GINE / OBSTE Flashcards
Se define como la presencia de sangrado transvaginal que puede estar acompañado o no de dolor abdominal así como AUSENCIA DE DILATACION CERVICAL antes de la semana 22 de gestacion
Amenaza de aborto
Amenaza de aborto temprana
Menos de 14 semanas de gestacion
Amenaza de aborto tardia
Entre la semana 14 a 22
Incidencia de la amenaza de aborto
20-25%
Cuales son los factores de riesgo mas comunes identificados en las mujeres con perdida temprana del embarazo
Edad materna avanzada
Antecedente de perdida temprana del embarazo
Farmaco de primera linea en tratamiento hormonal para una paciente con amenaza de aborto
Menor de 12 SDG una dosis de GCH
Mas de 12 SDG 17-alfa-hidroxiprogesterona
Cuando se recomienda el uso de gammaglobulina anti-D
En toda mujer con RH negativo y amenaza de aborto
Menor de 13 semanas 50 a 150 mg IM
Mayor de 13 semanas 300 mg IM
Principales factores que determinan el pronostico en una amenaza de aborto
Edad gestacional en el momento de la hemorragia
Cantidad de sangrado
Se define como la presencia de sangrado trasvaginal que puede estar acompañado o no de dolor abdominal, asi com AUSENCIA DE DILATACION CERVICAL antes de la semana 22 de gestacion
Amenza de aborto
Incidencia de la amenza de aaborto en un embarazo temprano
20 a 25%
Porcentaje de amenazas de aborto que terminaran en aborto
3 al 16%
A que se deben el 50% de todos los casos de perdida temprana del embarazo
Anomalías cromosómicas fetales
Fr mas comunes identificados en mujeres con perdida temprana del embarazo
Edad materna avanzada
Antecedente de perdida temprana de embarao
Dosis de gammaglobulina anti-D en amenaza de aborto
Menor de 13 SDG: 50 a 150 microg IM
Mayor de 13 SDG: 300 microg IM
Principales factores que determinan el pronostico en una amenaza de aborto
Edad gestacional en el momento de la hemorragia y la cantidad de sangrado
De acuerdo a la GPC como se realiza el seguimiento ambulatorio de una paciente con amenaza de aborto
Valoracion clinica a las 48 hrs, medicion seriada de GCH cada 48/72 hrs y ultrasonido transvaginal semanal
Forma mas adecuada para la clasificacion de la dismenorrea
Primaria y secundaria
Es el dolor durante la menstruacion tipo colico en la porcion inferior del abdomen presente durante al menos tres ciclos menstruales
Dismenorrea
Se refiere al dolor menstrual sin alteraciones pelvicas
Dismenorrea primaria
Se define como menstruaciones dolorosas asociadas a una alteración subyacente
Dismenorrea secundaria
Corde a la GPC cuales factores de riesgo se asocian a cuadros mas severos de dismenorrea
Menarca temprana
Hiperpolimenorrea
Antecedente familiar
Cual es el mecanismo fisiopatologico que mejor explica la dismenorrea en pacientes sin patología pélvica identificada
Actividad endometrial modulada por la síntesis de prostaglandinas, ocasionando isquemia uterina
Los niveles de que ustancia se encuentran elevados durante el ciclo menstrual con el que se encuentra correlación directamente proporcional entre la sustancia y el dolor
Prostaglandinas F2 (alfa)
Cual es la etiología mas frecuente de dismenorrea debida a una condición identificada (dismenorrea secundaria) en adolescentes
Endometriosis
Indicaciones de US pélvico en dismenorrea
Sin respuesta al tx previo
Que se sospeche de patología agregada
Cuando el examen pelvico es imposible o no satisfactorio
Cual de los siguientes estudios es considerado como el standar de oro en el diagnostico de dolor pélvico crónico
Laparoscopia diagnostica
Como se deben prescribir los AINE para el tratamiento de la dismenorrea
Dos a tres día antes del ciclo menstrual y dos a tres días después del inicio de la menstruacion
Si tras un esquema correcto de AINE para dismenorrea la paciente no presenta mejoría, cual de los siguientes fármacos estaría indicado de segunda linea
Anticonceptivos orales