Nomenclatura Flashcards
¿Cuál es el término que, de manera general, utilizamos cuando sabemos que el px tiene una “bola”, pero sospechamos que es benigno?
-oma
¿Qué significa el término”-itis”?
Inflamación
Px femenino de 35 año , llega a consulta con “bola en mama” es el cuadrante interior superior. La “Bolita” es bine delimitada, móvil, de 1 cm no adherido a planos profundos.
¿Cuál crees que es el Dx?
Fibroadenoma
En general, las neoplasias benignas tiene terminación ______
-oma
Cuando escuchas “lipoma”, ¿de qué tejido sabes que se originó?
De tejido adiposo (grasa)
Cuando escuchas “fibroadenoma”, ¿de qué tejido sabes que se originó?
De tejido conectivo y glándulas; es una combinación.
¿Cuál es la palabra a utilizar para hacer la aceleración de que algo es maligno?
Si escuchamos la palabra “neoplasia”, ¿podemos asumir de inmediato que es maligno?
No
¿Qué significa la palabra “neoplasia”?
“Neo” quiere decir “nuevo”
“Plasia” quiere decir “formación”
=Crecimiento nuevo.
¿Todas las neoplasias son benignas?
No, las podemos dividir en benignas y malignas.
¿Cuáles son los tejidos primarios (en general) que tenemos?
Epitelial, Mesenquimal y Hematopoyético.
Así como el nervioso.
Menciona los epitelios básicos (tejido primario epitelial):
Plano, Cúbico, Cilíndrico y Urotelial.
Menciona los tejidos derivados del Mesénquima:
Hueso, músculo, tejido adiposo, tejido conectivo (cartílago, colágeno).
¿Cuántos y cuales son los tipos de músculo que tenemos en el cuerpo?
3: liso cardiaco y estriado ó esquelético.
¿Cuáles son las células heatopoyéticas (sanguíneas)?
Serie blanca, eritrocitos y plaquetas.
¿Cuál es la división de la Serie blanca?
- Leucocitos:
1.1 Granulocitos: neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
1.2 Agranulocitos: linfocitos y monocitos.
El sistema nervioso tiene 2 tipos de células principales: la _______ y las _________.
Glía,
Neuronas.
Verdadero o falso
Hay tejidos especializados en el cuerpo que son incapaces de formar neoplasias.
Falso; todo tejido en el cuerpo puede generar una neoplasia.
El tejido en el cuerpo puede generar neoplasias benignas, malignas, o incluso tener un proceso __________.
Inflamatorio.
El tejido conectivo está en todas partes del cuerpo, pues es lo que mantiene unidas al resto de las células. Por lo tanto, una neoplasia de tejido conectivo…
Se puede tener en cualquier parte del cuerpo.
Aunque hay zonas en donde es más frecuente.
Dentro de los epitelios, tenemos los epitelios de superficie como, por ejemplo, el que recubre a la piel.
¿Qué tipo de epitelio es?
Plano estratificado queratinizado.
¿Cómo es el epitelio glandular?
Cilíndrico simple (ciliado)
El epitelio Plano estratificado puede ser…
Queratinizado y no queratinizado.
El epitelio Plano estratificado puede ser…
Queratinizado y no queratinizado.
El epitelio plano estratificado forma piel y mucosas. La pies el (con/sin) ______ queratina, y la mucosa es(con/sin) ______.
con queratina,
sin queratina
¿Qué tipo de epitelio tiene la glándula tiroides?
Cúbico simple.
Significa “inflamación de la piel”:
Dermatitis
¿Cómo se llama la lesión neoplasia benigna más frecuente de la piel?
Nebo = lunares.
Con lo que usted sabe sobre nomenclatura básica histológica, ¿puede decir que el melanoma es una neoplasia benigno o maligno?
Es maligno.
Es una excepción a la regla de terminación “-oma”
Otra de las excepciones de nomenclatura que termina en -oma pero es maligno es…
el linfoma
¿De qué tipo de células se origina el nebo?
