Sólo los cristales promueven la inflamación aguda.
en gota Factores desencadenantes de la precipitación
▪ pH disminuido.
▪ Temperatura baja.
▪ Trauma local.
¿Por qué se afectan las articulaciones? en gota
▪ Recambio de AU más lento en la articulación.
▪ Articulación como trampa de AU.
▪ Condrocitos secretan AU en la articulación.
Vasoconstricción. en gota
- Inhibe la síntesis de Óxido Nítrico.
- Induce proliferación de músculo liso (MAP kinasa).
- Estimula COX-2, y activación del Factor de Crecimiento Plaquetario.
o Hiperuricemia, en ausencia de Gota.- q efectos tiene
▪ Estimula el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona y la inflamación tubular.
▪ Promueve la resistencia a la insulina.
▪ Reduce la síntesis de 1,25-OH2-Vitamina D3.
▪ Protector en enfermedades neurodegenerativas: Demencia, Enfermedad de Huntington, Esclerosis Múltiple y Parkinson.
causas no geneticas de gota
▪ Diuréticos.- Más común con las Tiazidas. Causa número 1 de Gota Secundaria.
▪ Carnes rojas, mariscos, uso de fructuosa (dieta).
o Causas Genéticas.- en gota
95%. En la mayoría de los pacientes NO se conoce el defecto genético específico.
Cuadro Clínico.- 4 etapas de gota
o Hiperuricemia Asintomática.- No hay síntomas.
o Gota Aguda.- Inflamación articular.
o Gota Intercrítica.- No hay síntomas.
o Gota Tofácea Crónica.- Dolor poliarticular y tofos.
o Hiperuricemia Asintomática.- No hay síntomas. q vemos
▪ AU excede 6.8 mg/dl, sin síntomas.
▪ Del 15-20% desarrollará cambios estructurales.
▪ En hombres, inicia en la pubertad.
▪ En mujeres, inicia después de la menopausia.
▪ Prevalencia de 2.6-47.2%.
▪ Incidencia familiar de 11-80%.
▪ Se correlaciona fuertemente con niveles de Creatinina, BUN, peso corporal, talla, edad, presión sanguínea e ingesta de alcohol.