OBSTETRICIA: Puerperio Flashcards

1
Q

Como se define el Puerperio

A

Periodo desde el nacimiento del producto y el alumbramiento hasta las 6 semanas posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación del Puerperio

A
  • Inmediato (primeras 24hrs)
  • Mediato (del día 2 - 10)
  • Tardío (del día 11 - 42)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando comienza la involución uterina

A

después de la expulsión de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es principal mecanismo fisiológico para la prevención de hemorragias postparto

A

la contracción del miometrio que tapa los vasos intramiometriales e impide flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se debe de encontrar el útero a la exploración posparto

A

Indoloro, firme y globular

sin sangrado TV abundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Donde se localiza el útero en las primeras 24hrs posparto

A

en cicatriz umbilical con un eso de 1000gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Donde se localiza el útero en la primera semana posparto

A

entre la sínfisis del pubis - ombligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Donde se localiza el útero en la segunda semana posparto

A

no es palpable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando el útero alcanza su tamaño normal

A

a la semana 6 con peso de 60gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que contienen los Loquios

A

Sangre
Moco
Tejido placentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la evolución normal de los Loquios

A
  • RUBRA (rojo/marrón primeros 3 días)
  • SEROSOS (flujo más líquido, marrón/rosado, 1 semana postparto)
  • ALBA (blanco/amarillento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Periodo en el que se presenta principalmente Congestión Mamaria

A

desde las primeras horas hasta los 7 días

se da por edema de tejidos y acumulo de leche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A la exploración física como se encuentran las mamas en la Congestión Mamaria

A

firmes, aumentadas de tamaño y calor al tacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TX en Congestión Mamaria

A

resuelve sola
Paracetamo/Ibuprofeno
Compresas frías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A la exploración física como se encuentran las mamas con Galactocele

A

con nódulo NO doloroso, delimitado, que al comprimirlo puede expulsar leche por el pezón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TX en Galactocele

A

Resuelve solo

Puede requerir punción y en algunos casos extirpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que momento se presente la Mastitis Puerperal principalmente

A

en las semanas 2 - 3 de puerperio

74-95% ocurren en las primeras 12 sm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A la exploración física como se encuentran las mamas con Mastitis Puerperal

A

Dolorosas, caliente y eritematosa, hay fiebre y linfangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TX en Mastitis Puerperal

A

AB:

  • Amoxi/Clav
  • Ampi
  • Cefalexina
  • Dicloxa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TX en Mastitis Puerperal que no mejora a las 24-48hrs con AB

A

Drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A las cuantas semanas postparto la HGC regresa a niveles normales

22
Q

F/V:

Las gonadotropinas y esteroides sexuales se encuentran en niveles bajos posterior al parto

A

VERDADERO

Estas hormonas permanecen en niveles bajos las primeras 2-3 sm postparto

23
Q

A los cuantos días postparto ocurre la mentruación

A

a los 45-65 días

24
Q

A los cuantos días postparto ocurre la ovulación

A

a loas 45-94 días

25
Como se le llama a la infección del tracto genital que ocurre entre la amniorexis y los 42 días posteriores al parto
Endometritis Puerperal
26
FR para Endometritis Puerperal
Corioamnioitis TP prolongado con RM Ausencia de cuidados prenatales Cesárea posterior a TP prolongado con RM Uso de dispositivos de monitoreo intrauterino TV durante TP en múltiples ocasiones Alteración en flora vaginal NL (vaginosis, S. Aureus,etc)
27
Complicaciones de Endometritis Puerperal
Miometritis Necrotizante Fascitis Necrotizante de pared abdominal Sepsis Muerte
28
Patógenos en Endometritis Puerperal
``` Peptstreptococcus Peptococcus Streptococcus Bacteroides Fragilis E. Coli ```
29
Clínica de Endometritis Puerperal
*fiebre *dolor *secreción vaginal purulenta taquicardia Leucocitosis (predominio PMN) Bandemia Cuando hay infección extrauterina:peritonitis, absceso pelvico, obstrucción intestinal
30
DX de Endometritis Puerperal
Clínico Descartar otra causa (fiebre causada por medicamentos) Cultivos antes de TX (sangre, cervix, utero, orina) BH, QS, ES, EGO US abdominopelvico *hipoglucemia puede indicar sepsis temprana
31
TX de Endometritis Puerperal
Ampi + Cefalosporina 3ª / 4ª | Peni + Amino + Clinda
32
Clínica de las Infecciones por Episiotomía
edema eritema exudado puulento
33
Tx de las Infecciones por Episiotomía
``` Apertura de herida Drenaje con irrigación Desbridamiento Analgésico AB: en caso de CELULITIS ```
34
FR para Edema Vulvar
- uso de tocolítico en TP prematuro - prolongación 2° período de TP - preeclampsia
35
Manejo de Edema Vulvar
hielo
36
Cuando aparece la Infeccion de Herída Qx
4 - 7 días post-procedimiento
37
Tx en Infeccion de Herída Qx
Dicloxa ó Cefalo 1°G (Cefalexina, Cefazolina) Cuidados de herida (en algunos casos drenar)
38
Cuando es más frecuente la Enodmetritis en Puerperio y cual sería la clínica
Después de Cesárea fiebre, dolor uterino, loquios fétidos, leucocitosis * 1° causa de FIEBRE posparto después de las primeras 24hrs
39
Tx de Enodmetritis en Puerperio
Ampi + Cefalo 3° o 4° (leve-moderado) ó **Peni + Genta + Clinda (moderado-severo)
40
Comunmente cuando se presenta la Mastitis o Absceso Mamario Puerperal
en la 2° - 3° semana del puerperio
41
Clínica de la Mastitis o Absceso Mamario Puerperal
Dolor Fiebre Linfangitis
42
Agentes causales de la Mastitis o Absceso Mamario Puerperal
Stap. Aureus | Stap. Epidermidis
43
Tx de la Mastitis o Absceso Mamario Puerperal
``` Amoxi/Clav Dicloxa Ampi Cefalexina Paracetamol ó Ibuprofeno vaciamiento de leche ```
44
Que hacer si depués de 24 - 48hrs con AB la Mastitis o Absceso Mamario Puerperal NO mejora
drenaje de absceso mamario
45
Cual se considera la causa de la Depresión Posparto
cambios súbitos de los niveles de Estrógeno, Progesterona y Prolactina
46
Cuando suele aparecer la Depresión Posparto
2 - 5 días posparto
47
Cual es el manejo ideal en Depresión Posparto con datos de Depresión MAYOR ó Ideas Suicidas
Inhibidores Selectivos de Recaptura de Serotonina (NO importa lactancia) mandar a Psiquiatría de URGENCIA
48
Cuanto tarda el volumen sanguíneo y el gasto cardíaco en volver a la normalidad en el posparto
2 semanas
49
Que se le tiene que agregar al Tx de Enodmetritis en Puerperio cuando hay sospecha de Tromboflebitis Pélvica
Se agrega Heparina NO Fraccionada
50
Cuando se sospecha una Tromboflebitis Pélvica y cual es la causa.
Se sospecha con fiebre persistente de origen desconocido que NO mejora con AB Causada por estasis Venosa con inóculo grande de bacterias con formación de trombo
51
Complicaciones de Enodmetritis en Puerperio
- Tromboflebitis Pélvica - Sepsis - Miometritis Nectrotizante - Fascitis Nectrotizante
52
Cuando se puede considerar dar de alta a una paciente posparto
- 48hrs posparto ó 96hrs poscesarea - SV adecuados - micción - tolerar VO - loquios adecuados - control de dolor - sin evidencia de infección - capacidad para caminar