Neumologia Flashcards
la carina
la estructura anatómica que divide la tráquea en los dos bronquios principales, derecho e izquierdo.
de generaciones bronquiales, ramas principales, ramas lobares que se dirigen a cada lóbulo, y ramas segmentarias, que van a cada segmento del pulmón
23
El pulmón se va dividiendo sucesivamente desde la tráquea o generación 0 hasta terminar en los sacos alveolares, generación 23.
Las generaciones 0-16
comprenden desde la tráquea hasta el bronquiolo terminal, sirven para conducir el aire, no contienen alvéolos ni capilares y constituyen el espacio muerto anatómico.
desde la 0 hasta la generación 16 se llama zona de conducción de aire.
La tráquea corresponde a la generación 0, los bronquios principales a la generación 1, los lobares a la generación 2 y los segmentarios a la generación 3. Todo esto se continúa hasta la 16ava generación que es donde terminan con los bronquiolos terminales, hasta aquí no se produce intercambio gaseoso.
Las generaciones 16-23
es una zona donde se produce el intercambio gaseoso, y está revestida por neumocitos tipo I y II, comprenden desde el bronquiolo respiratorio hasta el saco alveolar.
Desde los bronquiolos respiratorios hasta los sacos alveolares se produce la zona de intercambio de gases, todo esto está revestido de neumocitos tipo I y tipo II. Desde la generación 17 hasta la 23 se llama zona de intercambio de gas, y
cual de los pulmones sufre neumonia con mayor facilidad
El bronquio principal derecho es una continuación de la tráquea, es más rectilíneo y más corto, lo que lo hace más propenso a sufrir neumonías con mayor facilidad que el bronquio principal izquierdo. También, los abscesos son más frecuentes en el lado derecho, específicamente en los segmentos apicales del lóbulo inferior.
la roma lobar superior
El bronquio principal derecho da origen a la roma lobar superior, la cual se divide en tres ramas segmentarias. Una para el segmento apical o 1, otra para el segmento posterior o 2 y otra para el segmento anterior o 3.
clasificación de Boyden
Entonces en el lóbulo superior del pulmón derecho hay tres ramas segmentarias (clasificación de Boyden). Después de originar la rama lobar superior, el bronquio principal derecho se denomina bronquio intermediario el cual da origen a la rama lobar del lóbulo medio y esta se divide en dos ramas segmentarias, lateral o segmento 4 y medial o segmento 5. Luego se da origen a la rama lobar para el lóbulo inferior. En este lóbulo hay un segmento aislado que es el segmento 6 (superior) donde se ven más abscesos e infecciones diversas, y los demás que se encuentran contiguos son los segmentos 7, 8, 9 y 10. Hay una nemotecnia para esto que es SMALP, Superior, Medial basal, Anterobasal, Laterobasal y Posterobasal, para los segmentos 6, 7, 8, 9 y 10 respectivamente. Nemotecnia: A PALM Seed Makes Another Little Palm
Lobulo Sup: 1. Apical, 2. Posterior 3. anterior
Medio: 4. lateral 5. medial
inf: 6. superior, 7. medial basal, 8. anterobasal, 9. laterobasal 10. posterobasal
En este pulmón solo hay dos lóbulos, superior e inferior.
pulmon izquierdo
Aquí se encuentra el bronquio principal izquierdo, que se divide en dos ramas lobares, y se dirigen una hacía el lóbulo superior y otra al lóbulo inferior. La rama que va hacia el lóbulo superior tiene a su vez dos divisiones, una superior y otra inferior. La división superior da origen a dos ramas segmentarias, Apico-Posterior y Anterior. La primera se dirige hacia el segmento apical o 1 y en su trayecto da la rama segmentaria posterior o 2 y la segunda se dirige al segmento 3 o anterior. La división inferior o lingular da dos segmentos, el 4 y el 5, segmento lingular superior e inferior respectivamente. Esa parte, la língula, es el homólogo del lóbulo medio en el pulmón izquierdo. La rama lobar inferior desprende hacia el lóbulo inferior, y da los mismos segmentos que en el pulmón derecho (SMALP), superior o 6, medial o 7, Anterobasal u 8, Lateral o 9 y Posterior o 10, que puede estar ausente en el pulmón izquierdo.
pulmon izquierdo
lobulo superior: 1. apical 2. posterior 3. anterior 4. lingular superior 5. lingular inferior
lobulo inf: 6. superior 7. medial basal 8. anterobasal 9. laterobasal 10. posteerobasal
El signo de la silueta cardiaca
es un signo radiológico en el que dos imágenes de la misma densidad se superponen. Este signo sirve para hacer la diferenciación anatómica, ya que sabemos que el lóbulo inferior se proyecta hacia atrás y hacia arriba, podemos ver algo superior siendo del lóbulo inferior, o algo en la base que corresponde al lóbulo superior o lóbulo medio, entonces si tenemos el signo de la silueta cardiaca sin necesidad de una TAC podemos ubicar donde está la lesión.
El bronquio intermediario va desde
la salida de la rama lobar (bronquio) superior del lóbulo superior hasta la entrada del lóbulo medio.
