Neonatologia Flashcards

1
Q

Medidaa antropométrica que por sí sola es el mejor indicador para calculo de edad gestacional

A

Perímetro cefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de edad gestacional

A
  • pretérmino <37 semanas
  • término de 37 a 42 semanas
  • postérmino > 42 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de prematuros

A

Prematuro extremo menor a 28 semanas de gestación
Muy prematuro de del 28 a 32 semanas de gestación
Prematuros moderados 32 a 36 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de peso de nacimiento

A

<2500 gramos bajo
<1500 gr muy bajo
<1000 gr extremadamente bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los instrumentos más adecuados para la Medición de un lactante menor a dos años

A

*Infantometro
*Cinta métrica flexible
*Báscula para bebé

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

número (minimo) de comidas que tiene que tener un recién nacido

A

Ocho al día (cada tres horas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es el periodo hebdomadario

A

Pérdida de peso durante los primeros siete días de vida y se recupera a los 15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuánto peso gana al día recién nacido en el primer mes

A

30 g al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parámetros del APGAR

A

*Tono muscular
*Esfuerzo respiratorio
*Frecuencia cardiaca
*Respuesta a estímulos
*Coloración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la máxima utilidad del APGAR

A

*Pronóstico de mortalidad
*Criterios diagnósticos asfixia neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la mejor escala para medir la edad gestacional

A

Ballard modificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Frecuencia en las consultas médicas pacientes pediátricos

A
  • siete días de vida (primera consulta)
    *28 días de vida (segunda consulta)
    *De uno a 12 meses (cada dos meses)
    *De uno a cuatro años (una consulta cada seis meses)
    *De cinco 19 años (una consulta el año)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué debo verificar en cada consulta del niño sano

A

Edad, talla, peso, perímetro cefálico (hasta los tres meses), hitos del desarrollo, estado nutricional y orientación de la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se produce en los primeros cuatro días, volúmenes muy bajos (de dos a 20 ml por toma), muy alta concentración de proteínas IgA, elevado en beta carotenos

A

Calostro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la leche de transición

A

Se produce entre el día 5 y 15, 700 ml por día, muy parecido a la leche madura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Leche madura

A

15 días de nacido en adelante, de 700 a 900ml por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Quién tiene capacidad Bacteriostáticas para bacterias entéricas

A

Lactoferrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué sustancia ayuda colonizar el intestino de recién nacido

A

Factor bífido (estimula el crecimiento de lactobacilos y producción de vitamina K)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función primordial de ácidos grasos de la leche materna

A

Desarrollo del sistema nervioso central, formación de vainas de mielina, formación de membranas celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más frecuente de obstrucción congénita, prematurez, comienza desde el primer día, polihidramnios, en el estado inicial podemos ver el signo la doble burbuja

A

Atresia duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Divertículo de Meckel

A

-2% incidencia
-Dos años de edad
- 2 pies de la válvula ileocecal
- 2:1 hombre:mujer
- 2 pulgadas de largo
- Dos tipos de tejidos ectópicos
Divertículo verdadero cuatro capas intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa más frecuente de obstrucción baja en neonatos, no hay ganglios parasimpáticos, tacto rectal normal seguido de heces explosivas, lo distendido si tiene ganglios

A

Megacolon congenito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Zona más frecuente en la que es posible encontrar el megacolon congénito

A

Recto sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De qué lado es más frecuente la criptorquidia

