NON SO GLI ARGOMENTI Flashcards
Cuál de las siguientes aseveraciones no es correcta respecto a la linfocitosis monocional de linfocitos B: 2022
A-Es un trastorno linfoproliferativo
crónico
B-Más frecuente en varones ancianos
C-Cursa con adenopatías periféricas y esplenomegalia
D- El 1-2% de los casos evolucionan a leucemia linfoide crónica
C
Un paciente presenta en el estudio de laboratorio una hemoglobina de 13 g/L, un componente monocional de 4 g/L y el 22% de
las células de la médula ósea son plasmocitos monoclonales. Con estos únicos datos Vd. puede afirmar que tiene:
a) Una gammapatía monocional de significado incierto
b) Un mieloma
c) Un mieloma quiescente
d) Una leucemia de células plasmáticas
C
En la Histiocitosis de células de Langerhans la afectación orgánica más frecuentes es:
a) Pulmonar
b) Osea
c) Hepática
d) Sistema Nervioso Central
B
La mutación más frecuentemente encontrada en la Macroglobulinemia de Waldenström es:
a) MYD88 L265P
b) BRAFV600 CAR
c) Trisomía 21
d) MAP2K V66
A
En el tratamiento del Sindrome Hemofagocítico establecido con deterioro clínico debemos utilizar:
a) El protocolo HLH-94
b) El protocolo HLH-2004
c) El protocolo HLH-2014
d) Ninguno de los anteriores
A
En caso de no respuesta a tratamientos anteriores en el Síndrome Hemofagocítico, debemos recurrir al:
a) RITUXIMAB
b) EMALAPUMAB
C) EVOLOCUMAB
d) Ninguno de los anteriores
B
En la coagulación intravascular diseminada aguda establecida encontraremos las siguientes alteraciones analíticas
a) Recuento de plaquetas variable
b) Tiempo de protrombina normal c) Dímero D elevado
d) Todo lo anterior
C
La forma más adecuada de tratamiento de una persona con trombofilia Factor V Leyden que ha tenido un tromboembolismo pulmonar sin otra causa desencadenante es:
a) No tratar nunca con anticoaqulantes
b) Profilaxis con heparina de bajo peso molecular en situaciones de riesgo
c) Anticoagulación oral por tiempo indefinido con dicumarínicos o anti-Xa
d) Anticoagulación por tiempo indefinido con heparina
C
Un paciente con Trombopatía Inducida por Heparina (TIH) tiene en el hemograma 45.000 plaquetas. El tratamiento debe hacerse con:
a) Argatroban
b) Heparina de bajo peso molecular
c) Transfusión de plaquetas
d) Plasmaféresis
A
En relación a la enfermedad “Púrpura trombocitopenica idiopática/inmune. Con cuál de las siquientes respuestas estarías de acuerdo:
a) Es más común en las mujeres
b) Es excepcional la presencia de esplenomegalia
c) No en todos los casos se requiere un tratamiento
d) Todas las anteriores son ciertas
D
De las siquientes afirmaciones cuál cree que es la verdadera
a) La Enfermedad de Von Willebrand
tipo I cursa con hemorragias
mucocutaneas
b) La Hemofilia A se transmite principalmente por el varón
c) La Hemofilia B se debe al déficit de Factor VIlla
d) Los trastornos de coagulación congénitos son entidades muy comunes
A
En un paciente con una coagulopatía grave por hepatopatía terminal, qué tratamiento podría ser beneficioso
a) Transfusión de plaquetas
b) Transfusión de plasma
c) Transfusión de fibrinógeno
d) Todas las anteriores
D
En la beta-talasemia major es característico en la electroforesis de hemoglobina encontrar una ausencia casi absoluta de:
A-Hemoglobina A
R-Hemoglobina A2
C-Hemoglobina F
D-Ciertas A y B
A
En la enfermedad por crioaglutininas que cursa con sindrome hemolitico crónico, está indicado:
A-Corticoides
B- Transfusiones de hematíes
C- Inmunoglobulinas iV
D-Rituximab
D
Cuál de los siquientes preparados de hierro oral tiene mayor proporción de hierro elemental por dosis habitual:
A-Sulfato ferroso
B-Fumarato ferroso
C-Gluconato ferroso
D-Sulfato ferroso desecado
B
Con cuál de las siguientes aseveraciones identificaría al síndrome de Evans:
A- Hemolisis por déficit en PK
B-Variante de linfoma folicular
C-Anemia refractaria con sideroblastos en anillo D-Bicitopenia autoinmune
D
Entre las complicaciones trombóticas de vasos abdominales de una mujer con policitemia vera, habría que pensar como más frecuente:
A-Trombosis portal
B-Síndrome de Budd Chiari
C-Trombosis esplénica
D-Trombosis mesentérica
B
En la LMC los síntomas por leucostasis (hiperleucocitosis >100.000) incluye a los siguientes, excepto:
A-Cefalea y dolores óseos
B-Diátesis hemorragicas
C-Síndrome de lisis tumoral
D-Hiperpigmentación cutánea
D
En una mujer de más de 60 años con trombocitemia esencial, tendrá mayor predisposición a tener problemas de trombosis arterial cuando tenga alguno de estos procesos, excepto:
A-HTA
B-Historia previa de trombosis C-Hipotiroidismo
D-Diabetes mellitus
C
Respecto a la leucemia promielocítica
aguda una de las siquientes aseveraciones no es cierta:
A-Representa el 5-8% de las LAM en
adultos
B-La edad media de aparición > 60
años
C-En la clínica pueden aparecer
trastornos de coagulación graves
D-Puede deberse a la anomalia
genética PML-RARa
B
Entre los criterios para el diagnóstico de un síndrome de lisis tumoral en un proceso mieloproliferativo agudo, no se encuentra:
A-Lesión renal aguda
B-Calcio sérico > 9 mg/dI
C-Ácido úrico sérico > 8mg/dI
D-Fósforo sérico > 6.5 mg/dI
B
Es un factor de mejor pronóstico en la leucemia aguda linfoblástica la alteración citogenética:
A- t(9;22)BCR-ABL
B-Hiperdiploidía alta (55 a 65 cromosomas en células leucémicas)
C- Triploidía (66-68 cromosomas en células leucémicas)
D-t(2;8) con reordenamiento C-MYC
B