Las diferencias entre pulmón izquierdo y derecho son:
- La cantidad de lóbulos: El pulmón derecho es más voluminoso y tiene 3 lóbulos (superior, medio, inferior) divididos por cisura lateral y cisura mayor; el pulmón izquierdo tiene 2 lóbulos (superior, inferior) divididos por la cisura oblicua.
- El corazón. Está proyectado hacia el lóbulo superior del pulmón izquierdo formando una escotadura cardíaca profunda y formando la língula.
- La cantidad de segmentos.
- La lingula.
- La ubicación. La base del pulmón derecho es más alta por la acción del hígado, y es cóncavo en la parte inferior. El hígado hace una presión hacia arriba en el hemidiafragma derecho. La relación normal es de 1-1.5 cm de diferencia, si esta más hay que buscar patologías que estén en relación con el hemidiafragma, hernias diafragmáticas, neoplasias que eleven el nervio frénico, un absceso, organomegalias. Del lado izquierdo, hernias diafragmáticas, masas, cualquier tipo de elevación del abdomen, organomegalias.
- El pulmón izquierdo no tiene bronquio intermediario.
el pulmon derecho 57% more funcion (more air)
nivel de traquea
5ta vertebra
traque se divide en
bronquio principal derecho y bronquio principal izquierdo.
atelectasia
La atelectasia es la pérdida de volumen del pulmón, lóbulo o segmento debido a un trastorno de ventilación por múltiples mecanismos, lo cual lleva a un colapso de las porciones donde se realiza intercambio gaseoso.
bronquio izquierdo vs. bronquio derecho
El bronquio izquierdo es más largo y más fino. El bronquio derecho es más ancho y más recto. La diferencia entre el calibre no es tan significativo, lo más significativo es el trayecto, cuando un niño se traga algo va directo al bronquio derecho, o cuando en el sueño broncoaspiramos, puede producir neumonía, sobre todo en pacientes con trastornos neurológicos, alcohólicos, convulsiones, etc.
En el segmento apical es más difícil que se encuentre un
cuerpo extrano
más fácil que llegue al segmento anterior. Hay que tener en cuenta la posición del paciente en el momento de la broncoaspiración
. Los pacientes con extracción dentaria son los que más frecuentemente hacen
abcesos pulmonares
Ante una paciente con historia de tuberculosis, curada, y que actualmente presenta anemia y atelectasia del lóbulo superior del pulmón derecho, fiebre, tos, expectoración, hay que estar seguros que no se trate de una
remision de TB
también hay que investigar sobre otras enfermedades como el VIH, la presencia de un cuerpo extraño que predispone a la paciente por obstrucción, hay que recordar que en una tomografía o resonancia magnética, no todos los cuerpos extraños se van a ver. También como tiene antecedentes de tuberculosis, que generalmente da en los lóbulos superiores, hay que plantearse la posibilidad de que como resultado de la tuberculosis, haya fibrosis y si hubo cavitación se queda la cavitación. La atelectasia se puede producir por retracción que produce la fibrosis. Si ya sabemos que la fisiopatología es por la fibrosis resultante de la tuberculosis, lo que debemos hacer es orientación a la paciente, y segmentectomía.
Se ha demostrado que los virus tienen una capa que en presencia de altas temperaturas
la pierden lo que los hace más susceptible a ser fagocitados y destruidos, mientras que en el frío conservan dicha capa lo que los hace más virulentos y patógenos. Generalmente los virus son el primer paso para un proceso que termina siendo bacteriano, porque el paciente tiene predisposición a una colonización bacteriana ya que su inmunidad se encuentra disminuida.
neumocitos tipo I
son los que revisten el epitelio del alveolo, los conductos y sacos alveolares, y de los bronquiolos respiratorios.
se encargan del intercambio de los gases.
mas abundante
Los neumocitos tipo I no son metabólicamente activos y no se regeneran.
neumocitos tipo II
están destinados a propiciar la distensión del alveolo porque son los que producen el surfactante.
tipo II una vez que cumplen con su función de producir surfactante se convierten en tipo I, por lo que son más activos metabólicamente, y tienen capacidad de regeneración.
son células cuboidales, representan menos del 5% de la superficie alveolar, son más numerosas. Tienen unos gránulos que se llaman cuerpos laminares, que secretan el agente tensoactivo,
surfactante
sustancia tensoactiva
@ walls, produces fina penicula around alveolo, more #, more distension
una sustancia que propicia la distención en el alveolo, ejerce una fuerza hacia la pared del alveolo que lo mantiene distendido
Cuando hay amenaza de parto prematuro, antes de las 34 semanas, se le administra surfactante al niño.
permite que el alvéolo se mantenga distendido e impide el colapso. Se produce el ritmo de la espiración e inspiración casi de manera simultánea, mientras en algunos alvéolos los niveles de surfactante van disminuyendo, en otros van aumentando Cuando el nivel de surfactante disminuye el alvéolo se colapsa y el aire va saliendo, pero los otros alvéolos se van distendiendo y se va dando lugar a la inspiración. En el paciente con EPOC esto se prolonga y queda aire atrapado, porque no tiene la fuerza de retroceso elástico para colapsarse y sacar el aire.
acino respiratorio (Unidad Respiratoria Terminal)
es la unidad estructural y funcional del pulmón y está compuesto por bronquiolo respiratorio, conducto alveolar y saco alveolar.