A

Lado derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Neoplasia asociada a la criptorquidia
Semioma
26
Edad ideal para operar un niño con criptorquidia
12 meses, máximo 24 meses
27
Vacunas del recién nacido
BCG HEepatitis b
28
Momentos para revaluar obras de Barlow y Ortolani
A los 45 días y a las seis semanas
29
En que dias debe tomarse el tamiz neonatal
Entre el 2do y 7mo dia de vida
30
Flexión y supinación de codo, extension del carpo, hiperextension de las articulaciones metacarpofalangicas y flexion de las interfalangicas “posicion de la garra” puede presentarse con sindrome de Horner (ptosis, miosis y anhidriosis ipsilateral) (recien nacido por parto vaginal)
Parálisis de Klumpke
31
Cuales son las raices afectadas en la paralisis de Klumkpe
C8-T1
32
Tratamiento de eleccion para la conjuntivitis neonatal por chlamidya
Ungüento con eritromicina
33
RN de 3 dias de nacido a las 42 SDG, presenta acrocianosis, dificultad respiratoria, fontanela posterior grande, distensión abdominal, no ha evacuado desde el nacimiento, piel seca, macroglosia y llanto tosco, cual es el diagnostico mas probable
Hipotiroidismo congenito
34
Causa mas frecuente de retraso mental en el periodo neonatal
Hipotiroidismo congénito
35
Metodo estandar para identificacion de testiculos intraabdominales, inguinales o ausentes
Laparoscopia abdominal
36
Sindromes asociados a criptorquidea
Sindromes Klinefelter y Noonan
37
Edad recomendada para la correcion quirurgica de criptorquidea (orquidopexia)
Menor de un año (6 meses)
38
Forma mas comun de atresia esofagica
Tipo III (atresia esofagica con fistula traqueoesofagica)
39
Paciente masculino 3 dias de vida extrauterina con sialorrea excesiva, cianosis y distension abdominal, con historia de polihidramnios, diagnostico
Atresia esofagica
40
Anomalias congenitas mas asociadas a atresia esofagica
Anomalias cardiacas
41
RN con microcefalia, cataratas, crisis convulsivas, cicatrices cutaneas metamericas, diagnostico mas probable
Imfeccion congenita por varicela-zoster
42
Secuelas de infeccion congenita por varicela zoster
Patologia ocular y retraso mental
43
Respuesta maxima de la fototerapia se observa en
2 a 6 horas
44
Semana de gestacion dn la que se debe aplicar la inmunogloblulina anti-D
28 SDG
45
Causa mas común de muerte en los lactantes nacidos con hernia diafragmática congénita
Hipoplasia pulmonar
46
Rn nacido alas 35 sdg pequeño para edad gestacional, cianosis generalizada, hepatoesplenomegalia, petequias multiples, abdomen globoso, descamasion palmo-plantar, diagnostico mas probable
Sifilis congenita
47
Tratamiento de eleccion para sifilis congenita
Penicilina G sódica cristalina
48
Tratamiento empírico de elección para sepsis neonatal de inicio temprano y tardío
Ampicilina + aminoglucosido ( amikacina o gentamicina)
49
En que casos se recomienda la exanguinotransfusión
En presencia de encefalopatia aguda (epistotonos y rigidez)
50
En la hiperplasia suprarrenal congenita cual es la enzima carente en el mayor de los casos
21-hidroxilasa
51
Cuando ocurre la exposicion a toxoplasmosis de mas alto riesgo en el embarazo
10 a 24 semanas
52
Recien nacido que presenta Retardo en el crecimiento intrauterino, microcefalia, edema generalizado, hepatoesplenomegalia calcificaciones intracraneales, linfadenopatia, trombocitopenia
Toxoplamosis congenita
53
Cuales ruebas confirman el diagnostico de toxoplasmosis congenita
Serologias IgA, IgM, IgG para toxoplasma
54
Cual es el tratamiento de elección para un paciente con toxoplasmosis congenita
Pirimetamina/sulfadiazina por 1 año Se añade prednisona si hay afeccioon cerebral o coriorretinitis
