Motilidad intestinal Flashcards
Estructura intestino
Mucosa con vellosidades
Submucosa (menos neuronas, laxas)
Capa muscular (2-3 células)
Músculo fusiforme que se comunica por gap
VERDADERO O FALSO: La distribución y organización igual en colon proximal y distal
Falso
¿Cómo actúa la dieta en la modulación?
Por fibra
Más deposición y sustancia osmóticamente activas
Regulan la cantidad de deposiciones y consistencia
¿Cómo actúa la microbiota en la modulación?
Microbiota produce una serie de mediadores que van a actuar sobre receptores tanto en los enterocitos como en las neuronas, que finalmente van a regular cómo se contraen los miocitos del intestino.
¿QUÉ REGULA EL TRÁNSITO INTESTINAL?
La composición de microbiota por velocidad de tránsito
Estimuladores motilidad
➔ Distensión (estiramiento de fibras musculares)
➔ Cantidad de grasas, proteína y el pH (quimiorreceptores, más en duodeno)
➔ACh (por plexo o SNP)
➔ La sustancia P
Inhibidores motilidad
★ Comidas grasas, pH básico (quimiorreceptores en duodeno)
★ VIP, NO
★ SNS (norepinefrina)
Músculo esquelético
Cilíndrico, largo Múltiples núcleos periféricos Sarcómeros Túbulos T, triada con RS Unión Ca+2 y troponina Neuronas motoras
Músculo liso
Fusiforme Núcleo central Caveolas Gap junctions Unión Ca+2 y calmodulina, fosforilación miosina Inervación autonómica y hormonas
Contracción del músculo liso
Entra Ca+2, libera Ca+2 el RS y etc
Relajación del músculo liso
Depende de la bomba Ca+2 o de la incorporación de Ca+2 a RS
Se relaciona por los contratransportadores de sodio
La miosina fosfatasa va a
desfosforilar la miosina que se había fosforilado, la que se va a separar de la actina
Funciones de motilidad del ID
-Contribuir a digestión/absorción
(mezcla y velocidad)
-Propulsión
SEGMENTACIÓN
- tipo mov
- grado
- factores modificadores
Mov lento y corto
Anterógrado y retrógrado
Distensión, SNP, SNS, irritantes
¿QUÉ ES EL REGISTRO DE MANOMETRÍA DE ALTA RESOLUCIÓN?
Es un método que permite medir las presiones.
Una vez que se consume la comida, a … se van a empezar a generar contracciones que son …
Una vez que se consume la comida, a los pocos minutos se van a empezar a generar contracciones que son segmentarias.
PROPULSIÓN
- mov
- grado
- factores modificantes
- Movimientos rápidos
- Anterógrado
Factores modificadores (intrínsecos mayormente) •Motilina , este es el mayor estimulante. • SN parasimpático • SN
Explique propulsión de IG
Se genera distención por el bolo
A proximal se estimula la contracción en plexo mientérico (Ach y sust P) y a distal la dilatación (NO y VIP)
¿Cómo funciona la motilidad cuando no estamos comiendo? ID
CMM
Dura 2 horas
Válvula ileocecal
- músculo
- contracción
- bacterias
- apertura
M liso, gruesa
Esfínter (m circular)
Contracción tónica (cerrado en mayor parte)
Mayoy población bacteriana que el ileon
Se abre por contracción íleon terminal (gastrina y reflejo vagal gastroileal)
EXPLIQUE LAS SEÑALES VAGALES EN VÁLVULA ILEOCECAL
Hay señales vagales que también responden a la comida, las que van a llegar por regulación
regional. Cuando llega la comida al duodeno fundamentalmente, ahí hay quimiorreceptores
que van a llevar la señal al bulbo raquídeo y a través de la vía vagal van a estimular la
liberación de ACh, la que relajará el esfínter y contraerá el íleon terminal.
