Absorción de nutrientes: HdC y proteínas Flashcards

1
Q

Consumo de HdC digestible

A

200 a 400g de HdC digestible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Composición de HdC

A

60% almidón y 40% oligosacáridos (FOS, GOS, XOS, AOS), disacáridos (lactosa, sacarosa, manosa, etc)
y monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa, etc).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consumo de HdC no digestible

A

10-40g de HdC no digestibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo desaparecen los HdC ingeridos?

A

desaparecen en su totalidad al final del íleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La mayoría de la fibra soluble

A

la mayoría de la fibra soluble ha sido fermentada y transformada en ácidos grasos volátiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Digestión de almidón

  • enzima+inactivación
  • depende
A

La digestión de almidón empieza en la boca por la amilasa salival , pero la intensidad de
este proceso depende del tiempo que el bolo alimenticio pase en la boca
Inactivada por ambiente ácido del estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

velocidad de vaciamiento gástrico

A

La velocidad de vaciamiento gástrico es un importante determinante del índice glicémico
del alimento, ya que define la velocidad a la cual ingresará el quimo gástrico al intestino, el
cual puede contener distintos tipos de azúcares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

amilasa pancreática

A

En intestino la amilasa pancreática actuará sobre la amilosa y la amilopectina (ellas forman el almidón), liberando monosacáridos y oligosacáridos
como la maltotriosa + maltosa (amilosa), maltotriosa
+ maltosa + dextrina límite (amilopectina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Digestión de disacáridos

  • lugar
  • enzimas
  • función
A

ocurre en el ribete estriado por la presencia de disacaridasas como
sacarasa-isomaltasa, dextrinasa, lactasas y
trealasa , las cuales hidrolizan a los diferentes disacáridos presentes en el lumen, generando una mezcla de monosacáridos: Glucosa, Fructosa y
galactosa, para que puedan ser absorbidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Baja concentración de glucosa

A

el transportador responsable de la absorción de glucosa en el enterocito es el cotransportador glucosa-Na ( SGLT1 ) que es activo que
depende de sodio, tiene alta afinidad para glucosa pero baja capacidad de transporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GLUT2

A

Periodo post-pradial
Baja afinidad a glucosa pero con alta capacidad de
transporte
Salida de glucosa también

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿QUÉ TRANSPORTADORES PUEDEN TAMBIÉN INGRESAR GALACTOSA?

A

SGLT1 y GLUT2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

GLUT5

A

permite la entrada de fructosa al enterocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

liberación de insulina

A

El aumento de absorción de glucosa y glicemia en el periodo post-prandial
induce liberación de insulina que actuará sobre receptores basolaterales del enterocito IR para que trasloque al receptor GLUT2 desde apical hacia las vesículas intracitoplasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DM2 y enterocito

A

En diabetes tipo 2 , el enterocito se

vuelve insensible a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estímulos de migración de vesículas con GLUT2

A
-aumento de la
concentración intracelular de glucosa
inducida por SGLT1
-estimulación de los receptores de sabor
dulce (T1R2/3) presentes en la membrana apical del enterocito que a través de la estimulación de la fosfoproteínas kinasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Producción de lactosa

  • lugar
  • enzima
  • proceso
  • cofactor
  • actividad enzima
A

La lactosa en la glándula mamaria se forma por la lactosa sintasa, que
agrega una galactosa sobre una glucosa (actividad
galactosiltransferasa), usando como cofactor alfa-lactalbumina
(proteína del lactosuero). Por su carga osmótica, la lactosa tiene un
papel en la secreción de agua y formación de la leche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La lactosa es hidrolizada por… en…

A

La lactosa es hidrolizada por la lactasa florizina hidrolasa ( LPH ) que se
encuentra en el ribete estriado de los enterocitos, principalmente a
nivel yeyunal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lactasa en el ciclo vital

A

A medida que avanza queda en 10%

La enzima no es inducible por su sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipolactasia primaria

A

Deficiencia congénita de la enzima
inmadurez del intestino (principalmente
en prematuros < 32 semanas)
Deficiencia del adulto

21
Q

Hipolactasia secundaria

A
  • Infección (rotavirus, giardia…)
  • Enfermedad celiaca
  • Malnutrición
  • Cirugía
  • Fármacos
  • etc.
22
Q

¿Por qué se produce la disminución de lactasa con la edad?

A

La disminución progresiva de la expresión de la lactasa con la edad se debe a procesos de
metilación de residuos de citosina en la zona promotora del gen de la lactasa a partir del
destete, lo cual va disminuyendo progresivamente la expresión del gen.

23
Q

Sujetos lactasa persistente

A

Los sujetos que son lactasa persistente presentan un polimorfismo de base único a partir de
mutaciones puntuales (SNPs) que afectaron el intrón 13 del gen MCM6, lo cual impide o
reduce los procesos de metilación

24
Q

Sintomatología del sujeto hipolactasico al consumir lactosa

A

En estos sujetos la lactosa no se digiere ni absorbe, por lo que se acumula en el lumen intestinal, y dado su poder osmótico atrae agua y podría producir diarrea

25
Q

Fibras (definición química)

A

estructura de las paredes celulares de los vegetales: lignina, celulosa y hemicelulosa. También incluye Pectinas, gomas y mucílagos, polisacáridos de las algas, celulosa y almidones modificados (Agentes de textura).

