Dermatologia Flashcards
Que es la dermatologia
Es la rama de la medicina que se encarga del estudio de la piel y sus anexos, que son las uñas y el pelo.
cuales son las diferentes ramas de la dermatologia
- Leprología: que estudia la lepra y sus diferentes clasificaciones.
- Cirugía dermatológica: donde está la cirugía menor, donde se realizan varios procedimientos específicamente con extirpación de lesiones tumorales tanto benignas como malignas
- Flebología: es la rama que se encarga de las varices, allí se trabaja conjuntamente con cirujanos vasculares. por ejemplo: escleroterapia, seguimiento de ulceras que se provocan por insuficiencia venosa.
- Dermatosis ocupacionales: tiene mucho que ver con la medicina del trabajo, por ejemplo dermatitis por contacto, porque son lavanderas y trabajan con detergentes etc…
- Venereología (ITS): Son las infecciones de transmisión sexual, sumamente importantes, donde el dermatólogo también tiene un enfoque hacia ese tipo de enfermedades, existe un departamento exclusivo para las enfermedades de transmisión sexual.
- Dermatología pediátrica: trata las enfermedades de la piel propias de los niños.
- Criocirugía: rama basada en un compuesto llamado nitrógeno líquido, donde se tratan lesiones tumorales y lesiones de mucosas
- Medicina interna: donde se tratan las patologías como el lupus sistémico, todas las colagenopatias.
- Biopsias: estos son procedimientos que se realizan a diario en dermatología para determinar etiologías.
- Y Cosmiatria: Cosmiatría es la especialidad de la dermatología dedicada a resaltar y mejorar nuestra piel, así como corregir diversas patologías dermatológicas que acarrean trastornos estéticos tales como: acne, cicatrices, manchas causadas por el sol, enfermedades metabólicas, medicamentos, entre otras, hipertricosis arrugas (ritides), pieles secas y grasas.
la piel es un organo
laminar
funciones de la piel
• Proteger al hombre del medio ambiente
Regula la temperatura corporal.
Impide la difusión de sustancias: exterior al interior y del interior al exterior = función barrera.
Aislamiento y protección frente agentes externos mecánicos, físicos y químicos.
embriologia de la piel
del ectodermo y mesodermo
Células de interés en la piel como órgano de protección
- Células de Langerhans
- Células de Merkel
- Queratinocitos
- Linfocitos T.
- Melanocitos
Capas de la piel
la epidermis es todo lo que uno se logra ver en la piel, lo superficial, la dermis que está por debajo de la epidermis, y la hipodermis que es el tejido graso, que es el que vamos a ver al tomar cualquier lesión al introducir algo a través de la piel y al profundizar saldrá este tejido graso.
Estratos de la epidermis
- Estrato córneo
- Estrato lúcido
- Estrato granuloso
- Estrato espinoso
- Estrato germinativo o basal
dos sub-clasificaciones de la dermis
- Dermis papilar (superficial): es donde están los vasos que van a ascender para dar nutrición a la epidermis
- Dermis reticular (profunda): es más profunda y está situada inmediatamente debajo de la epidermis. Es la capa que protege al cuerpo de las lesiones mecánicas, es un poco más fuerte, interviene en la homeostasis y termorregulación
componentes de la dermis
glandulas ecrinas glandulas apocrinas foliculo piloso glandulas sebaceas unas
glandulas ecrinas
están en las palmas y plantas, por eso podemos ver una sudoración excesiva debido a estas glándulas
• Glándulas apócrinas
están en las axilas, periné, areolas mamarias, desarrollándose en la pubertad.
glandulas sebaceas
son muy frecuentes en los jóvenes que tienen acné, porque se desarrollan mucho, tienen un hiperdesarrollo hormonal específicamente en la pubertad (12-19 años), tanto en la cara, en el tórax, en la espalda (parte central) y cuero cabelludo también se le llaman aéreas seborreicas.
innervacion de la piel
• Las sensaciones de tacto, presión, dolor, temperatura y picazón son recibidas por numerosas terminaciones nerviosas microscópicas y muy finas a nivel de la piel. Esta terminación llega a lo que es un dermatomo en la piel, son más numerosas a nivel de plantas y palmas, en las membranas mucosas y por supuesto están mucho más desarrolladas y son mucho más terminaciones en el clítoris, en el glande y en los pezones.
• Las sensaciones de toque y presión son registradas por los corpúsculos especializados de
Meissner y Paccini
Examen de la piel
debe realizar con buena iluminacion
temperatura agradable
desndar enfermo
descubrir las diversas regiones del cuerpo en forma metodica
lesiones elementales
Son los síntomas objetivos de las dermatosis.
Primarias: cuando asientan sobre una piel normal, aparecen al comienzo de la enfermedad.
Secundarias: surgen de la piel previamente afectada (evolución y transformación de las primarias).
lesiones elementales primarias: placa
Son lesiones extensas, elevadas, discoides, frecuentemente constituidas por la confluencia de pápulas.
Ejemplos: psoriasis y liquen plano
erupcion
Es el conjunto de lesiones elementales que aparecen en la piel.
Puede ser monomorfa(esta compuesta por una sola clase de lesión) y polimorfa (asociación de dos o más tipos de lesiones)
Por su evolución pueden ser agudas, subagudas y crónicas.
Macula o mancha
lesion elemental primaria
Se denominan así por ser planas, no palpables y tienen un color diferente respecto a la piel adyacente
Cambios de coloración de la piel, sin alteración del relieve, consistencia o espesor de la misma.
Estas pueden ser pigmentarias, vasculo-sanguíneas y artificiales.
Ejemplos: cloasma facial, lepra indeterminada, vitiligo, roseola sifilítica, púrpura y tatuajes.
maculas artificiales
tattoos
papula
ES UNA ELEVACIÓN CIRCUNSCRITA DE LA PIEL, DE CONSISTENCIA SÓLIDA Y AUTORRESOLUTIVA, DE TAMANO MENOR A 5 mm DE DIÁMETRO
Desaparecen de forma espontánea, sin dejar cicatriz.
Ejemplos: verruga plana, sífilis papulosa, liquen amiloide, liquen plano, queratosis folicular.
(mosquito bite, acne)
papula de prurigo
tuberculos
Son lesiones sólidas y circunscritas, salientes o sin relieve, que ocupa todo el espesor de la dermis
Son consecuencia de infiltrados celulares en la dermis.
Cuando estos desaparecen dejan una cicatriz. Suelen ser de origen infeccioso.
Ejemplos: tuberculosis, lepra lepromatosa, sífilis
nodulos
Son similares a los tubérculos.
Se caracterizan por situarse en la hipodermis.
Se aprecia mejor por la palPación que por la visión.
Dejan siempre cicatriz ,aunque sea histológica
Según su evolución son: agudos, subagudos o crónicos