OBSTETRICIA: Hemorragia Obstetricia 2° mitad Flashcards

1
Q

Causas de Ruptura Uterina

A

*Lesión uterina previa
Trauma
Espontanea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FR para Ruptura Uterina

A
cicatriz uterina
periodo intergenesico corto 18-24 meses post cesárea
malformación uterina 
TP prolongado
Kristeller
antecedente d einfeccion uterina o adenomiosis
forceps
macrosomía
uso de ocitotoxicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación por LOCALIZACIÓN de la Ruptura Uterina

A

fúndica
corporal
segmentaria
cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación por MOMENTO DE PRESENTACIÓN de la Ruptura Uterina

A

anteparto

transparto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación por PROFUNDIDAD de la Ruptura Uterina

A

completa

parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación por TRAYECTORIA de la Ruptura Uterina

A

lineal

anfractuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación por MECANISMO DE PRODUCCIÓN de la Ruptura Uterina

A

espontánea
traumática
dehiscencia de cicatriz previa iatrogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica en Ruptura Uterina

A
DOLOR INTENSO SÚBITO
Sangrado TV ROJO BRILLANTE
Perdida de presentación 
Atonía (se detiene TP)
Palpación de partes fetales en abdomen
Datos de hipovolemia materna
Sufrimiento fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DX de Ruptura Uterina

A

Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TX de Ruptura Uterina

A

Laparotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Momento de presentación de las Hemorragia Obstetricias de la 2° mitad del embarazo

A

Todo sangrado posterior a las 20 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Origen mas frecuente de sangrado en las Hemorragia Obstetricias de la 2° mitad del embarazo

A

origen placentario (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa mas frecuente de sangrado en las Hemorragia Obstetricias de la 2° mitad del embarazo

A
  • Placenta previa (31%)

- DPPNI (22%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de Placenta Previa

A

Aquella que se implanta en segmento inferior del útero después de las 28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grados de Placenta Previa

A

I
II
III
IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grado I de Placenta Previa

A

inserción baja o lateral

a 2-3 cm del OCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grado II de Placenta Previa

A

marginal (60%)

alcanza margen del OCI, no lo sobrepasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grado III de Placenta Previa

A

parcial

cubre parcialmente OCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grado IV de Placenta Previa

A

total o completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FR para Placenta Previa

A
Antecedente de Placenta Previa
Antecedente de cesárea
Edad materna >40 años
Multiparidad
Antecedente de LUI
Tabaquismo
Consumo de drogas
Mioma submucoso
Antecedente de endometritis
21
Q

Clínica de Placenta Previa

A
**Sangrado rojo brillante
SIN dolor (90%)
Tono uterino normal
Buen estado materno/fetal

*CONTRAINDICADO tacto vaginal

22
Q

Dx de Placenta Previa

A

US transvaginal

23
Q

Clínica del DPPNI

A
Inicio brusco
sangrado rojo obscuro 
DOLOR
HIPERTONÍA/POISISTOLIA 
Puede haber sufrimiento fetal
Alteraciones HD de la madre (tendencia a choque hipovolémico)
24
Q

Dx de DPPNI

A

US abdominal: buscar localización y porcentaje de desprendimiento

  • colección entre placenta y liquido amniótico
  • movimiento como gelatina de la lámina coriónica con la actividad fetal
  • colección retroplacentaria
  • hematoma marginal
  • hematoma subcoriónico
  • aumento heterogéneo del grosor de la placenta (>5)
  • hematoma intra amniótico
25
Momento de aparición del sangrado en Vasa Previa
al momento de la amniorexis
26
Clínica de Vasa Previa
``` Inicio brusco líquido amniótico con sangre SIN dolor Tono uterino normal Buen pronostico materno ELEVAD mortalidad fetal ```
27
Dx de Vasa Previa
US Doppler
28
A que se refiere el termino "inserción velamentosa del cordón"
A la complicación del cordón donde los vasos estan dispersos en las membranas fetales a dsitancia de la placenta y no en el centro de esta. *Se relaciona con Vasa Previa
29
FR de DPPNI
``` **Hipertensión materna Tabaquismo Cocaína Multiparas Antecedente de DPPNI RPM pretérmino Trauma Edad materna avanzada Descompresión uterina rápida (polihidramnios, embarazo gemelar) Trombofilias Malformación uterina/miomas ```
30
Que hacer con px que en el 2° T se detecta Placenta Previa
revalorar placentacion en el 3° T ya que el 90% resuelven solas
31
Que factores se tienen que tomarn cuenta la tratar embarazo con Placenta Previa
- intensidad de hemorragia - SDG - variedad de Placenta Previa - estado materno-fetal
32
Que manejo se le da a embarazada con Placenta Previa + SANGRADO
- hospitalizar - monitoreo continuo materno-fetal - BH, tiempos - cruzar paquetes - maduración pulmonar entre las 24-34 SDG - tocolítios en caso de contracciones (1° MgSO4)
33
Cual es la complicación de la Placenta Previa
desarrollo de placenta ACRETA
34
Cual es la principal complicación MATERNA de la Placenta Previa
1° Hemorragia otras: infección, accidente tromboembolico
35
Cual es la principal complicación FETAL de la Placenta Previa
1° Prematuridad otras: anoxia, anemia, trauma obstétrico, malformaciones (retraso en crecimiento)
36
Según el volumen sanguíneo perdido, que clasificaciones de hemorragia existen
clase 1 clase 2 clase 3 clase 4
37
Características de la clase 1 de hemorragia
perdida de 1000 ml ó déficit de 15% | síntomas: leves, MAREO, palpitaciones
38
Características de la clase 2 de hemorragia
perdida de 1500 ml ó déficit de 25% | síntomas: TAQUICARDIA compensatoria, taquipnea
39
Características de la clase 3 de hemorragia
perdida de 2000 ml ó déficit de 35% | síntomas: taquicardia 120-160 lpm, HIPOTENSIÓN, extremidades frias
40
Características de la clase 4 de hemorragia
perdida de 2500 ml ó déficit de >40% | síntomas: pulsos distales AUSENTES, CHOQUE cardiogenico, OLIGO/ANURIA (choque hipovolémico)
41
Clasificación de DPPNI
Grado 0 Grado I Grado II Grado III
42
En la clasificación de DPPNI, como es un Grado 0
ASINTOMÁTICO | Dx puede ser hasta posparto
43
En la clasificación de DPPNI, como es un Grado I
HEMORRAGIA vaginal
44
En la clasificación de DPPNI, como es un Grado II
hemorragia vaginal HEMATOMA retroplacentario sensibilidad uterina con/sin hipertonía SUFRIMIENTO FETAL
45
En la clasificación de DPPNI, como es un Grado III
``` hemorragia vaginal hematoma retroplacentario sensibilidad uterina con/sin hipertonía CHOQUE hipovolémico MUERTE FETAL (puede estar) COUAGULOPATÍA por consumo ```
46
Cuales son las 3 localizaciones de DPPNI que se pueden encontrar en US y cual es la de peor pronóstico para la vida fetal
- subcorionico - retroplacentario - preplacentario (PEOR)
47
que porcentaje de desprendimiento de placenta esta relacionado con mortalidad fetal en DPPNI
>o= 50%
48
Complicaciones de DPPNI
- Coagulopatía por consumo (1°causa de CID en embarazo) | - Útero de Couvelaire.