55
Secuelas de la toxplasmosis congenita
Convulsines, sordera, endocrinopatias, patologia ocular y retardo mental
56
Primeras tres preguntas que te haces en el momento del nacimiento
Es de termino? llora o respira? Buen tono muscular?
57
Secuencia de atencion al nacimiento
1. Proveer calor 2.posicionar vía aérea 3. Secar 4. Estimular
58
estudio de gabinete de primera eleccion para un paciente con paralisis de Klumpke
Radiografia simple de clavicula
59
En un paciente con paralisis de Klumpke, cuando se recomienda inicar el tratamiento de rehabilitacion
A partir de los 7 días de vida (los primeros días se recomienda evitar movimientos del miembro afectado para no traccionar el plexo)
60
Signo caracteristico de la Parálisis de klumpke
Posicion “en garra”
61
A que nivel se encuentra la lesion en la paralisis de klumpke y cual es su otro nombre
C8 y T1 Paralisis braquial inferior
62
Segun la GPC cuando es recomendable el nacimiento por cesarea para una paciente positiva a VIH
Cuando se desconoce carga viral o si esta es mayor a 1000 copias en el ultimo mes
63
Cual es el farmaco profilactico de elección para pacientes con VIH en los ultimos dos trimestres del embarazo y durante el parto y que disminuye 2/3 la tasa de transmisión de VIH al neonato
Zidovudina
64
La duracion de los anticuerpos maternos contra el VIH en el rn permanecen positivos hasta
18 meses
65
EHRN temprana (0-24 horas de vida)
Sangrado leve generalmente SNC, cefalohematoma o intrabronquial
66
EHRN clasica (2 a 7 dias de vida)
Es la forma mas común, signos típicos de sangrado son tubo digestivo, cordón umbilical, sitios de venopuncion, nasal o cutaneo
67
EHRN tardía (2-6 meses)
Sangrado habitualmente en SNC (60%), vomitos, fontanela abombada, palidez, rechazo al alimento, convulsiones, hemorragias multifocales
68
Cual es la prueba que confirma la etiología en una EHRN (enfermedad hemorrágica del recién nacido)
Análisis de los tiempos de coagulación con diferencial del recuento plaquetario BH, TP, TPT, INR
69
Cual es el tratamiento de eleccion para EHRN
Vitamina K parenteral (1-2mg) Plasma fresco congelado (hemorragia severa)
70
Células que producen el factor surfactante
Neumocitos tipo II
71
Fisiopatologia de la enfermedad de membrana hialina
Deficit del factor surfactante, que previene el colapso alveolar Su deficit aumenta la tensión superficial del alveolo
72
SDR Infiltrado muy fino, broncograma muy discreto que no sobrepasa la imagen cardiotimica
Estadio I (LEVE)
73
SDR Infiltrado reticulogranular se extiende a través de todo el campo pulmonar, broncograma muy visible que sobrepsa limites de silueta cardiaca, transparencia pulmonar disminuida
Estadio ll (moderado)
74
SDR Infiltrado muy difuso, nódulos que confluyen, broncograma aéreo mas visible, todavia se distinguen los limites de la silueta cardiaca, disminución de volumen pulmonar
Estadio III (grave)
75
SDR opacidad total de torax (imagen en vidrio despulido) no se distingue silueta cardiaca ni hemidiafragmas, ausencia total de aire pulmonar
Estadio IV (muy grave)
76
Paciente RN 38 SDG, con taquipnea, aleteo nasal, retracción costal, no se observa cianosis, en la rx encontramos rectificación de los arcos costales (atrapamiento aéreo)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
77
Se manifiesta con respiraciones superficiales y taquipnea que persiste por mas de 12 horas, campos pulmonares sin estertores, es mas comun en RN de termino (37 SDG)
TTRN
78
Hallazgos radiológicos de atrapamiento aereo (TTRN)
Rectificacion de arcos costales Hiperclaridaad pulmonar Aumento del espacio intercostal Aplanamiento de hemidiafragmas Cisuritis Cardiomegalia aparente Congestión parahiliar simetrica
