Metabolismo del Calcio Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de hipercalcemia en pacientes ambulatorios

A

Hiperparatiroidismo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segunda causa más frecuente de hipercalcemia, mas común en hospitalizados

A

Enfermedades malignas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Alteraciones en EKG de hipercalcemia

A

Acortamiento de QT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles de calcio que cursan con hipercalcemia sintomática

A

Mayor de 11.5 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sexo en que predomina el hiperparatiroidismo primario

A

Femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal causa de hiperparatiroidismo primario

A

Adenoma paratiroideo 85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones del hiperparatiroidismo primario

A

Hipertensión arterial
Ulcera péptica y gastritis
Osteopatía
Nefrolitiasis y nefrocalcinosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma más grave de enfermedad ósea por hiperparatiroidismo primario

A

Osteítis fibrosa quística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones laboratoriales asociadas a hiperparatiroidismo primario

A

Hipofosfatemia
Acidosis metabólica
PTH elevada
Hiperuricemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de hiperparatiroidismo

A
  1. Ablación tumoral
  2. Raloxifeno
  3. Bifosfonato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo de acción del raloxifeno

A

Modulador selectivo del receptor estrógenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones de tratamiento médico del hiperparatiroidismo

A

Mayores de 50 años
Asintomáticos
No deseos de cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complicación de la cirugía de paratiroides

A

Síndrome del hueso hambriento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicación de reposición parenteral en hipocalcemia

A

Sintomática
Signos de Chvostek y Trosseau positivos
Calcio <8mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo de Chvostek

A

Contracción de los músculos faciales/masetero, por atrapamiento del nervio facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo de Trousseau

A

Espasmo del carpo al aumentar la presión del manguito durante 3 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Niveles de hipercalcemia grave

A

Mayor de 15 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tumores pardos o quísticos en huesos largos

A

Osteítis fibrosa quística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico de hipercalcemia hipocalciuria

A

Relación calcio creatinina en orina < 0.01

Calcio en orina de 24h <100 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Triada hipercalcemia neoplasica

A

Perdida de peso
Fatiga
Delibidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Alteraciones laboratoriales en hipercalcemia neoplasica

A

PTH baja
Vitamina D normal o baja
PTHrP elevado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármacos causantes de hipocalcemia

A

Heparina
Glucagón
Protamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causas de hipocalcemia transitoria

A

Sepsis
Insuficiencia renal
Transfusiones con sangre citrada
Quemaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome del hueso hambriento