26
Q

Fibras (definición fisiológica)

A

residuo de los tejidos vegetales después de la acción de las enzimas digestivas = fracción glucídica indigestible a la salida del intestino delgado

27
Q

Fibra hidrosoluble e insoluble

A

Peptina, glucanos, hemicelulosa

Celulosa

28
Q

Butirato

A

anti-inflamatorio que estimula la apoptosis y
reduce el crecimiento de células tumorales

efecto reductor del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

29
Q

Proplonato

A

se absorbe y es

captado por el hígado, donde reduce la expresión de enzimas lipogénicas

30
Q

ácidos grasos pueden actuar sobre receptores presentes en células … incrementando la liberación de …

A

ácidos grasos
también pueden actuar sobre receptores presentes en células enteroendocrinas de tipo L,
incrementando la liberación de GLP-1 so saciedad

31
Q

Consumo de proteínas

A

60 a 90 g de proteínas

32
Q

proteínas

endógenas

A

saliva y mucinas en boca, proteínas que provienen de la descamación celular, proteínas que pueden pasar desde el compartimento sistémico hasta el lumen

33
Q

Excreción de proteínas

% de absorción proximal

A

excretamos alrededor de 9g de proteína diaria

> 95% de la proteína
ingerida se absorbe a nivel proximal

34
Q

Factores que influyen en digestibilidad

A

Su origen : animal o vegetal
contenido en Pro: a mayor contenido de este aa, menor digestibilidad
matriz alimenticia
procesamiento del alimento (la cocción facilita la digestibilidad)
factores anti-nutricionales (inhibidor de proteasas)
Fosfoproteínas (resistentes a proteasas pancreáticas)

35
Q

valor biológico

A

eficiencia de su utilización para el

crecimiento y se correlaciona con su contenido en aminoácidos esenciales

36
Q

pepsina

  • secreción
  • regulación
  • máxima actividad
A

secretada en forma inactiva como pepsinógeno (I y II) por las células
principales de la mucosa gástrica

regulado por hormonas (gastrina, histamina) y por el sistema nervioso (vago/ acetilcolina)

máxima actividad a pH 1-3 y se inactiva a pH > 4.5

37
Q

¿Con qué se activa el pepsinógeno?

A

pH ácido

38
Q

Degradación de proteínas en intestino

  • enzimas
  • tripsina
A

En el intestino las proteínas son degradadas por las proteasas pancreáticas, las cuales fueron liberadas como zimógenos. La tripsina es activada por la enterocinasa para luego así activar al resto de los zimógenos y formar proteasas activas.

39
Q

% digestión proteica en estómago

A

10-15% de la digestión

40
Q

Pepsina

  • acción
  • facilitador
  • producción
A

Su acción sobre las proteínas es facilitada por el hecho que estas ya están siendo
desnaturadas por el HCl. Actúa sobre los enlaces peptídicos formados por
aminoácidos aromáticos y alifáticos, generando oligopéptidos de gran tamaño que
no son absorbibles.

41
Q

Proteasas pancreáticas

  • pH
  • secreción
  • regulación
A

Las proteasas pancreáticas actúan a pH neutro, generando
oligopéptidos (60-70%) y amino-ácidos libres (30-40%).
La secreción de proteasas pancreáticas está regulada por
hormonas (CCK, secretina) y neurales (Ach, VIP).

42
Q

Digestión terminal

  • enzima
  • lugar
  • proceso
A

ocurre el proceso de digestión terminal de los péptidos, generado por las proteasas pancreáticas, esto ocurre por los diferentes tipos de peptidasas presentes en el ribete estriado de los enterocitos, las cuales digieren oligopéptidos (de 6-8 aa) luminales a
aminoácidos libres, dipéptidos y tripéptidos

43
Q

Peptidasas intracelulares

  • enzimas
  • acción
  • aumento de actividad
A
  • Amino di- y tripeptidasa, prolina-dipeptidasa; participan también en la degradación de
    proteínas endógenas. Aumentan en el ayuno prolongado y en caso de dietas hipoproteicas. Son más activas en los segmentos proximales del intestino.
    gradientes de electrolitos, como el Na y protones.
44
Q

¿Qué permite la diferencia de los transportadores en el dominio basolateral y apical?

A

Salida de aa a el comportamiento sistémico

45
Q

Absorción intestinal de péptidos

  • transportador
  • dependiente de…
A

La absorción intestinal de péptidos se hace a través de Pept-1 , con un transporte activo terciario que depende
de la gradiente de protones generada por el intercambiador NA+/H+ y de la gradiente de sodio
generada por la NA+/K+ ATPasa.

46
Q

¿Cómo son absorbidos los di y tripéptidos y medicamentos peptidomiméticos?

A

son absorbidos en el polo apical del

enterocito por un cotransporte H+.

47
Q

¿Cómo se mantiene la gradiente de H+?

A

antiporte Na+/H+ presente en el ribete estriado que funciona por Na+,K+-ATPase
de la membrane basolateral
Luego pueden ser degradados por la peptidasa intracitoplasmática o transportado
hacia el compartimento sistémico

48
Q

Pept-1

A

Vesículas
puede transportar fármacos como antibióticos
ß-lactámicos, inhibidores de ACE, drogas antitumorales)
Principalmente yeyuno

49
Q

Leptina

A

liberada al vaciar el quimo al intestino
delgado
Receptor en membrana apical