79
Cual es la fisiopatologia de la TTRN
No hay reabsorcion adecuada de liquido amniotico de los alveolos
80
En la TTRN cual es la mejor manera de monitorear la evolución clínica del paciente
Oximetria de pulso
81
Metas de saturacion en TTRN
88-92%
82
Coagulopatia adquirida del recien nacido secundaria a la deficiencia de factores dependientes de vitamina K
EHRN
83
Se manifiesta en neonatos como una conjuntivitis enpurulenta, aguda y severa con un periodo de incubacion de 2 a 5 dias de incubación (postnacimiento) cual es el agente etiologico mas probable
N. Gonorrhoeae
84
Tratamiento de eleccion para conjuntivitis por N. Gonorrhoeae
Ceftriaxona
85
Sindromes mas frecuentemente asociados al onfalocele
VACTERL Sx de Beckwith-Wiedemann Sx ECC Complejo OEIS
86
Cual es el tratamiento de eleccion para la onfalocele
Cierre del defecto
87
En el contexto de la gastrosquisis cual es la mayor prioridad para limitar el daño intestinal y reducir la mortalidad
Cobertura intestinal
88
Que zona afecta principalmente el megacolon congenito
Rectosigmoides
89
Que plexos estan ausentes en megacolon congenito
plexos de meissner y Auerbach
90
Fisiopatologia del megacolon congenito
Consecuencia de una falla en la migración craneocaudal de las células de la cresta neural
91
Cual es el estándar de oro para realizar el diagnostico de megacolon congenito
Biopsia rectal
92
Estudio inicial para abordaje de megacolon congenito
Radiografía simple de abdomen
93
Una ve realizado el diagnostico cual es el tratamiento para megacolon congenito
Resección del segmento aganglionico
94
RN con linfedema en extremindades, cabello de implantación baja, manos y pies con edema , uñas hipoplasicas, nari aplastada y teletelia, cual es el diagnostico mas probable
Sindrome de turner
95
que anomalía cardiovascular es mas frecuente en el síndrome de turner
Elongación del arco transverso
96
La maniobra de Barlow se considera positiva cuando
Luxabilidad presente de la cadera explorada
97
La maniobra de ortolani se considera positiva cuando
Reducción presente de una cadera previamente luxada
98
Cual es el estudio de imagen para la evaluación inicial de un paciente que se sospecha luxación congénita de la cadera
Ultrasonografia (GPC) para menores de 4 meses
99
Fisiopatologia de la TTRN
Retraso en la reabsorción del liquido pulmonar
100
Cual es el otro nombre que recibe laa TTRN
Dificultad respiratoria neonatal tipo 2 Pulmón húmedo
101
Cual es el tratamiento de primera eleccion para TTRN
FiO2 al 40% libre (casco cefalico)
102
Pronostico de TTRN
Cuadro autolimitado entre las 24 y 72 hora después del nacimiento
103
Que evalua la escala silverman andersen
Movimiento toraco-abdominal Tiraje intercostal Retraccion xifoidea Aleteo nasal Quejido espiratorio
104
Tratamiento de primera linea para enfermedad de membrana hialina
Presión positiva continua de la vía aérea (CPAP)
105
Sindrome de daño intestinal que representa la urgencia intestinal mas común entre los neonatos pretermino
Enterocolitis necrosante
106
RN pretermino que presenta distensión abdominal, intlerancia al alimento, vomito, rectorragia y ocasionalmente diarrea.
Enterocolitis necrosante
107
Hallazgo patognomonico radiológico de enterocolitis necrosante
Neumatosis intestinal
108
Hallazgos radiológicos de enterocolitis necrosante
Neumatosis intestinal (gas entre las capas subserosa y muscular ) asa persistentemente dilatada, gas en el sistema venoso intrahepatico y neumoperitoneo
109
Manejo indicado para pacientes con enterocolitis necrotizante