Melanocíticas
________ es la proliferación maligna de los melanocitos.
Melanoma
Neoplasia maligna originada de los quertatinositos:
Carcinoma
Los queratinocitos son epitelio.
a) plano
b) plano estratificado
c) plano pseudoestratificado
d) queratinizado
b) plano estratificado
__________ es la palabra que puede preceder o ir después, del nombre de la neoplasia cuando esta e de origen epitelial.
Carcinoma
Si la neoplasia maligna se origina en la piel de (por ejemplo) la mejilla, se llama …
Carcinoma escamoso de mejilla.
*Se debe ser muy específico al momento de nombrar neoplasias de acuerdo a su ubicación pues …
tenemos de todos los tejidos por todo el cuerpo, pro lo que cualquier tipo de neoplasia puede aparecer donde sea.
¿Cuál es el prefijo que utilizo para saber que e referente al epitelio glandular?
Adeno-
Lesión benigna con formación de glándulas:
Adenoma
Lesión maligna con formación de glándulas:
Adenocarcinoma
¿En qué tejidos tenemos formaciones de glándulas?
Intestino delgado, mama, páncreas, útero, glándulas sudoríparas.
A pesar de que la tiroides es una glándula, su nomenclatura es diferente. Para lesiones benignas …
sí se mantiene el “adenoma”
A pesar de que la tiroides es una glándula, su nomenclatura es diferente. Para lesiones malignas …
Si es epitelio se llama Carcinoma. PERO…
Hay que fijarse si se hace alguna formación específica.
Si la neoplasia tiroidea maligna es del tejido epitelial y tiene forma de papilas, se llama:
Carcinoma papilar de tiroides
Si la neoplasia tiroidea maligna es del tejido epitelial y tiene forma de folículos, se llama:
Carcinoma folicular de tiroides
Si tenemos un Carcinoma folicular de tiroides, sabemos del origen de la neoplasia que…
La neoplasia está surguiendo de la parte del epitelio cúbico simple
Si tenemos un Linfoma de la tiroides, sabemos del origen de la neoplasia que…
La neoplasia está surgiendo de la parte del tejido hematopoyético.
Carcinoma es para células:
a) epiteliales
b) mesenquiales
c) hematopoyéticas
d) de sistema nervioso
a) epiteliales
Lesión benigna que hace “bola” que se origina del hueso:
Osteoma
Cuando el hueso se encuentra inflamado le decimos:
Osteomielitis
Lesión maligna originada del hueso:
Osteosarcoma
“Sarcoma” es la palabra clave para nombrar a las lesiones malignas originadas de…
Mesenquima
Es el prefijo específico para referirse al músculo esquelético:
Rabdo-
Rambomioma es:
Lesión en “bola” originada del músculo esquelético
Rabdomiosarcoma, es:
Lesión maligna originada del músculo esquelético
El rabdomiosarcoma tiene 3 variedades, ¿cuáles son?
Embrionario, alveolar, anaplásico.
Es el prefijo específico para referirse al músculo liso:
Leio-
on benigna del músculo liso
Leiomioma
¿Dónde es muy frecuente encontrar leiomiomas?
En el útero
¿Dónde tenemos músculo liso?
Tubo digestivo, tract respiratorio, útero.
El miometrio está formado por células de músculo:
a) esquelético
b) liso
c) cardiaco
b) liso
¿Un px puede tener un rabdomiosaroma en el estómago?
No.
A menos que sea metástasis de ese tipo de células.