A

Hipocalcemia posterior a paratiroidectomía con duración de 3-5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causas de hipocalcemia
Ausencia, ineficiencia de PTH | Superación de la actividad de la PTH
26
Alteraciones electrolíticas causantes de hipocalcemia por alteración en la PTH
Hipomagnasemia | Hiperfosfatemia
27
Alteraciones EKG de hipocalcemia
QT prolongado | Onda T invertida
28
Manifestaciones de hipocalcemia
Espasmos musculares Neurológicos Cardiológicos
29
Principal manifestación ocular de hipocalcemia crónica
Cataratas
30
Causa más frecuente de hipoparatiroidismo
Postquirúrgico
31
Ausencia de paratiroides + displasia del Timo + malformaciones cardiovasculares
Síndrome de Di George
32
Hipotiroidismo + degeneración retiniana + ataxia + oftalmoplejía
Síndrome de Kearn Sayre
33
Enfermedades infiltrativas que cursan con hipotiroidismo
Hemocromatosis | Síndrome de Wilson
34
Complicación del tratamiento con I-131
Hipoparatiroidismo transitorio
35
Resistencia en el órgano diana a la acción de la PTH
Pseudohipoparatiroidismo
36
Forma de pseudohipoparatiroidismo más frecuente
Tipo Ia
37
Pseudohipoparatiroidismo que cursa con alteraciones somáticas: Estatura baja, obesidad, pseudoterigium colli y acortamiento del 4-5 metacarpiano.
Tipo Ia "Osteodistrofia hereditaria de Albright"
38
Tipo de pseudohipoparatiroidismo asociado a osteodistrofia
Tipo Ib
39
Pseudohipoparatiroidismo que cursa con hipocalcemia, hiperfosfatemia y PTH alta
Tipo II
40
Con que trastorno electrolitico se asocia la HipoMg grave
HipoCa grave
41
Mecanismos por los que la HipoMg puede producir HipoCa
1. HipoMg estimula secreción de PTH | 2. Disminución de la respuesta periférica a PTH
42
En todos los casos de hipoPTH debe descartarse
HipoMg
43
Mecanismo por el que se produce la HipoMg primaria
Defectos de absorción intestinal o renal de carácter hereditario
44
Trastorno electrolitico que estiumla la secreción de PTH
HipoMg leve
45
Trastorno electrolitico que impide la liberación de PTH y se asocia a hipoparatiroidismo
HipoMg grave
46
Causas más frecuentes de hipomagnesemia
Alcoholismo crónico Sx de mala absorción intestinal Nutrición parenteral sin aporte de Mg
47
Tx de la hipomagnesemia
Magnesio IV + suplementos orales de Mg (> 5-7 días habitualmente)
48
Causas de hipocalcemia
``` IRC Déficit de Vit. D Anticonvulsivos Raquitismo dependiente de vit. D tipo I Hiperfosfatemia aguda y grave Malabsorción intestinal ```
49
Anticonvulsivo que tiene efecto inhibitorio sobre la absorción intestinal de calcio, puduendo causar hipoCa
DFH
50
El diagnostico bioquímico de la hipoCa se basa inicialmente en los niveles de:
Calcio | Fósforo
51
Pacientes con niveles bajos de calcio y fósforo nos haran pensar en
- Déficit de vit. D (anticonvulsivos, malabsorción intestinal, malnutrición) - HipoMG
52
Pacientes con calcio bajo y fosforo elevado se debe determinar inicialmente el nivel de
PTH
53
Calcio bajo, fosforo elevado, PTH elevada
IR en fases iniciales | Pseudohipoparatiroidismo
54
Calcio bajo, fosforo elevado, PTH baja
Hipoparatiroidismo con hipercalciuria y equilibrio ácido-base normal con tendencia a alcalosis
55
Test de infusión de PTH que nos permite diferenciar tipos de pseudohipoparatiroidismo
Test de Ellsworth-Howard
56
En que consiste el Test de Ellsworth-Howard
Admón. de PTH, midiendo fósforo y generación de AMPc urinario
57
En el déficit de vitamina D como se encuentran el Ca y F plasmaticos
Disminuidos
58
Tx crónico del HipoPTH (hereditario o posquirúrgico) o del SHP
Vitamina D o sus metabolitos | Suplementos de calcio
59
Cuantos gramos de calcio elemental deben recibir por día los pacientes con HipoPTH
2-3 gramos
60
Menciona algunos metabolitos de la vit. D
Colecalciferol - vitamina D3 Ergocalciferol - vitamina D2 Calcifediol - 25 (OH) vitamina D
61
Metabolito de la vitamina D, con vida media más corta y más potente
Calcitriol (1,25 - OH2 - vitamina D)
62
Medicamento de elección en hipoparatiroidismo o IR ante la incapacidad de hidroxilación de la 25 (OH) - vitamina D
Calcitriol (1,25 - OH2 - vitamina D)
63
Tipo de diuréticos que reducen eliminación urinaria de calcio, permitiendo < la dosis de Ca y Vit. D (tx que protege la formación de calculos renales)
Duréticos tiazídicos
64
Sx caracterizado por hipercalcemia en la infancia
Sx de Williams
65
Medida más importante pra el Tx de la hipercalcemia grave
Admon de suero salino
66
Causa más frecuente de hipoparatiroidismo
Posquirúrgico
67
Tumores que pueden producir hipercalcemia por osteolítis
Mama | Mieloma
68
Tumores que pueden producir hipercalcemia por secreción de PTHrP
Carcinomas epidermoides | Ca renal
69
Tumores que pueden producir hipercalcemia por exceso de vit. D
Linfomas | Enf. granulomatosas
70
Seguimiento de pacientes con hiperparatiroidismo asintómatico primario no intervenidos
Calcio sérico (anualmente) Creatinina sérica "calculo EFG" (anualmente) Densitometria 3 localizaciones (c/1-2 años)
71
Endocrinopatías asociadas a litio
Diabetes insípida nefrogénica Bocio Hipercalcemia