Ayuno, descompresión gastrointestinal con sonda nasogastrica, remplazo de líquidos y electrolitos, nutrición parenteral total y antibióticos sistémicos de amplio espectro
110
Alteración clínica principal que podemos encontrar en un paciente con coartación aórtica
Diferencia de pulsos entre miembros superiores y miembros inferiores
111
Para confirmar el diagnostico de coartación aórtica se debe realizar
Ecocardiograma Doppler
112
Cual es el tratamiento medico en recién nacidos con coartación aortica severa
Prostaglandina E1 (para mantener el ducto permeable antes de la correccion quirurgica)
113
La TTRN es un sindrome pulmonar
Obstructivo
114
La TTRN se presenta en neonatos
Termino o pretermino con edad gestacional cercana a las 37 semanas
115
La forma de alimentación en un paciente con TTRN se determina en base a
La frecuencia respiratoria (FR) Silverman anderson
116
TTRN Alimentación por succion es recomendada
FR menor igual a 60 Silverman andersen menor o igual a 2
117
TTRN Alimentacion son sonda orogastrica
FR entre 60-80 por minuto Silverman andersen menor o igual a 2
118
TTRN Ayuno indicado en pacientes con
FR mayor a 80 por minuto, SA mayor a 3 Cianosis o hipoxemia
119
Procedimiento de eleccion para confirmar el diaagnostico de criptorquidea
Laparoscopia abdominal
120
A que edad gestacional promedio el testiculo desciende hacia el saco escrotal
28 SDG
121
A que edad es recomendada la corrección quirúrgica de la criptorquidea
6 a 12 meses
122
Principal factor de riesgo para desarrollar enterocoliti necrotizante
Prematurez
123
Cual es el tratamiento fundamental de eleccion apra px coon enterocolitis necrotizante
Ayuno, medidas de soporte y antibioticos
124
Cual es la parálisis mas común en los recién nacidos
Paralisis del nervio facial
125
Causa de la paralisis facial en los recién nacidos
Compresión del nervio facial a la salida del agujero estilomastoideo por aplicación de forceps o por el promontorio
126
Manifestaciones de la paralisis facial en RN
Incapacidad para cerrar el ojo del lado afectado, desviación de la comisura bucal con el llanto, dificultad de la succión
127
Tratamiento recomendado en la paralisis facial del RN
Humidificacion de la cornea afectada y rehabilitación
128
Que estudio tiene utilidad pronostica en el contexto de la paralisis facial
Electromiografía
129
Causa mas comun de icteria en RN
Ictericia fisiologica
130
Fisiopatología de la ictericia fisiológica
Rn con una carga elevada de bilirrubina y un sistema excretos deficiente
131
Cual es el dato clinico que me debe hacer pensar en ictericia fisiologica
Que generalmente se presenta en el tercer día de vida en niños sanos
132
En un RN a termino con hiperbilirrubinemia , que porcentaje de bilirrubina conjugada se considera para una probable colestasis
Mayor al 20%
133
Segun la GPC cuando se recomienda la cuantificacion de bilirrubina conjugada
Cuando la ictericia o hiperbilirrubinemia persiste por mas de 2 semanas
134
Una bilirrubina conjugada mayor al 20% nos obliga a un protocolo de estudio para descartar
Isoinmunización factor Rh Hepatititis Colestasis
135
Se presenta clásicamente en neonatos postermino y pequeños para la edad gestacional con antecedentes de sufrimiento fetal y presencia de liquido amniótico meconial espeso, devuta con TAQUIPNEA, ESTERTORES, TORAX ABOMBADO, Y DISMINUCION EN LA INTENSIDAD DE RUIDOS CARDIACOS
Síndrome de aspiración de meconio
136
Mecanismo fisiopatologico del SAM
Atrapamiento de aire con rotura alveolar
137
Tratamiento de primera elección en casos leves de SAM
Presión positiva continua de la vía aérea (CPAP)
138
