GOTA Flashcards
Grupo heterogéneo de trastornos secundarios a depósito tisular de cristales de Urato Monosódico o cristalización de Ácido Úrico
Gota.-
patogénesis gota
formación intrínseca de Ácido Úrico, con el depósito en forma de Urato Monosódico, y la respuesta inflamatoria a los cristales formados
Producto generado por el cuerpo, derivado de las purinas (adenina y guanina), presente en muchos alimentos que se someten al proceso digestivo y son degradados en el interior del organismo
Ac urico
El Ácido Úrico sérico depende directamente de
la formación intrínseca de purinas y su ingesta.
La eliminación de AU dependerá directamente de
la excreción (2/3 renal, 1/3 digestiva).
Los niveles normales de Ácido Úrico oscilan entre
4.6-8 mg/dl,
Ácido Úrico > 2 desviaciones estándar por arriba de lo normal, establecida en función del sexo.
Hiperuricemia.-
valores hiperuricemia
o Hombres Adultos.- > 6.8 mg/dl.
o Mujeres Premenopáusicas.- > 6 mg/dl.
Componentes de la Gota
o Hiperuricemia. 1 de cada 5 pacientes con hiperuricemia desarrolla la enfermedad clínicamente significativa. o Artritis aguda recurrente. o Tofos en tejido celular subcutáneo. o Nefropatía. o Urolitiasis.
en q consiste las afectacion renal en nefropatia
▪ Nefropatía aguda por urato y lesión renal aguda. Síndrome de Lisis Tumoral.
▪ Nefropatía crónica por urato. Enfermedad tubulointersticial (granulomas de urato en la médula renal). Gota crónica.
▪ Nefrolitiasis por urato (10-20% de los pacientes con Gota crónica).
▪ Rol en hipertensión.
Es la enfermedad inflamatoria articular más común en hombres y mujeres de edad avanzada.
gota
la prevalencia de gota aumenta con la edad
si
9.8% de las personas > 65 años, tienen .
Gota
en q proporciones afecta la gota a hombres y mujeres
Prevalencia MAYOR EN HOMBRES (5.9%), casi 3 veces mayor que en mujeres (2%). De las pocas enfermedades reumatológicas en donde el hombre es mayormente afectado.
o En las mujeres, la menopausia se asocia con un 26% de riesgo incrementado de Gota, y un incremento en la prevalencia global (> 85% de Gota femenina).
q raza tiene mas alta prevanlencia de gota
raza afroamericana
Fisiopatología gota
o Urato soluble NO induce ataques de Gota. Sólo los cristales promueven la inflamación aguda.
en gota Factores desencadenantes de la precipitación
▪ pH disminuido.
▪ Temperatura baja.
▪ Trauma local.
¿Por qué se afectan las articulaciones? en gota
▪ Recambio de AU más lento en la articulación.
▪ Articulación como trampa de AU.
▪ Condrocitos secretan AU en la articulación.
Vasoconstricción. en gota
- Inhibe la síntesis de Óxido Nítrico.
- Induce proliferación de músculo liso (MAP kinasa).
- Estimula COX-2, y activación del Factor de Crecimiento Plaquetario.
o Hiperuricemia, en ausencia de Gota.- q efectos tiene
▪ Estimula el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona y la inflamación tubular.
▪ Promueve la resistencia a la insulina.
▪ Reduce la síntesis de 1,25-OH2-Vitamina D3.
▪ Protector en enfermedades neurodegenerativas: Demencia, Enfermedad de Huntington, Esclerosis Múltiple y Parkinson.
causas no geneticas de gota
▪ Diuréticos.- Más común con las Tiazidas. Causa número 1 de Gota Secundaria.
▪ Carnes rojas, mariscos, uso de fructuosa (dieta).
o Causas Genéticas.- en gota
95%. En la mayoría de los pacientes NO se conoce el defecto genético específico.
Cuadro Clínico.- 4 etapas de gota
o Hiperuricemia Asintomática.- No hay síntomas.
o Gota Aguda.- Inflamación articular.
o Gota Intercrítica.- No hay síntomas.
o Gota Tofácea Crónica.- Dolor poliarticular y tofos.
o Hiperuricemia Asintomática.- No hay síntomas. q vemos
▪ AU excede 6.8 mg/dl, sin síntomas.
▪ Del 15-20% desarrollará cambios estructurales.
▪ En hombres, inicia en la pubertad.
▪ En mujeres, inicia después de la menopausia.
▪ Prevalencia de 2.6-47.2%.
▪ Incidencia familiar de 11-80%.
▪ Se correlaciona fuertemente con niveles de Creatinina, BUN, peso corporal, talla, edad, presión sanguínea e ingesta de alcohol.
riesgo relativo de gota y consumo de alcohol
50g/dia eleva 2.53
Gota Aguda.- Inflamación articular inicia en q momento en hombres
entre la 4ta-6ta década de la vida en hombres.
como es la evolucion de gota aguda
▪ In crescendo. Evolución en HORAS.
▪ Aumento de temperatura, dolor exquisito, limitación de movimiento, eritema.
▪ Síntomas más intensos entre 8-12 horas.
▪ Duración limitada de 3-7 días con resolución espontánea.
▪ Extremadamente dolorosos.
q articulaciones se afectan en gota
▪ 90% monoarticulares al principio, y 50% podagra (1era ARTICULACIÓN METATARSOFALÁNGICA).
▪ Más frecuentes con el paso del tiempo.
▪ Podagra > Tobillo > Antepie > Rodilla.
q puede simular la gota y q sintomas sistemicos tiene
▪ Puede simular una celulitis.
▪ Síntomas sistémicos: fiebre, escalofríos, etc.
en gota aguda puede disminuir el AU a q niveles
nivel de AU de 1.5-2 mg/dl.
