NEUMOLOGIA Flashcards

1
Q

Cual es el factor de riesgo mas importante para el desarrollo de EPOC

A

TABAQUISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fr para desarrollo de EPOC

A

tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sintomas tipicos de EPOC

A

Disnea que empeora con ejercicio (70%), tos crónica (60%), producción de moco (63%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La produccion de excesiva de moco en EPOC es indicativa de bronquitis cuando

A

Dura mas de 3 meses por dos aaños consecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Industrias mas frecuentemente involucradas en desarrollo de EPOC

A

Caucho, plástico, construcción, fabricas textiles, fuerzas armadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sintoms cardinales de EPOC

A

Disnea, tos, producción de esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los sintomas en EPOC son de predominio

A

Matutino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sintoma que es el de aparicion mas temprana en el EPOC

A

DISNEA CON EJERCICIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EPOC es un sindrome

A

Obstructivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas de obstrucción (EPOC)

A

Prolongación del tiempo espiratorio forzado
Silbilancias durante la respiración lenta o forzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio de gabinete que se requiere para la confirmación de EPOC

A

Espirometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la clasificacion que se usa para EPOC

A

GOLD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

GOLD 1

A

LEVE, FEV1 mayor o igual a 80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

GOLD 2

A

Moderado, FEV1 50-79

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

GOLD 3

A

SEVERO, FEV1 30-49

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

GOLD 4

A

Muy evero, FEV1 menor a 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Signos radiográficos sugestivos de EPOC

A

Hiperinflación, hiperlucidez pulmonar, y disminucion de la vasculatura pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuestionario que se utiliza para evaluar la calidad de vida de los pacientes con EPOC

A

CAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Escala de disnea que es adecuada para precedir hospitalizaciones y exacerbaciones en pacientes con EPOC y de utilidad pronostica

A

mMRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EPOC
El sistema de clasificacion que sirve para identificar individuos con alto riesgo de exacerbación y determinar el pronostico

A

GOLD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ayuda a evaluar el riesgo de muerte, la respuesta al tratamiento farmacológico y a la rehabilitación pulmonar

A

BODE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SABA

A

Beta-agonista de corta acción (salbutamol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

SAMA

A

Agonista muscarinico de corta acción (bromuro de ipatropio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