Recien nacido de 32 SDG que al tercer dia de vida extrauterina presenta periodos de ausencia de resiracion menor de 20 segundos acompañados de bradicardia o cianosis en el sueño, cual es la causa mas probable
Inmadurez de cento respiratorio
139
Estudio adecuado para identificar apnea en el recién nacido prematuro y evalúa el estado funcional del SNC
Polisomnografia del sueño
140
Ejemplos de metilxantinas
Teofilina Cafeina Aminofilina
141
Efectos que producen las metilxantinas en los recien nacidos prematuros
Reduccion de los eventos de apnea incremento del volumen minuto Mejora el compliance del sistema respiratorio Reducción en la necesidad de ventilación asistida Reducción de la fatiga diafragmática
142
Vomito no biliar progresivo y en proyectil, con apetito voraz que evoluciona a letargo, perdida de peso y deshidratación, palpación de la oliva pilórica, sintomas que aparecen apartir de la 2sda semana
Hipertrofia pilorica
143
Alteraciones metabólicas que podemos encontrar en un paciente con hipertrofia pilórica
Hipocalcemia Alcalosis metabólica hipocloremica
144
Estudio de imagen de primera elección para diagnostico de hipertrofia pilorica (GPC)
Ultrasonido
145
Criterios diagnósticos establecidos por la GPC para el diagnostico ultrasonografica
Diametro pilórico mayor de 15-18mm Espesor pilórico mayor a 3-4mm Longitud mayor a 17mm Imagen en “doble riel”
146
Tratamiento quirurgico para hipertrofia pilórica
Piloromiotomía de ramstedt
147
Factores de riesgo para hipoglucemia neonatal
Estupor Agitación Convulsiones Apnea Letargo Cianosis Palide Hipotonia Hipotermia Rechazo al alimento
148
Que se debe hacer en los recien nacidos con riesgo de hipoglucemia
Medir glucosa sanguinea a las 2 horas de vida Y luego realizar mediciones cada 4 a 6 hrs hasta que se encuentre mayor a 45 y permanezca sin síntomas
149
Tratamiento de elección para recién nacidos con hipoglucemia neonatal transitoria
Solución glucosada al 10% en bolo (2ml/kg)
150
Principal complicación de hipoglucemia neonatal transitoria
Desarrollo neuropsicolgico deficiente
151
Estudio de mayor utilidad para determinar el beneficio de la exploracion quirurgica en un paciente cn paralisis de Erb-Duchenne
Electromiografia
152
Cual es la lesion nerviosa mas frecuentemente asociada a paralisis de erb-duchenne
Paralisis del nervio facial
153
Signo clinico caracteristico de la paralisis de erb duchenne
Posicion de mesero
154
Cual es el estudio diagnostico mas útil para la anemia hemolitica del recién nacido
Coombs directo
155
Tratamiento inmediato para un paciente con anemia hemolitica del recién nacido
Fototerapia
156
Anomalias que contiene la teralogia de fallot
CIV Estenosis pulmonar Hipertrofia ventriculo derecho Cabalgamiento aórtico
157
La tetralogia de fallot se considera una anomalia congenita
Cianotica
158
Hallazgo radiográfico esperado en un paciente con tetralogía de fallot
Silueta cardiaca en forma de bota
159
Anomalía cardiovascular mas frecuente en el sindrome de turner
Elongación del arco aórtico (49%) Coartación de la aorta (12%) Arteria subclavia derecha aberrante (8%)
160
Tratamiento mas importantes en paciente con SDR 1 (membrana hialina)
Asistencia ventilatoria Aplicación temprana de factor surfactante
161
Complicaciones mas comunes de la SDR 1 (membrana hialina)
Sx de fuga aérea Sepsis Neumonia Hemorragia periventricular Enterocolitis necrotizante Hidrocefalia post hemorragia
162
Pacientes en los que se sugiere el uso de fototerapia
RN mayores de 38 SDG con 24 horas de vida extrauterina sin FR con niveles mayores de 12 mg/dl Cuanto tiene FR el valor disminuye a 10 mg/dl
163
Lamparas mas efectivas para fototerapia
