Neoplasias mieloproliferativas Flashcards
¿Qué son las neoplasias mieloproliferativas?
Panmielopatías clonales ocasionadas por mutación de la célula germinal pluripotencial, tiene como característica la proliferación excesiva, dando incremento de las series hematopoyéticas de la sangre y MO.
Enfermedades incluidas en las neoplasias mieloproliferativas
Leucemia Mieloide Crónica (LMC), Policitemia Vera, Mielofibrosis primaria, Trombocitopenia primaria
¿Qué es la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)?
Neoplasia mieloproliferativa caracterizada por sobreproducción de células mieloides, permaneciendo con función normal y estable por años hasta sufrir agudización.
Alteración citogenética característica de LMC
Presencia de cromosoma Filadelfia (Ph) t9;22.
>90% de los casos.
Oncoproteína producida en LMC
p210 BCR-ABL
Etiología de LMC
Frecuentemente idiopático.
Se asocia a exposición a radiación ionizante: sobrevivientes de bombas atómicas, radioterapia por espondilitis o neoplasias de cabeza y cuello.
Infrecuente: leucemia secundaria a otros cánceres.
Fases de la LMC y % de pacientes que se presentan durante cada fase
1 Crónica (85-90%
2 Acelerada (5-10%)
3 Blástica
Características de fase crónica de LMC
Hay proliferación progresiva de la serie blanca con desdiferenciación y aparición de blastos en sangre, anemia y hepatoesplenomegalia. Hay fatiga, malestar, pérdida de peso, esplenomegalia, saciedad precoz, plenitud o dolor en el CSI.
Características de fase acelerada de LMC
Hay progresión de la anemia, esplenomegalia o hepatomegalia, infiltración ganglionar, cutánea, ósea o de otros tejidos, fiebre, malestar y perdida ponderal.
Características de fase blástica de LMC
Transformación a leucemia aguda, se diagnostica con >30% de blastos en MO o en sangre periférica, o enfermedad blástica extramedular (bazo, ganglios linfáticos, piel, meninges, hueso, etc.).
Hallazgos para diagnóstico de LMC
BH: aumento de leucocitos (10,000-50,000) con predominio de neutrófilos
QS: disminución de FA y elevación de B12, DHL, ácido úrico y lisozima.
AMO: hipercelularidad con hiperplasia mieloide notoria.
Tratamiento para LMC
Dependen de la fase de enfermedad
Fase crónica
- 1ra línea: imatinib
- 2da línea: trasplante alogénico de células troncales. Alternativos: inhibidores de cinasa tirosina (TKI): dasatinib.
Fase acelerada y blástica: trasplante alogénico de células centrales
¿Qué es la policitemia vera (PV)?
Neoplasia mieloproliferativa crónica con aumento de producción de los eritrocitos independientemente de los mecanismos de eritropoyesis normal.
Epidemiología de PV
Incidencia 1 en 100,000
Incidencia máxima: 50-75 años, edad media de diagnóstico 60 años.
Más en hombres.
Etiología de PV
95% se asocian a la mutación puntual V617F del gen JAK2, que favorece la proliferación de granulocitos, megacariocitos y eritrocitos (panmielosis).
¿Cómo se hace dx diferencial entre PV y otras poliglobulias?
PV no tiene exceso de EPO
Cuadro clínico de PV
Secundario a hiperviscosidad sanguínea o alteración de la función plaquetaria.
Circulación cerebral: cefalea, vértigo, AIT, EVC.
Otros: fatiga, prurito, sangrado, dolor abdominal, gota.
EF: plétora facial, ingurgitación, esplenomegalia.
Metas de tratamiento en PV
- Hto <45%
- Plaquetas: reducirlo a 400,000
- Prevenir o tratar las complicaciones
- Prolongar y mantener la calidad de vida
Tratamiento para PV
o Riesgo bajo: <65 años, sin APP de trombosis ni riesgo cardiovascular. Se trata con flebotomía y AAS 85-325mg/día
o Riesgo intermedio: <65 años sin APP de trombosis, pero con riesgo cardiovascular. Se trata con flebotomía y AAS.
o Riesgo alto: >65 años o APP de trombosis, se agrega mielosupresores (hidroxiurea).
Agente mielosupresor de elección en PV
Hidroxiurea.
Se evita su uso en <50 años por aumento teórico en riesgo de leucemia en uso prolongado.
Indicaciones para esplenectomía en PV
Esplenomegalia dolorosa o trombosis repetitiva con infartos esplénicos.
Causas de muerte en PV
- Fenómenos trombóticos: embolismo pulmonar, ERC, trombosis arterial, sx Budd-Chiari
- Hemorragias: cerebral
- Infecciones
- Leucemia
¿Qué es la trombocitemia primaria?
Conteo >450,000 plaquetas con biopsia con proliferación megacariocítica-plaquetaria, sin granulopoyesis o eritropoyesis.
Etiología de trombocitosis primaria
Se ha asociado al JAK2V617F, CARL y MPL