OBSTETRICIA: Hemorragia intraparto Flashcards
Definición de Hemorragia Obstetricia en PARTO
> o = 500 ml
o disminución de Htc >10%
Definición de Hemorragia Obstetricia en CESÁREA
> o = 1000ml
o disminución de Htc >10%
Clasificación de Hemorragia Obstetricia Posparto
-Temprana (primaria): 24hrs posparto
FR para Hemorragia posparto
4 T 1. Tono (Atonía) 2. Tejido (retención productos) 3. Trauma (lesión en canal) 4. Trombina (alteración en coagulación) OTRAS: inserción baja de placenta, anestésicos halogenados (halotano, enflurano, isoflurano, sevoflurano), tx de preeclampsia con MgSO4
Principales DOS causas de Hemorragia posparto
1° Atonía (80%)
2° Trauma
Causa del 50% de las Hemorragias posparto después de 24hrs
Tejido: Retención placentaria
Define Atonía Uterina
Incapacidad del útero para contraerse de manera adecuada después del parto
FR para Atonía Uterina
- Sobredistensión uterina (polihidramnios, embarazo múltiple, macrosomía)
- Fatiga uterina (parto precipitado/prolongado, paridad elevada)
- Corioamnioitis (fiebre, amniorrexis prematura y prolongada)
- Alteraciones anatómicas (miomas, placenta previa, anomalías)
- Medicamentos (MgSO4, tocolíticos, oxitocina de manera prolongada)
- Atonía uterina en embarazo anterior
Dx de Atonía Uterina
Clíico: sangrado rojo brillante abundante + útero flácido
Tx NO FARMACOLÓGICO de Atonía Uterina
Taponamiento uterino por 24 - 36hrs + AB
Masaje uterino
Tx FARMACOLÓGICO de Atonía Uterina
1° Oxitocina
No funciona –> Ergonovina IM (NO px hipertensa)
No funciona –> Carbetocina o Misoprostol
No funciona –> Dilatación y curetaje (descartar retención tejido)
No funciona –> Ligadura Arterias Uterinas
No funciona –> Histerectomía
Causas de hemorragia por trauma
desgarro del canal o cesarea
rotura uterina
inversión uterina
causas de hemorragia por alteraciones en coagulacion
- enf previas (hemofilia A, enf von willebrand)
- enf adquiridas en embarazo (preeclampsia, PTI, CID)
- tx con anticoagulantes
Como se define una Subinvolución Uterina
es el RETRASO o INTERRUPCIÓN de la involución
Con que se relaciona la Subinvolución Uterina
con retención de restos placentarios o infección
Clínica de la Subinvolución Uterina
loquios abundantes
hemorragia excesiva
útero grande y blando
Tx de la Subinvolución Uterina
Ergonovina o Metilergonovina
+
Axitro o Doxi
Que se intenta cubrir con el Tx AB en la Subinvolución Uterina
contra Chlamydia Trachomatis
FR para Retención de Restos Placentarios
placenta acreta
plasenta succenturiada
placenta membranácea
Como es una placenta SUCCENTURIADA
con presencia de uno o más cotiledones accesorios a cierta distancia de la placenta principal, los cuales quedan retenidos en el útero durante parto
Como es una placenta MEMBRANÁCEA
las membranas fetales están cubiertas por vellosidades funcionales
Dx de Retención de Restos Placentarios
por US
se muestra una masa uterina
Tx de Retención de Restos Placentarios
Qx: dilatación y curetaje
*en unos casos: LAPE o Histerectomía
Causa más frecuente de Inversión Uterina
por tracción fuerte del cordón umbilical
FR para Inversión Uterina
Acretismo Anomalías uterinas cordón grueso (que no se desprende con facilidad) miometrio débil (congénito o adquirido) Mg SO4 antecedente de Inversión Uterina previa
Tx INICIAL de la Inversión Uterina SIN placenta adherida
- Vía par alíquidos y HD
- Intentar restituir ejerciendo presión sobre el fondo con la palma y dedos
Tx INICIAL de la Inversión Uterina CON placenta adherida
- Vía par alíquidos y HD
- Restituir hasta que este con adecuados LsPs, anestesia y relajante uterino
- Ya que se desprenda la placenta hacer presión con el puño en el FU con la intención de empujarlo a su lugar