LABA

A

Beta-2agonista de larga acción (salmeterol, formoterol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
LAMA
Agonista muscarinico de larga acción (tiotropio y bromuro de aclidinio)
26
En que casos está indicada la administración de oxigeno suplementario cuando el paciente presenta una PaO2 55-60 mmHg en la EPOC
Poliglobulia Arritmias cardiacas HA pulmonar
27
Medidas que han demostrado disminuir la mortalidad en pacientes con EPOC
Abandono del tabaquismo Vacuna para la influenza
28
Pacientes con EPOC que deben integrare a un programa de rehabilitacion pulmonar
B, C y D (GOLD)
29
Escala que se utiliza para estimar la probabilidad de embolismo pulmonar
Regla predictora de wells
30
Regla predictora de wells, caracteristicas y puntaje
Signos o sintomas de trombosis venosa profunda 3 Ausencia de otro diagnostico alternativo 3 Frecuencia cardiaca mayor a 100 1.5 Inmovilización (cx) ultimas 4 semanas 1.5 Antecedente personal de TVP 1.5 Hemoptisis 1 Tratamiento oncologico en los ultimos 6 meses 1
31
Interpretacion regla predictora de wells
Menor a 2 : bajo (determinaacion dimero D) 2-6 : intermedio (determinacion dimero D) Mayor a 6 : alto (TAC multidetector)
32
En un escenario de embolismo pulmonar, cual es el manejo inmediato
Heparina no fraccionada y alteplasa
33
Fibrosis pulmonar progresiva debida a la exposición al dióxido de silicio (silice), suele presentarse en mineros, cortadores de piedra y trabajadores de industrias abrasivas como ladrillo, cristal, cemento y granito
Silicosis
34
Tipo mas común de silicosis
Silicosis crónica, simple o clasica
35
Hallazgos radiologicos de silicosis
Pequeñas opacidades redondas (menos de 10mm) en los lobulos superiores, y con aspecto de “cascaron de huevo”
36
Marca patológica de la silicosis cronica o simple
Nódulo silicotico
37
Elementos que se requieren para el diagnostico de Silicosis
Antecedente de ecposicion suficiente Rx torácico con opacidades características Eliminación de diagnósticos diferenciales
38
Estudio de imagen con mayor sensibilidad para silicosis
TAC de alta resolucion
39
donde pueden encontrarse los nódulos silicoticos
Ganglios linfáticos Hígado Bazo Medula ósea
40
Todos los pacientes con silicosis deben someterse a pruebas de escrutinio para
Tuberculosis
41
Manifestaciones gastrointestinales de la fibrosis quística
Ileo meconial Insuficiencia pancreática exocrina
42
Manifestaciones sinupulmonares de fibrosis quistica
Infección respiratoria recurrente asociada a pseudomona o burkholderia Bronquiectasias de predominio en lóbulo superiores Poliposis nasal
43
Etiologia de la fibrosis quistica
Mutación del gen CFTR
44
Tipo de herencia de la fibrosis quistica
Autosomica recesiva
45
Cromosoma en el que se encuentra el gen CFTR
Brazo largo del cromosoma 7
46
En el estudio de imagen pulmonar de un paciente con fibrosis quística que datos radiológicos esperaría encontrar
Bronquiectasias
47
El diagnostico de fibrosis quística debe ser considerado en cualquier paciente con bronquiectasias y cualquiera de las siguientes manifestaciones
Infertilidad masculina Pancreatitis idiopatica recurrente Poliposis nasal recurrente
48
Estándar de oro para fibrosis quística
Prueba de sudor
49
Método de cribado de elección para fibrosis quistica
Determinacion de tripsinogeno inmunoreactivo en sangre (tamiz neonatal para FQ)
50
Neoplasia poco frecuente y altamente agresiva surgida de la superficie de la la serosa de la cavidad pleural, peritoneal y pericardica
Mesotelioma
51
Principal factor de riesgo para desarrollo de mesotelioma
Exposición a asbesto
52
Variedad histológica mas común del mesotelioma
Epiteloide (50-60%)
53
Edad media de supervivencia de mesotelioma (estadios)
I (51 meses) Il (26 meses) Ill (33 meses) IV (8 meses)
54
Cual cancer pulmonar surge típicamente en las vías respiratorias centrales y estrecha gradualmente la luz bronquial
Cancer pulmonar microcitico
55
Que porcentaje de pacientes con cancer pulmonar microcitico presenta metástasis al momento del diagnostico
70%
56
Pilar de tratamiento para el cancer pulmonar de células pequeñas (“células de avena”) originado en celulas neuroendocrinas