Lesión neoplásica maligna originada del músculo liso:
Leiomiosarcoma
Lesión benigna originada de tejido adiposo:
Lipoma
Lesión benigna originada de tejido adiposo:
Liposarcoma
Condroma
a) Lesión benigna originada de cartílago
b) Lesión maligna originada de cartílago
a) Lesión benigna originada de cartílago
Condrosarcoma
a) Lesión benigna originada de cartílago
b) Lesión maligna originada de cartílago
b) Lesión maligna originada de cartílag
Lesión benigna originada en tejido conectivo originado de fibroblastos
Fibroma
Lesión maligna originada en tejido conectivo originado de fibroblastos
Fibrosarcoma
Son las neoplasias donde más frecuentemente hay combinaciones:
Fibroma y Fibrosarcoma
Cuando tenemos un Fibroadenoma o Fibroadenosarcoma, por nomenclatura sabemos de la lesión que…
Es una lesión combinada de tejido mesenquimal con tejido epitelial
En tejido hematopoyético, las células donde más vamos a encontrar neoplasias son:
Leucocitos —— linfocitos.
¿Cómo se llama la neoplasia maligna más frecuente en la sangre?
Leucemia
¿Que es un linfoma?
Neoplasia originada de ganglios linfáticos que generalmente va a crecer (hacer “bola”)
¿En la leucemia en dónde podemos encontrar las células neoplásicas?
En el torrente sanguíneo.
¿Puede existir un Leucemialinfoma?
Sí
¿Cuántos y cuáles son los tipos de Linfocitos que hay?
2: T y B.
¿Cómo se le llaman a las células que no han madurado?
-blastos
Leucemia linfoblástica, ¿qué nos dice?
Que es una neoplasia originada de células linfoides inmaduras.
Para poder diferenciar de las neoplasias originadas de células linfoides inmaduras, es decir si son T o B, ¿qué se tiene que hacer?
Inmunohistoquímica (IHQ)
o
Citometría de flujo
También existe el Leucemia de linfocitos pequeños. A comparación con una leucemia linfoblástica, esto nos dice que…
Que ya son células maduras.
Usted sabe que el Mieloma es…
Neoplasia de células plasmáticas.
¿Qué son las Células de Langerhans?
Son presentadoras de antígenos.
Las células de Langerhans, pueden generar Histiocitosis (HCL). ¿Qué es?
Neoplasias originarias de tejido hematopoyético
¿Cómo se llama la proliferación benigna que se da en ganglios linfáticos?
Adenopatía o Adenomegalia.
El ______ se dividen en orteza y en médula.
ganglio
Si hay un crecimiento en la corteza del ganglio, es decir los ____________, se llama Hiperplasia cortical.
centros germinales
Si hay un crecimiento en la médula del ganglio, se llama Hiperplasia ______.
a) cortical
b) sinusal
c) mixta
b) sinusal
Si hay un crecimiento tanto en la corteza como en la médula del ganglio, se llama Hiperplasia ______.
a) cortical
b) sinusal
c) mixta
c) mixta
¿En el SNC podemos tener inflamación?
Sí
Cuando el encéfalo se inflama se llama…
Encefalitis
Cuando las meninges se inflama se llama…
Meningitis.
La gliosis reactiva es…
Proceso benigno originado de la glía en el SNC
¿Qué es un Glioma?
Un tumor que se origina de la glía, cualquiera de sus células.
Menciona las células de la glía (SNC):
Astrocitos,
Ependimocitos,
Microglia,
Oligodendrocitos
Astrocitoma es…
Un tumor que se origina de la glía, específicamente de los astrocitos.
Ependimoma
Un tumor que se origina de la glía, específicamente de los ependimocitos.
Oligodendroglioma
Un tumor que se origina de la glía, específicamente de los oligodendroitos.
Para tumores en SNC, nos guiamos por la:
a) FDA
b) ISSSTE
c) OMS
d) ONU
c) OMS
La OMS divide a los tumores del SNC en 4. ¿Cómo?
Grado I, II, III, IV.
A pesar de tener un grado bajo de la OMS en los tumores de SN, su malignidad depende mucho de …
Su ubicación.
¿Los tumores de SNC pueden progresar de grados?
Si no son retirados por completo y de forma correcta; sí.