Salida de 460–490 nm Luz azul
164
Cuando se observa el nivel máximo de respuesta esperada en un paciente que recibe fototerapia
2 a 6 hrs
165
La ictericia se detecta en la inspeccion del rn generalmente cuando la bilirrubina serica total excede los
5 mg/dl
166
Cual es la prueba diagnostica mas útil para toxoplasmosis congénita
deteccion de anticuerpos IgA (confirmación de la infección congénita)
167
Tratamiento de elección para toxoplasmosis congénita
Pirimetamina/sulfadiazina
168
En que caso debemos añadir prednisona en el tratamiento de toxoplasmosis congenita
Si existe afectación cerebral o coriorretinitis
169
RN 37 sdg con petequias, erupción “pastel de arandano”, microcefalia, calcificaciones periventriculares, palidez de tegumentos, icteria, hepatoesplenomegalia, pequeño para edad gestacional
Infección por citomegalovirus congénita
170
Diagnostico de citamegalovirus congenito
PCR
171
Tratamiento de elección para pacientes con citomegalovirus congénito para evitar la progresión de la perdida auditiva
Ganciclovir
172
Estandar de oro para el diagnostico de megacolon congenito
Histopatologia
173
Tratamiento empírico de elección para pacientes son sepsis neonatal temprana
Ampicilina/gentamicina
174
Condiciones que se deben cumplir para el diagnostico de asfixia neonatal
APGAR menor o igual a 3 en los primeros 5 minutos, pH menor a 7, alteraciones neurologicas y/o falla orgánica múltiple
175
Datos clínicos de aparición temprana de asfixia neonatal
Dificultad para iniciar o mantener respiracion Depresión de tono muscular y/o reflejos
176
Datos clinicos de asfixia neonatal de aparicion temprana o tardia
Alteración del estado de alerta Crisis convulsivas intolerancia a la via oral Hipotension Alteraciones del ritmo cardiaco
177
Signos clínicos de aparición tardía de asfixia neonatal
Sangrado de tubo digestivo Hemorragia pulmonar Retraso en la primera miccion Oligoanuria o poliuria
178
tratamiento neuroprotector mas efectivo en asfixia neonatal
Hipotermia terapeutica
179
RN con microcefalia, icteria, hepatoeslenomegalia, y purpura generalizada, usted sospecha de
Infeccion congenita por citomegalovirus
180
Presentacion mas frecuente al nacimiento de la infeccion congenita por citomegalovirus
Asintomatico
181
La posibilidad de transmision de citomegalovirus es mayor en que trimestre
Es mayor en el tercer trimestre
182
De los rn sintomáticos con citomegalovirus, cual es el hallazgo mas frecuente acorde a la GPC
Resonancia magnética nuclear anormal
183
Cual es el factor de riesgo mas importante para infección materna por citomegalovirus durante el embarazo
Exposición frecuente y prolongada a niños pequeños
184
Cual es la forma de Presentacion clínica mas frecuente para la primoinfección en la mujer embarazada (citomegalovirus)
Asintomatica
185
Cual es el metodo diagnostico de referencia para la infeccion por citomegalovirus en el recien nacido
Cultivo viral
186
Cual es el tratamiento antiviral de la infeccion congenita por citomegalovirus
Ganciclovir
187
Cual es el efecto adverso mas frecuente del tratamiento antiviral (ganciclovir)
Neutropenia
188
En mexico, la infeccion por citomegalovirus es la primera causa de que secuela
Hipoacusia y sordera sensorioneural
189
Hallazgo ekg compatible con fomras leves-moderadas de PCA
V5 y V6 con ondas T acuminadas
190
Cierre qx de PCA pequeños o asintomaticos
Cierre cuando el niño alcance los 10-12 kg y/o los dos años
191
Cierre qx de PCA moderado sin datos de IC
En los proximos 6 meses a un año tras el diagnostico
192
Cierre qx de PCA grades o moderados con datos de IC
Cierre temprano a la brevedad posible