Quimioterapia
57
Esquema de quimioterapeutico preferido para el cancer pulmonar de células pequeñas o microcitico
Platino mas etoposido
58
En el contexto de cancer pulmonar microcitico que tuvo una respuesta parcial buena o respuesta inicial completa, que acción se debe realizar
Radiación craneal profiláctica
59
Causas de Derrame pleural transudativo
Transtorno primario habitualmente ajeno a lapleura Insuficiencia cardiaca congesiva Síndrome nefrotico
60
Causas de derrame pleural exudativo
Transtorno primario habitualmente localizado en la pleura Metastasis Infecciones bacterianas piogenas Embolismo pulmonar
61
Tasa de formación diaria de liquido pleural
15 ml/día
62
Derrame pleural cuya fisipatogenia principal es el incremento de la permeabilidad capilar
Neumonía
63
Porcentaje de neoplasias pulmonares que se detectan mediante citología de liquido pleural
60%
64
Cantidad de liquido pleural que muestra sensibilidad para el diagnostico
60ml
65
Valor de lípido pleural para el diagnostico de quilotorax
Trigliceridos mayor de 110 mg/dL
66
Valor de lípidos en liquido pleural para el diagnostico de pseudoquilotorax
Colesterol mayor a 200 mg/dL
67
Cuando en el analisis de liquido pleural la proporcion de linfocito es mayor de 80% se debe pensar en
Tuberculosis Linfoma Pleuritis crónica reumatoide Sarcoidosis
68
En el análisis de liquido pleural si encontramos un predominio eosinofilico con ma de 10% de células, cual es la causa mas común
Aire o sangre en el espacio pleural
69
En el contexto de una exacerbacion de EPOC de un paciente que no ha recibido antibioticos en las ultimas 6 semanas, y con menos de 4 exacerbaciones en el año, que antibiotico se debe recetar
Amoxiciliina Doxiciclina TMP-SMX
70
En el contexto de una exacerbación de EPOC en un paciente que ha recibido antibioticoterapia en las ultimas 6 semanas, ha tenido mas de 4 exacerbaciones al año o ha tenido 1 fracaso al tratamiento, cual es el antibiótico de elección
Cefuroxima Amoxiclav Claritromicina Azitromicina
71
En el contexto de una exacerbacion grave de EPOC, EPOC grave o muy grave, o 2 fracasos en el tratamiento, cual es el antibiótico de elección
Levofloxacino Moxifloxacino Gatifloxacino
72
Definición de fracaso terapéutico en exacerbación de EPOC
Deterioro clínico después de 72 horas de tratamiento o ausencia de mejoría después de 7-10 días
73
Cual es la única medida terapéutica ha demostrado disminuir la mortalidad en los pacientes de EPOC
Administración de oxigeno al menos 15 horas al día
74
Cual es la unica medida que ha demostrado disminuir la progresion de EPOC
Cese del tabaquismo
75
Que beneficio han demostrado las vacunas de influenza y neumococo en paciente con EPOC
Disminución de exacerbaciones
76
Bacterias mas frecuentemente aisladas durante las exacerbaciones de EPOC
H. Influenzae M. Catarrhalis S. Pneumonieae
77
A que condición es asocia la predisposición genética par a el desarrollo de EPOC
Deficiencia de alfa 1 antitripsina
78
Cuando debe considerarse solicitar la medicion de alfa 1 antitripsina
En pacientes con sospecha de EPOC menores de 45 años y sin factores de riesgo
79
Frecuentemente asociado con infecciones helminticas que pueden provocar eosinofilia pulmonar mediante el paso transpulmonar de larvas (ascaris lumbricoides)
Eosinofilia pulmonar simple o sindrome de Loffler
80
Capacidad del volumen tidal (aire corriente)
500 ml
81
Cantidad de aire que puedo inspirar forzado
Volumen reserva inspiratoria
82
Aire que se queda atrapado despues de una espiración forzada
Volumen residual (1200 ml)
83
Suma de dos o mas volumenes
Capacidades pulmonares
84
Volumen de reserva espiratoria + volumen de reserva
Capacidad funcional residual
85
Volumen tidal + volumen de reserva inspiratoria + volumen de reserva espiratoria
Capacidad vital
86
Termino histopatologico de cambios estructurales pulmonares permanentes caracterizado por el crecimiento de los espacios aéreos distales, se acompañan de destruccion
Enfisema
87
Síntomas respiratorios crónicos secundarios a obstrucción irreversible del flujo de aire, es persistente y progresiva
EPOC
88
Edad en la que aumenta el riesgo de EPOC
40 AÑOS
89
