Cardiología Flashcards
Localización mas frecuente del aneurisma aórtico
Infrarrenal
FR para el desarollo de aneurisma aortico abdominal
Edad avanzada
Sobrepeso
Coronariopatia
Aterosclerosis
Dislipidemia
HTA
Tabaquismo
Triada de los ANEURISMAS AORTICOS (AAA)
Dolor abdominal
Masa pulsatil
Hipotension
Standar de oro para dx de aneurisma aortico aabdominal
Resonancia magnética
Se define como hipertrofia del ventrículo derecho, dilatación o ambas, debido a hipertensión pulmonar, resultado de enfermedades que involucran al parenquima pulmonar
Cor pulmonar cronico
Cual es la causa mas común de cor pulmonar crónico
EPOC
Definicion de crisis hipertensiva
Sistolica por arriba de 180 y/o
Diastolica por encima de 120
No implica daño a ningún órgano
76% de las crisis hipertensivas
Manejo ambulatorio, disminuir PA de 24 a 48 hrs
Medicamento vía oral
Urgencia hipertensiva
Implica daño a Organos diana
24% de las crisis hipertensiva
Hospitalizacion para el manejo
Medicamentos IV
Emergencia hipertensiva
Evidencia de daño miocárdico manifestado por elevación de troponinas cardiacas mayor al percentil 99 del limite superior de referencia , en un contexto clínico compatible con isquemia miocardica
Infarto agudo de miocardio
Cual es la causa mas común de IAM CEST
Aterosclerosis
Cuantos tipos de IAM existen
5
IAM tipo 1
Rotura o erosión de aterosclerosis y formación de trombo oclusivo
IAM tipo 2
Secundario a desequilibrio isquemico
IAM tipo 3
Muerte sin posibilidad de contar con biomarcadores
Cual es el factor de riesgo mas comun para IAM en la poblacion mexicana
Hipertension
Factores de riesgo mas frecuentes en mexico para IAM
Hipertension
Tabaquismo
Diabetes
Dislipidemia
Sx metabolico
Dolor torácico retroesternal o epigastrico opresivo, intenso y prolongado (mayor a 20 min), en ocasiones con irradiación a brazos, abdomen, espalda, maxilar inferior y/o cuello
IAM
Presentacion clinica mas frecuente en mexico de IAM
Dolor torácico típico
Síntomas neurovegetativos
Disnea
Sincope
Que clasificación se utiliza para los IAM con insuficiencia cardiaca
Killip-kimbal
Clasificacion de Killip-kimbal (IAM con IC)
I: sin signos de insuficiencia cardiaca
II: a la auscultación cardiaca
III: edema agudo de pulmon
IV: choque cardiogénico
Elevacion de onda T (onda T picuda)
Isquemia subendocárdica
Inversión de la onda T
isquemia subepicárdica
Elevacion o supradesnivel del segmento ST
Isquemia subepicardica