Neoplasia originada de las meninges:
Meningioma
Schwannoma
neoplasia originada de las Células de Schwann
Las células de Schwann son pare del sistema nervioso:
a) central
b) periférico
b) periférico
Otro nombre para el Schwannoma es:
Neurilemma
El meduloblastoma, saben or definición que se va a originar en …
El cerebelo
Cualquier tumor embrionario que digan, es grado ____ de la OMS.
a) I
b) II
c) III
d) IV
d) IV
El meduloblastoma es un tumor embrionario, por ende, es un grado ____ de la OMS.
IV
Cuando decimos que una neoplasia es embrionaria, quiere decir que es una neoplasia (indiferenciada/diferenciada) ______.
Indiferenciada
Las neoplasias indiferenciadas son muy frecuentes en:
a) niños pequeños
b) adolescentes
c) adultos
d) ancianos
a) niños pequeños
Un blastoma ya sabemos que es indiferenciado. Entonces, ¿qué es un neuroblastoma?
Neoplasia que se origina de las células del sistema nervioso simpático que se puede tener en cualquier ganglio simpático.
Lugar de preferencia para el neuroblastoma:
Glándula suprarrenal (de su médula)
Blastema neuropulmonar
Tumor en pleura o pulmón de células indiferenciadas.
El tumor neuroectodérmico primitivo también es llamado…
Sarcoma de Ewin
Don Juan, de 75 años, tiene problemas miccionales. Tiene un adenocarcinoma. ¿De dónde es dicha neoplasia?
Próstata = adenocarcinoma prostático
Señora Laura de 45 años con lesión maligna de mama. ¿Cuál es la lesión más frecuente maligna que se puede tener en mama?
Es epitelial = adenoarcinoma mamario.
Mujer joven de 25 años que tiene una lesión que parece benigna en la mama. Por la misma anatomía de una mama joven (más tejido conectivo), ¿cuál es la lesión más frecuente?
Tejido conectivo con tejido epitelial = Fibroadenoma
Cuando una lesión es quística, generalmente es…
a) mesenquimal
b) epitelial
c) hematopoyética
d9 de sistema nervioso
b) epitelial
Cistadenoma:
Lesión quística con glándulas.
¿Qué es un quiste sebáceo?
Un quiste con grasa
Cistadenocarcinoma:
Lesión quística maligna con glándulas.
Amartoma:
tejido maduro desorganizado en el sitio donde sí le corresponde.
Sabemos que una lesion tumoral no es sólida cuando en el nombre incluye:
“Cist-“ o “quiste”
Coristoma:
Tejido maduro desorganizado en un sitio donde no le corresponde.
Tumor que tiene células de las 3 líneas (endodermo, ectodermo y mesodermo) en una sola “bola”
Teratoma
¿Qué tipos de teratomas hay?
Maduro e inmaduro.
El Astrocitoma grado I es:
a) Astrocitoma pilocítico
b) Astrocitoma difuso
c) Astrocitoma anaplásico
d) Glioblastoma
a) Astrocitoma pilocítico
El Astrocitoma grado II es:
a) Astrocitoma pilocítico
b) Astrocitoma difuso
c) Astrocitoma anaplásico
d) Glioblastoma
b) Astrocitoma difuso
El Astrocitoma grado III es:
a) Astrocitoma pilocítico
b) Astrocitoma difuso
c) Astrocitoma anaplásico
d) Glioblastoma
c) Astrocitoma anaplásico
El Astrocitoma grado IV es:
a) Astrocitoma pilocítico
b) Astrocitoma difuso
c) Astrocitoma anaplásico
d) Glioblastoma
d) Glioblastoma
¿Cuáles son los grados del ependimoma?
Grado II y III.
No hay grado I ni IV
El ependimoma grado II es:
a) ependimoma clásico
b) ependimoma anaplásico
c) ependigliomoma
a) ependimoma clásico
El ependimoma grado III es:
a) ependimoma clásico
b) ependimoma anaplásico
c) ependigliomoma
b) ependimoma anaplásico