Ojo Rojo Flashcards
Cómo diferenciar un ojo rojo profundo de uno superficial.
En el ojo rojo SUPERFICIAL la inyección / hiperemia se localiza en fondo de saco, conjuntiva tarsal o en conjuntiva bulbar periférica. En cambio, en el PROFUNDO, corresponde a una inyección central, ciliar o periquerática.
Además, en el PROFUNDO se asocia dolor intenso y disminución de la agudeza visual, mientras que en el SUPERFICIAL solo hay secreción (+).
Diagnóstico diferencial de ojo rojo (1)
Hemorragia subconjuntival.
¿Cuándo derivar a un paciente con hemorragia subconjuntival?
Cuando la hemorragia es secundaria a un trauma ocular.
Principal causa de ojo rojo superficial
Conjuntivitis.
Una conjuntivitis con secreción serosa, ¿a qué etiología orienta? (1)
Conjuntivitis viral.
Una conjuntivitis con secreción acuosa, ¿a qué etiología orienta? (2)
- Viral
2. Alérgica aguda.
Una conjuntivitis con secreción mucosa, ¿a qué etiología orienta? (2)
- Alérgica crónica.
2. Sd. de ojo seco.
Una conjuntivitis con secreción mucopurulenta moderada, ¿a qué etiología orienta? (2)
- Infección bacteriana aguda.
2. Infección por Chlamydia.
Una conjuntivitis con secreción mucopurulenta intensa, ¿a qué etiología orienta? (1)
Infección gonocócica
¿Qué diferencia los folículos de las papilas?
Los folículos son elevaciones con un centro pálido y se presentan generalmente en el fondo de saco inferior. En cambio, las papilas son elevaciones con centro rojizo y de mayor tamaño.
La presencia de folículos, ¿a qué etiología orienta?
A conjuntivitis viral.
La presencia de papilas, ¿a qué etiología orienta? (2)
A conjuntivitis bacterianas o alérgicas.
La presencia de membranas o pseudomembranas, ¿a qué etiología orienta? (2)
- Conjuntivitis virales graves por adenovirus.
2. Conjuntivitis gonocócica.
La presencia de adenopatías preauriculares, ¿a qué etiología orienta? (2)
- Conjuntivitis viral por adenovirus.
2. Conjuntivitis por Chlamydia.
¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de las conjuntivitis virales?
Adenovirus.
¿Qué complicación puede tener una conjuntivitis por adenovirus?
Queratoconjuntivitis (compromiso corneal + dolor + fotofobia).
Una conjuntivitis bacteriana (reacción papilar + secreción mucopurulenta) con evolución hiperaguda (< 24 hrs), ¿a qué agente etiológico orienta?
Neisseria gonorrheae.
Una conjuntivitis bacteriana (reacción papilar + secreción mucopurulenta) con evolución aguda, ¿a qué agente etiológico orienta? (3)
- S. pneumoniae.
- S. aureus.
- H. influenzae.
Una conjuntivitis bacteriana (reacción papilar + secreción mucopurulenta) con evolución crónica (>4 semanas), ¿a qué agente etiológico orienta? (2)
- S. aureus.
2. M. catarrhalis.
Tratamiento de la conjuntivitis bacteriana
Cloranfenicol tópico en colirio o ungüento oftálmico 1 gota c/4 hrs x 7 - 10 días.
¿Qué patógeno causa la conjuntivitis de inclusión del adulto y cuál es su vía de transmisión?
Patógeno: Chlamydia trachomatis.
Vía: contacto con secreciones genitales.
Clínica de la conjuntivitis de inclusión del adulto (4)
- Evolución subaguda o aguda.
- Secreción mucopurulenta unilateral.
- Reacción folicular.
- Adenopatías preauriculares.
Tratamiento de la conjuntivitis de inclusión del adulto
Azitromicina o doxiciclina VO.
3 causas de ojo rojo
- Queratitis.
- Uveítis anterior.
- Glaucoma agudo.