Factores de riesgos que tiene el 80% de los pacientes que presentan EPOC
Tabaquismo/biomasa
90
Fisiopatologia EPOC
Obstruccion flujo aereo Hiperinsuflacion Aumento en la produccion de moco Tos cronica Neumonías de repetición Inflamación crónica pulmonar y estrés oxidativo
91
Fisiopatologia del aumento de CO2 en EPOC
No se puede eliminar CO2 Hipoventilacion Alteraciones de la ventilación perfusión (V/Q)
92
Ventilacion/perfusion (V/Q) normal
1/1
93
V/Q = 0/1= 0
Shunt pulmonar
94
Fisiopatología del shunt (cortocircuito) pulmonar (V/Q= 0/1= 0 )
No hay aire en el alveolo Circulación respetada
95
Causas de shunt pulmonar
Neumonia (#1) Edema pulmonar Broncoaspiración SAM
96
V/Q= 1/0 = infinito
Espacio muerto
97
Fisiopatología de espacio muerto (V/Q= 1/0 = infinito )
No hay perfusión Ventilación respetada
98
Causas de espacio muerto (V/Q= 1/0 = infinito)
Tromboembolismo pulmonar
99
Unidad funcional del pulmon
Lobulillo pulmonar secundario Forma poliedrica, arteria centra, bronquio central, acinos
100
Zona pulmonar que mas se afecta en fumadores
Lóbulos superiores
101
Enfisema que se produce en la parte central del lobulillo
Enfisema centrolobulillar Mas común en fumadores
102
Enfisema en el que se afectan las regiones perifericas
Enfisema paraseptal
103
enfisema que afecta todo el lobulillo
Enfisema panlobulillar
104
Sintomas cardinales de EPOC
Disnea Tos Producción de esputo
105
Estudio #1 para EPOC
Espirometría
106
Hallazgos radiológicos EPOC
Horazontalización Incremento del diametro AP
107
Evalúa volúmenes pulmonares con maniobras forzadas
Espirometria
108
Volumen espiratorio forzado 1ers
VEF1
109
Capacidad vital forzada
FVC
110
FEV1/FVC= menor de 70%
Obstrucción al flujo de aire
111
Primer criterio a evaluar en EPOC en la espirometria (postbroncodilatador)
FEV1/FVC
112
Valor indispensable para sospecha de patrón obstructivo en pacientes con sospecha de EPOC
FEV1/FVC= menor a 70% (.7)
113
Clasificación de patrón obstructivo
GOLD
114
GOLD l
FEV1 mayor a 80% (leve)
115
GOLD II
FEV1 80-50% (moderado)
116
GOLD III
FEV1 30-50% (severo)
117
GOLD IV
FEV1 menor a 30% (muy severo)
118
Calculo del indice tabáquico
(Cigarros por dia) x (años fumando) —————————————————- 20
119
Arriba de cuantos paquetes año se eleva el riesgo de EPOC
14 paquetes
120
Arriba de cuantos paquetes año se eleva el riesgo de cancer
20
121
Antes de dar tratamiento al px con EPOC se le deben realizar los cuestionarios
mMRC y CAT
122
Si hay un paciente con FR de riesgo para EPOC y en base a las guias mexicanas cual es el siguiente paso
Realizar cuestionario COPP-PS antes de la espirometria
123
Cuestionario que valora la calidad de vida de los pacientes con EPOC
CAT
124
Punto de corte escala CAT
Menor de 10 pts bajo impacto Mas de 10 pts alto impacto
125
Escala de disnea modificada para pacientes con EPOC
mMRC
126
Escala mMRC
0 — disnea solo con ejercicio intenso 1— disnea al andar de prisa en llano 2 — disnea con incapacidad para mantener el paso de otras personas de la misma edad 3 — disnea que hace que te detengas a descansar al andar 100 mts 4 — disnea con actividades cotidianas como vestirse |
127
Tx para pacientes en GOLD 1 grupo A
SAMA O SABA (rescate)
128
Tx para pacientes grupo B
LAMA O LABA (mejor LAMA)
129
Tx para pacientes grupo C
LAMA
130
Tx para pacientes grupo D
LAMA + LABA (terapia combinada)
131
Ejemplos SABA
Salbutamol
132
Ejemplos LABA
Salmeterol Formoterol Indacaterol
133
Ejemplo SAMA
Ipatropio Glicopirrolato
134
Ejemplos LAMA
Tiotropio Glicopirronio
135
Meta de saturación en EPOC
Mayor de 90%
136
Interleucinas para asma
IL4 IL5 IL13
137
Tipos de sensibilidad en asma alérgico
Hipersensibiliad inmediata (I) Hipersensibilidad tardía (IV)
138
Respuesta aguda en el asma alergico
Broncoespasmo Edema pared Incremento de moco
139
Triada característica de asma
Disnea intermitente Tos no productiva Silbilancias
140
Desencadenantes tipicos de asma
Ejercicio (15 a 20 min )
141
Dosis de sambutamol en espirometria
400 mg 200 mg niños
142
Datos que debemos encontrar en la espirometria para pensar en asma
Vemos a un px con obstrucción prebroncodilatador que es REVERSIBLE con sambutamol Revesibilidad