Nutrición Poblacional Flashcards
Definición de población
Conjunto de personas que habita un territorio.
Conjunto de individuo o elementos que pertenecen a la misma especie o tienen algo en común.
Definición de nutrición poblacional
Conjunto de actividades vinculadas a la Salud
Pública, que dentro del marco de la Nutrición Aplicada y la Promoción de la Salud se desarrollan con un enfoque participativo en/con la comunidad (Aranceta, 2002).
Definición de salud pública:
El esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter publico, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo”
Campos de acción de la nutrición poblacional:
- Grupos de población
- Políticas alimentarias y nutricionales
- Programas y proyectos de intervención.
En qué se basan las acciones de la nutrición poblacional?
Epidemiología, nutrición, y ciencias de la conducta
Objetivos de la nutrición poblacional:
- Mejorar el estado nutricio y de salud, de los individuos y grupos de
población. - Mejorar los estilos de vida ligados al modelo de consumo alimentario.
- Identificar y evaluar problemas nutricionales de la comunidad.
- Diseñar, implementar y evaluar programas de intervención nutricional mediante
distintas estrategias orientadas hacia el medio ocupacional, medio escolar,
colectivos de riesgo o para la población general.
Fundamentalmente basadas en un modelo biopsicosocial no reduccionista.
Diferencias entre la perspectiva médica y de salud pública:
Médica:
- Enfoque primario hacia la persona (Tx).
- Actúa sobre el individuo y es responsabilidad del mismo su Tx.
- Dx y Tx de enfermedades.
Salud Pública:
- Enfoque primario hacia la comunidad (políticas públicas).
- Actúa sobre la población y es responsabilidad de estado que se cumpla.
- Prevención de enfermedades y promoción de la salud.
En resumen, que conforma la nutrición poblacional?
- Determinantes sociales de la salud.
- Estrategias en salud pública.
- Participación de la comunidad/población.
Qué es un proyecto social?
Unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto de actividades contribuyen a solucionar un problema.
Qué es un programa social?
Conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos, y que pueden trabajar con poblaciones diferentes y/o utilizar distintas estrategias de intervención.
Qué es una política social?
Conjunto de programas que pretenden alcanzar los mismos fines.
Da las orientaciones sobre qué problemas sociales priorizar y define las principales vías y/o límites para la intervención que la política plantea.
Qué son los proyectos de intervención nutricional?
Son instrumentos que utilizan los profesionales de la nutrición
para mejorar el estado nutricional y de salud de comunidades
objetivo.
Consisten en una secuencia ordenada y sistemática de
actividades previstas para su realización con colectivos
específicos.
Cuáles son y en qué consisten las etapas de intervención nutricional?
- Dx situacional y nutricio:
* Elección y descripción
de una población diana
* Elección y descripción
del problema nutricio
* Evaluación del estado
nutricio - Intervención:
* Selección de las
estrategias nutricionales
a emplear (actividades y
recursos)
* En función de los
objetivos - Evaluación:
* Plantear indicadores
adecuados
* Medibles
Papel del nutriólogo en una intervención comunitaria:
- Orientación alimentaria
- Prescripción dietética
- Educación en salud
- Prevención, control y curación de enfermedades.
- Participa en políticas, programas y proyectos.
Qué es la vigilancia nutricional (VN)?
- Es un proceso basado en el análisis de
datos de utilidad para el
mejoramiento de la situación
alimentaria y nutricional. - Ejemplo: encuestas, estadísticas,
prevalencias, epidemiología.
Para qué sirve tener información nutricional y alimentaria?
Para predecir, describir y cuantificar en dónde
están los problemas alimentarios y nutricionales, y detectar quiénes son los grupos más afectados con el
objetivo de dar una respuesta oportuna.
Ejemplos de fuentes de información epidemiológica:
- ENSANUT
- ENSE
- CONAPO
- ENASEM
- INEGI
Para qué sirve la vigilancia alimentaria y nutricional?
Permite tomar decisiones en materia de
proyectos, programas y políticas públicas en
nutrición.
Qué es el sistema alimentario?
Conjunto de procesos que incluyen el cultivo, la
cosecha, el embalaje, el procesamiento, la
transformación, el transporte, la comercialización,
el consumo y la disposición de desechos.
Cómo es el consumo alimentario en México?
- Entre 60 y 80% de la población de todas las edades consume poca fibra
- Entre 70 y 90% de la población consume azúcares añadidos por arriba de la
recomendación - Entre 60 y 90% consume exceso de grasas saturadas.
Cuáles son los retos actuales de la alimentación y nutrición en México?
- Calidad subóptima de las dietas a lo largo del curso
de vida. - Consumo excesivo de energía, azúcares, sodio, grasas saturadas y alimentos no saludables.
- Efectos adversos de la dieta y los sistemas
alimentarios no sólo en la salud de la población, sino
en la degradación de los sistemas naturales del
planeta.
Qué se debe hacer para mejorar la salud de la población?
Poner en marcha acciones que permitan conseguir gradualmente una adecuación a las mejores prácticas de alimentación.
