Microbiota intestinal Flashcards
Relación entre microbiota y ser humano
Simbiótica
Filos bacterianos dominantes
Bacteroldetes y firmicutes
Filos bacterianos subdominantes
Proteobacterias
Disbiosis
Reducción de la diversidad de la microbiota
Homeostasia
Equilibrio entre microbiota intestinal, función intestinal de barrera y sist inmune
VERDADERO O FALSO: no es tan claro si las alteraciones en la composición de la
microbiota son causas o consecuencias de estas distintas enfermedades
Verdadero
Formas de prevenir la aparición de disbiosis o restablecer la homeostasia
- nutricional: probióticos, prebióticos, compuestos polifenólicos
- terapéutico: transplantes de microbiota fecal o de consorcios microbianos sintéticos (mayor inocuidad) y antibióticos específicos
Funciones de microbiota intestinal
Metabólica y nutricinal
Protectora
Regulación epigenética (formación de butirato)
Función metabólica y nutricional
metabolismo de ácidos, pigmentos biliares,
metabolismo de xenobióticos, síntesis de vitaminas de distintos tipos (B-12, K, folato)
Rescate colónico de energía (7-10% del aporte calórico) desde nutrientes no absorbidos por ID a ag volátiles
Metabolismo bacteriano de los HdC no digestibles en el colon
Formación de ag volátiles
Los ácidos grasos volátiles se forman a través de la fermentación de la fibra dietaria por la microbiota, sobre todo a partir del almidón
Fermentación
Forma acetato, propionato, butirato y valerato
Butirato
BARRERA
Favorece la diferenciación celular a
nivel del epitelio colónico, aumenta la
expresión de proteínas de unión estrecha, aumenta la expresión
de mucinas, modula el
metabolismo energético, puede estimular la secreción de GLP-2 por la células enteroendocrinas L, estimulan la apoptosis y anyiinflamación
Tipos de bacterias productoras de butirato
Filum firmicutes, bacteroidetes
Disminución de bacterias productoras de butirato
Obesidad y DM2
Después enfermedad hepática
(esteatohepatitis no alcohólica o NASH) y un posible impacto sobre el desarrollo de la
neuroinflamación
Receptores de ácidos grasos volátiles
receptores específicos acoplados a proteína G
Efecto protector
de la fibra
¿QUÉ OCURRE CON LAS PROTEÍNAS QUE NO SON DIGERIDAS?
Llenan al colon donde pueden ser metabolizadas por microbiota
Compuestos beneficiosos y tóxicos
Iso-butirato e iso-valerato
Indol y P-cresol (toxinas urémicas) fenol, H2S (ácido sulfúrico) y NH3 (amoníaco)
Polifenoles dietarios
acumulan en el colon donde pueden modular la microbiota y pueden ser metabolizados
Transformación de elagitaninos, isoflavonas, lignanos
Metabolitos activos: urolitinas, equol, enterodiol, enterolactona
Microbiota en envejecimiento
Menos diversa Mayor morbilidad Mayor consumo de fármacos Menor consumo de fibra Menor act física Envejecimiento fisiológico de la mucosa intestinal/colónica
Sujetos hipolactásicos
Tolerantes a la lactosa
Adaptación de la microbiota reduce la producción de H (que produce distensión y dolor abdominal)
Eje microbiota-intestino-cerebro
Microbiota intestinal es capaz de modular algunas funciones cerebrales y que a veces el cerebro puede cambiar algunas poblaciones a nivel
colónico.
Neurotransmisores de microbiota
Modular a colonocitos o terminaciones nerviosas presentes en el sistema nervioso entérico, mientras que las células inmunes presentes en el
sistema inmune local modulan vías nerviosas y envían señales al cerebro.
El cerebro puede modular la alineación de ciertos mediadores por
El cerebro puede modular la alineación de ciertos mediadores por células de la inmunidad o por los colonocitos mismos