Gastrointestinal Flashcards
Manifestación clínica más común de las disfunciones salivales que consiste en la reducción o ausencia de secreción de saliva.
Xerostomía.
Hay 2 tipos de Xerostomía, reversible e irreversible, ¿de qué trata cada una?
Reversible > disminución de la función de las glándulas salivales.
Irreversible > las glándulas no producen saliva (Sx de Sjögren = destrucción y remplazo por tejido adiposo).
Inflamación de glándulas salivales, puede ser por traumatismo, bacterias, virus o autoinmune.
Sialoadenitis.
Posible complicación de la pancreatitis o l arquitos relacionada a las glándulas salivales:
Sialoadenitis
Cuando la Sialoadenitis es vírica, se llama ‘parotiditis’, y es debido al virus:
Paramixovirus.
Px 5 años, la madre comenta que llora mucho, tiene sus cachetes muy grandes y hacia abajo, ademas se niega a comer.
¿Cuál de las siguientes enfermedades es el Dx más probable?
a) faringitis
b) parotiditis
c) linfoma de Burkitt
b) parotiditis
¿Qué es el mucocele?
Bloqueo o ruptura del conducto salival por traumatismo o litos.
¿Cuáles son las glándulas más frecuentes referentes tumoraciones en cabeza?
Glándula mayor: Submandivular con el 73%.
Glándula menor: labios con un 37%
¿Adenoma pleomorfo es lo mismo que tumor mixto?
Sí.
Tumor más frecuente en cavidad bucal:
Adenoma pleomorfo
Características macroscópicas de un tumor benigno en glándulas salivales:
Superficie lisa y uniforme, coloración normal, bine delimitado, unilateral en labio superior, consistencia suave, móvil, asintomático
El adenoma pleomorfo se puede volver maligno, entonces se le conoce como:
Carcinoma ex adenoma pleomorfo ó Tumor mixto maligno.
¿Tumores benignos más frecuentes en qué glándulas salivales?
Labio superior, Parótida, submandivular y orofaringe.
¿Tumores malignos más frecuentes en qué glándulas salivales?
Piso de la boca y trigonometría retomar, lengua, sublingual, labio inferior.
Características macroscópicas de un tumor maligno en glándulas salivales:
superficie nodular, morfología irregular, pétreo, ulcerado, fijo.
Manifestaciones clínicas clásicas de un Desgarro de Mallory Weiss:
Pirosis,
hematemesis,
melena
¿En qué tipo de px es más probable que padezcan de un desgarro de Mallory Weiss?
Px alcohólicos y con vómito continuo.
¿Cómo se estabiliza un px con desgarro de Mallory Weiss?
Con líquido y hemoderivados
Menciona Dx diferenciales para desgarros de Mallory Weiss:
Cáncer de estómago,
hemorragia de venas dilatadas en esófago (varices),
gastritis erosiva,
rotura de esófago (Sx de Boerhaave),
úlcera péptica.
Menciona 4 tipos de esofagitis vistas en clase:
Aguda, crónica, por cándida y por reflujo.
¿En dónde se ve el daño en la esofagitis aguda?
a) tercio superior del esófago
b) tercio medio del esófago
c) tercio inferior del esófago
d) unión esofagogástrica
d) unión esofagogástrica
Niño con quimioterapia, presenta disfagia. A la exploración, presenta mucosa con grandes placas blanquecinas, como ‘algodoncillo’. Se envía biopsia, siendo positiva la membrana basal a tinción de PAS.
¿Cuál es el Dx más probable?
Esofagitis por cándida.
El aumento de volumen gástrico, contenido gástrico cerca de la unión gastroesofágica y presión gástrica aumentada son factores que propician el…
Reflujo.
Esofagoscopía, prueba de pH (muy ácido), perfusión ácida, ingesta de bario y/o biopsia de mucosa son pruebas auxiliares en:
a) úlcera gástrica
b) esofagitis por reflujo
c) CUCI
b) esofagitis por reflujo