Las intervenciones deben cumplir con:
- Adecuación nutricional
- Aceptabilidad cultural
- Recurso alimentario viable
- Disponibilidad alimentaria
Para qué sirve la epidemiometría?
- Establecer programas de salud
(preventivos, curativos, tratamientos). - Proyectos de investigación.
- Destinar los recursos públicos en salud.
Qué criterios se utilizan para establecer las prioridades de un proyecto de nutrición comunitaria?
- Con base en la dimensión del daño.
- Con base en la viabilidad de solución.
En qué consiste la dimensión del daño?
- En la pérdida de vida productiva por algún problema de salud.
- Se estudia la carga de la enfermedad.
Qué es la carga de la enfermedad?
Años de vida perdidos por una muerte prematura (APMP) = carga de mortalidad.
+
Años de vida asociados con discapacidad (AVD) = carga de morbilidad.
=
Años de vida saludables perdidos (AVISA).
Qué causa la mayoría de las muertes en México?
- Enfermedades contagiosas
- No contagiosas
- Lesiones
En qué consiste la viabilidad de solución?
En proyectos basados en evidencia científica:
- Se evalúa la efectividad
- El costo del proyecto para solucionar algún problema.
- La relación entre el costo del proyecto y los beneficios para la población beneficiada.
- Preguntas como:
¿Qué se ha hecho antes?
¿Qué resultados han obtenido?
¿Qué se está haciendo ahora?
¿Las acciones anteriores se pueden adaptar a mi población? O escalar?
Cuáles son las principales deficiencias en México?
- Preescolares (primera infancia): hierro, vit B12.
- Escolares: vitamina D, vit B12 .
- Mujeres: hierro, vitamina D.
- Adultos: hierro y vitamina D.
Qué se necesita conocer para tener un adecuado diseño de programas de educación e intervención nutricional?
- La ingesta dietética (¿qué comemos?)
- Aspectos subyacentes para comprender el fenómeno alimentario (¿por qué comemos lo que comemos?).
Lo que comemos se ve influenciado por procesos:
- Biológicos
- Sociales
- Culturales
A qué se refiere la disponibilidad de alimentos?
A la oferta física alimentaria en determinado momento, que depende de:
- Clima
- Agricultura
- Estacionalidad
- Alimentos de temporada
- Transporte
- Políticas alimentarias
Según la CDSS/OMS 2008, cómo se definen los determinantes sociales?
“Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud”.
Qué es la conducta alimentaria?
- La relación de intercambio con que el individuo consigue los elementos que necesita su organismo para sostener sus estructura biológica y mantener las necesidades energéticas.
- Modo de comportarse del individuo ante los alimentos, al seleccionarlos, prepararlos y consumirlos.
Qué modelo es el más usado para estudiar conductas de salud?
Modelo de Etapas de Cambio de Comportamiento de Prochaska y Diclemente.
Etapas del modelo de conducta:
- Precontemplación: no hay consciencia ni intención de cambiar el problema.
- Contemplación: reconoce el problema pero no se han comprometido.
- Preparación: tienen intención de cambiar y se comprometen.
- Acción: modifican el comportamiento.
- Mantenimiento: siguen trabajando .
- Recaída: empieza el ciclo de nuevo.
Dimensiones de la seguridad alimentaria:
- Disponibilidad
- Accesibilidad
- Estabilidad
Cuándo se tiene seguridad alimentaria?
Cuado hay acceso suficiente a los alimentos, tanto en calidad como en cantidad.
A qué se refiere tener accesibilidad alimentaria?
Al acceso económico.
A qué se refiere tener estabilidad alimentaria?
A tener todos los tiempos de comida, constantemente.
Cuándo se tiene inseguridad alimentaria moderada?
- Hay incertidumbre en cuando a su capacidad para obtener alimentos y se han visto obligadas a aceptar menos calidad o cantidad en los alimentos.
Cuándo hay inseguridad alimentaria grave?
Cuando se quedan sin alimentos y pueden pasar 1 o más días sin comer.
Qué suelen consumir las personas con IA moderada?
- Alimentos baratos, altos en kcal
Modelo de generación de evidencia:
- Magnitud y tendencias del problema nut de interés de las principales determinantes.
- Conocimiento sobre determinantes y factores de riesgo del problema.
- Conocimiento sobre eficacia de intervenciones para prevención y recomendaciones de expertos.
- Políticas y programas disponibles.
- Adaptación de la evidencia y recomendaciones a la situación local.
- Propuesta política o programa.
- Traducción a programa, política, regulaciones y leyes.
- Evaluación.
Norma del etiquetado de alimentos y en qué año entró:
NOM 051, 2020
Para qué grupos de población es el etiquetado?
Para todos.
Beneficios del etiquetado:
- Decisión informada
- Informa de manera rápida, fácil y verídica.
- Advierte ingredientes críticos.
Qué se necesita para facilitar el cambio de comportamiento?
Implementar acciones que modifiquen el entorno y un enfoque curativo.