Factores desencadenantes de gota aguda
cirugía o trauma, menopausia, fármacos, hipertensión arterial, trasplante, consumo de alcohol (cerveza), consumo de carne y mariscos, hospitalizaciones (IAM, EVC).
limitaciones de los criterios de gota
1 no toda podagra es gota
2 no todo gotoso tiene hiperuricemia
3 otras enfermedades pueden mejorar con colchicina o AINES
4 Dual - energy computed tomography (DECT) confirma la presencia de cristales en sitios no articulares
5 puede haber coexistencia de gota y artritis septica
Gota Intercrítica.- q sintimas hay
No hay síntomas
tiempo de gota intercritica
Tiempo variable. 6-24 meses.
Es aspiración de líquido sinovial se encuentran los
cristales de Urato Monosódico.
Gota Intercrítica La frecuencia de los ataques aumenta en
intensidad, duración, frecuencia, número de articulaciones afectadas.
Pocos pacientes no vuelven a experimentar un nuevo ataque de Gota. La gran mayoría de los que sí, lo experimenta en
los primeros 6 meses a 2 años.
Sólo 7% experimenta nuevo ataque a los cuantos anos
10 años.
caracteristicas de los nuevos ataques de gota
- Menos explosivo.
- Puede ser poliarticular.
- Más severo.
- Se resuelve más lentamente.
en el 1er ano cual es porcentaje de recurrencia de ataque de gota
62%
Gota Tofácea Crónica q vemos
Dolor poliarticular y tofos.
cuando se presenta la gota cronica
Al menos 10 años del inicio de la Gota.
q se ve afectado en gota tofacea cronica
▪ Dedos, carpos, orejas, rodillas y bursa olecraneana, así como en puntos de presión como el tendón de Aquiles
▪ Características.- gota tofacea
- Poliarticular.
- Sin periodos intercríticos.
- Puede ser fácilmente confundida con otros tipos de artritis.
- Evidencia de tofos, ligado con los niveles de hiperuricemia
porcentaje de px con discapacidad por gota tofacea
2%
en Gota Tofácea Crónica como son los tofos
- Irregulares
- Asimétricos.
- Frecuentemente afecta dedos, manos, rodillas y pies. Superficie extensora del olécranon, hélix de la oreja, tendón de Aquiles.
- No dolorosos.
- Deformidad.
- Incapacitantes.
- Pueden presentar salida de material blanquecino espeso.
- Sobreinfección rara.
tipo de dano renal en gota
▪ Nefropatía por urato.
▪ Nefropatía por ácido úrico.
▪ Nefrolitiasis.
como se diferencia la gota genetica de la gota normal
5% tendrán síntomas antes de los 25 años.
o Gota de inicio temprano en pacientes con componente genético.
o Curso más agresivo, tratamiento más intensivo.
El GOLD ESTÁNDAR gota
visualización de cristales de Urato Monosódico Intracelulares con Birrefringencia Negativa.
o Hiperuricemia NO es sinónimo
de Gota
caracteristicas de la visualizacion cristales de Urato Monosódico
cristales de Urato Monosódico Intracelulares con Birrefringencia Negativa.
▪ Color amarillento.
▪ Cuenta leucocitaria de 2,000 a 60,000 MCL.
▪ Cristales en forma de aguja.
rx de gota q vemos
▪ Edema departes blandas, asimétrico.
▪ Erosiones en SACABOCADO, con bordes sobrecolgantes. Espacio interarticular PRESERVADO.
▪ Geodas.
▪ Tofos.
alimentos q ↑ los niveles de AU
comida de mar
carne roja
alimentos ricos en fructosa
etanol
alimentos q no afectan los niveles de AU
vegetales de hoja verde
consumo moderado de vino
aliementos q ↓ los niveles de AU
bajos en grasa
lacteos
cafeina <4 tazas
objetivo del manejo agudo de gota
↓ el dolor agudo y la inflamacion
objetivo del manejo cronico de gota
↓ los niveles de AU y encontrar la causa subyacente de gota
tx gota aguda
Colchicina, AINE´s, Esteroides.
EA gota aguda
neuromiopatía axonal reversible (debilidad proximal, parestesias indoloras, ↑ de la CPK), náusea y vómito, diarrea en agua de arroz.
Precaución de utilización de Colchicina en
hipertensión, falla renal o hepática, y pacientes que usan diuréticos. La rabdomiólisis es mayor con el uso de Estatinas o Ciclosporina.
GOTA RECURRENTE Y CRÓNICA.-
▪ Meta
AU: < 6 o < 5 mg/dl.
La terapia antihiperucemiante se recomienda en
todos los pacientes con 2 o más ataques de Gota al año, enfermedad tofácea y litiasis renal.
GOTA RECURRENTE Y CRÓNICA tx
La terapia antihiperucemiante se recomienda en todos los pacientes con 2 o más ataques de Gota al año, enfermedad tofácea y litiasis renal.
▪ Alopurinol y Febuxostat son los medicamentos de primera línea. Inhibidores de la Xantina-Oxidasa
dosis alopurinol
dosis promedio 300mg/dia
dosis maxima 900
cuando no usar alopurinol
en IRC
febuxostat dosis
80 - 120 mg/dia
febuxostat se puede dar en IRC si o no
si
Crisis de Movilización
Prevención concomitante de crisis es recomendada debido a que
el inicio del Tratamiento Anti-Hiperuricemia causa crisis de Gota.
q es la crisis movilizacion
disminuye los niveles de AU en sangre. → Moviliza el depósito de cristales de tejidos y articulaciones. → Dispara la inflamación articular y crisis de Gota
Crisis de Movilización se da cuando se inicia tx con
Alopurinol o Febuxostat.