Anisocoria y Diplopia Flashcards
¿A qué rama del SN autónomo pertenece el ganglio ciliar?
Al parasimpático.
¿A qué rama del SN autónomo pertenece el ganglio de Gasser?
Al simpático.
Describir vía aferente del reflejo fotomotor
Retina → nervio óptico → colículo superior → núcleo parasimpático del reflejo fotomotor (mesencéfalo).
Completar: “La vía aferente del reflejo fotomotor es ….. , mientras que la vía eferente es ….” (direccionalidad)
“La vía aferente del reflejo fotomotor es UNILATERAL (desde 1 solo ojo), mientras que la vía eferente es BILATERAL (hacia ambos ojos).”
¿Qué músculo del iris es el efector de la respuesta parasimpática del reflejo fotomotor?
El músculo concéntrico se encarga de la miosis en el reflejo fotomotor.
¿Qué receptores tiene el músculo concéntrico del iris?
Muscarínicos.
¿Cerca de qué nervio transcurre la vía eferente del reflejo fotomotor?
Nervio oculomotor (III par).
¿Qué rama del SNA produce la miosis?
El parasimpático.
¿Qué rama del SNA produce la midriasis?
El simpático.
¿Qué se debe hacer para aislar el reflejo fotomotor del reflejo de acomodación en el examen ocular?
Se debe pedir al paciente que fije su mirada en un punto lejano y el examinador debe ubicarse al lado del paciente, iluminando desde el costado, de arriba o desde abajo del ojo (NUNCA de frente).
Describir respuesta ocular en presencia de un defecto pupilar aferente relativo
Al aplicar la misma intensidad de luz a ambos ojos, se obtiene un menor efecto miótico de un ojo con respecto al otro. Esto es secundario a un problema en la vía aferente (nervio óptico).
¿Qué campos visuales se pierden si se secciona el quiasma óptico por el centro?
Se pierden los campos temporales (retina nasal) de cada ojo (heterónima).
Si se produce una fractura o cizallamiento del canal óptico, seccionando el nervio óptico, ¿qué campos visuales se perderían?
Se pierde el campo temporal (retina nasal) y nasal (retina temporal) del mismo ojo.
Si ocurre un ACV en el hemisferio temporal y si infartan las radiaciones ópticas, ¿qué campos temporales se perderían?
Se perdería el campo nasal ipsilateral (retina temporal ipsilateral) y el campo temporal contralateral (retina nasal contralateral).
¿Qué elementos del disco óptico se deben evaluar en el fondo de ojo? (3)
- Borde neuroretinal.
- Excavación.
- Presencia de neovasos.
¿A qué orienta el hallazgo de bordes difusos del disco óptico?
A edema de papila.
¿A qué orienta el hallazgo de bordes retinales delgados?
A glaucoma.
¿A qué orienta un edema de papila hiperhémico?
A hipertensión endocraneana.
Causas de edema de papila (papiledema) (7)
- HT endocraneana.
- Hidrocefalia.
- Pseudotumor Cerebri.
- Tumores compresivos de nervio óptico.
- Neuropatía óptica isquémica (infartos del nervio óptico).
- Infecciones.
- Lesiones infiltrativas.
Clínica de la hipertensión endocraneana (6). Destacar triada
- Anisocoria (triada)
- Focalidad neurológica (triada).
- Compromiso escala de Glasgow (triada).
- Papiledema hiperémico.
- Parálisis del 6to par (produce diplopía).
- Cefalea.
Clínica de la neuritis óptica (5)
- Baja AV aguda o subaguda.
- Dolor al movimiento ocular.
- Defecto pupilar aferente.
- Escotoma central (oscurecimiento de campo visual central).
- Edema de papila *no en todos los casos.
¿Cuánto duran las neuritis ópticas?
Suelen ser autolimitadas (1-2 meses), ya que son mayormente autoinmunes.
¿Cómo diferenciar una parálisis facial central de una periférica? (2)
- Pedir al paciente que cierre los ojos:
- Central: sí podrá.
- Periférica: no podrá (lagoftalmo).
- Pedirle al paciente que levante las cejas:
- Central: sí se forman líneas en la frente.
- Periférica: no se formarán líneas en el lado afectado.
¿En qué consiste del reflejo de Bell?
Es un reflejo de protección que consiste en que al cerrar los párpados, el ojo voltea hacia arriba.