FUNCIONES DE LA MOTILIDAD COLON
Mezcla y contacto de quilo con mucosa (lento por absorción)
Avance (mov potentes por contenido denso)
¿Cómo funciona la motilidad del colon cuando comemos?
- contracción
- mov
- colon
- factores modificantes
Contracciones haustrales que dependen de las tenia coli (capa longitudinal) Anterógrado y retrógrado Colon derecho (ciego y ascendente)
Factores modificadores • Distensión (principal estímulo, por la presencia de bolo) • SN parasimpático (principal estímulo) • SN simpático • Irritantes
¿CUÁL ES EL TIPO DE MUSCULATURA DE LAS HAUSTRAS?
Circular
¿Qué genera la presencia de contenido en el colon?
Contracciones que acortan las haustras
¿Cómo funciona la motilidad del colon cuando comemos?
- mov
- grado
- colon
- estímulos
- factores modificantes
Mov en masa, rápidos
Anterógrado
Propulsión
Colon transverso y descendente
Estímulos: distensión, irritantes, reflejo gastrocólico (gastrina y vago)
Motilina, SNP, SNS, irritantes
¿Cómo funciona la motilidad cuando no estamos comiendo? COLON
Peristaltismo basal
Avance de residuos (células, bacterias, alimentos)
Actividad del colon en ayuno
Contracciones no coordinadas y
son de amplitud-frecuencia irregular.
¿DE QUÉ DEPENDE LA FISIOLOGÍA DE DEFECACIÓN?
Motilidad intestinal, acomodación rectal, reflejos recto-anales, modulación consciente de reflejos y contracción esfinter anal externo.
ESFÍNTER ANAL INTERNO
M liso
No consciente
ESFÍNTER ANAL EXTERNO
M estriada
3 haces
Control consciente
Relación con m elevador del ano
¿QUÉ GENERA LA DISTENCIÓN EN LA DEFECACIÓN?
Del sistema nervioso parasimpatico se va a producir una señal eferente que va a gatillar la contracción
del del recto y la relajación del esfínter anal interno.
¿QUÉ OCURRE SI NO ES ADECUADO EVACUAR?
Se va a contraer el esfínter anal externo y el elevador del ano, este último aumenta el ángulo el recto y el ano lo que genera un mecanismo de continencia.
Esto hace que el bolo vuelva a subir hacia el recto y que se produzca una acomodación rectal, es decir, que el recto se relaje
¿QUÉ OCURRE CUANDO ES ADECUADO EVACUAR?
Se va a volver a generar esta señal de distensión, se va a volver a contraer el recto y a relajar el esfínter anal interno , y ahí nosotros decidimos conscientemente relajar el esfínter anal externo y el músculo elevador
del ano . Esto se complementa con una maniobra consciente que es el valsalva.
VALSALVA
Movimiento de exhalación contra la glotis cerrada, que va a generar un aumento de la presión intraabdominal, la que va a generar un aumento de presión externa al recto, la que hará que este bolo salga.
Contracciones de mezcla o de segmentación
Dependen de las ondas eléctricas lentas propias de la actividad basal del músculo liso, modulada por el plexo mientérico.
Los movimientos de propulsión tienen por objetivo hacer avanzar el quimo por el intestino, pero de forma… para permitir…
Los movimientos de propulsión tienen por objetivo hacer avanzar el quimo por el intestino, pero de forma lenta, para permitir en paralelo la digestión y absorción de nutrientes. Estos movimientos son relativamente débiles y se propagan por segmentos cortos.
¿QUIÉN ES?
Tiene una actividad tónica basal que le permite mantenerse contraída y se relaja frente a diversos estímulos.
Válvula ileocecal
Los movimientos de mezcla en el colon se deben a las… formadas por la contracción coordinada del músculo… Esta contracción forma… que propician la mezcla del contenido
Los movimientos de mezcla en el colon se deben a las haustraciones formadas por la contracción coordinada del músculo circular y las tenias longitudinales. Esta contracción forma segmentos saculares que propician la mezcla del contenido