Hipófisis e hipotálamo Flashcards

1
Q

Principal causa patológica de hiperprolactinemia

A

Farmacológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos bloqueantes del receptor de la dopamina

A

Clorpromazina
Haloperidol
Metoclopramida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inhibidor de la síntesis de dopamina

A

Metildopa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otros fármacos causantes de hiperprolactinemia

A
Opiáceos
Antagonistas H2
Imipraminas
IRS
Calcioantagonistas
Estrogenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Oligomenorrea, galactorrea, disminución de la libido, impotencia e hipogonadismo central

A

Hiperprolactinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor hipofisiario funcionante más frecuente

A

Prolactinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prolactinoma más frecuente en mujeres

A

Microadenoma o <10mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de prolactinoma más frecuente en hombres

A

Macroprolactinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concentración de prolactina normal

A

Mujer: <20mcg/lt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trimestre de embarazo en que se eleva la prolactina

A

2do trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estados que cursan con hiperprolactinemia 2daria

A
Puerperio
Cirrosis
IR
Hipotiroidismo 
Estados postcriticos
Medicamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente de hiperprolactinemia

A

Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prolactina >100mcg en ausencia de embarazo

A

Prolactinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prolactina >250 mcg/l

A

Macroprolactinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Forma clínica de prolactinoma más común n varones

A

Hemianopsia bitemporal
Cefalea
Rinolicuorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de tratamiento de prolactinoma en mujeres

A
Deseo de embarazo
Hipogonadismo grave con osteoporosis
Galactorrea 
Disminución de libido 
MACROADENOMAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones de tratamiento de prolactinoma en hombres

A

Disminución de la libido

Infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento médico de los prolactinomas

A

Agonistas dopaminérgicos

  • bromocriptina
  • cabergolina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos colaterales de la bromocriptina

A

Náuseas
Congestión nasal
Hipotensión ortostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Efectos adversos de la cabergolina

A

Anomalías valvulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterios para retirar tratamiento del hiperprolactinoma

A

Normalización de la prolactina
Reducción del tumor mayor al 50%
Seguimiento a 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones de tratamiento quirúrgico del prolactinoma

A

Persistencia de alteraciones visuales
Intolerancia a agonistas dopaminérgicos
Componente quístico o hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Primera manifestación del Sx de Sheehan

A

Incapacidad para la lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prueba para diagnóstico de hipoprolactinemia

A

Prueba de estimulación con TRH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
****************************************************
++++++++++++++++++++++++++
26
El hipogonadismo asociado a hiperprolactiniemia se debe a inhibición de la liberación hipotalámica de:
GnRH
27
Porcentaje de mujeres fuera del embarazo que persentan galactorrea en la hiperprolactinemia
30-90%
28
En el 75% de los casos la amenorrea y la galactorrea indican esceso de:
PRL
29
Prolactina normal en la mujer
<20-25ug/l
30
Prolactina normal en el hombre
<15-20ug/l
31
Prolactina se eleva en 2do trimestre del embarazo y alcaza su pico maximo en el parto, valores oscilan entre:
100 - 300ug/l
32
Como debe hacer la determinación de PRL para Dx de hiperprolactinemia
En situación basal (2-3 determinaciones separadas por 15-20min).
33
Valor necesario para Dx de hiperprolactinemia
PRL >25ug/l
34
La prolactina se secreta en pulsos, por lo tanto la sospecha clinica elevada, con valores normales de PRL obliga a:
Repetir determinaciones
35
Valor de PRL sugestivo de adenoma hipofisiario productor de PRL (macroadenoma)
250ug/l
36
Niveles superiores a 100ug/l de PRL en ausencia de embarazo pueden deberse a:
Microprolactinoma
37
Causas de niveles elevados de prolactina pero inferiores a 100ug/l
Mircoadenomas Lesiones de tallo o hipotálamo HiperPRL no neoplásicas
38
Estudio necesario en pacientes con hiperprolactinemia inexplicada
Resonancia magnética
39
No lesion radiologica, a pesar de que pueda existir microadenoma oculto y se haya descartado la existencia de macroprolactina
Hiperprolactinemia idiopática
40
Tras la suspensión de medicamento causante de hiperprolactinemia, cuanto tiempo debe pasar para realizar determinación de PRL
1 mes
41
Ante cualquier prolactinemia se debe descartar
Embarazo | Ingesta de fármacos
42
PRL en prolactinoma
>100ug/l
43
PRL en macroprolactinoma
>250ug/l
44
Adenomas hipofisiarios secretores más frecuentes
Prolactinomas
45
Tamaño del microadenoma
<10mm
46
Tamaño del macroadenoma
> o = 10mm
47
Los macroadenomas hipofisiarios con elevación discreta de PRL (50-100ug/l) no suelen ser prolactinomas, sino:
Adenomas no funcionantes con hiperprolactinemia 2daria a compresión del tallo hipofisiario
48
En que consiste el "efecto gancho" en la prueba de determinación de PRL
Macroprolactinoma con PRL >1,000ug/l puede dar lugar a falso negativo por saturación del método
49
En que sexo son más frecuentes los prolactinomas:
Mujeres
50
El 90% de pacientes con microprolactinomas son:
Mujeres
51
El 60% de pacientes con macroprolactinomas son:
Hombres
52
Sintomas que suelen conducir a Dx precoz de prolactinoma en mujeres
Galactorrea | Alteraciones menstruales
53
Porque son más grandes los prolactinomas en el hombre
Por el retraso en acudir al médico
54
Los prolactinomas pueden ser causa de anenorrea primaria en un porcentaje de:
5-7%
55
% de prolactinomas que son diagnosticados durante el puerperio
15%
56
Indicaciones de Tx en prolactinoma
Efecto de masa | Efecto de la hiperprolactinemia
57
El efecto de masa por el prolactinoma causa:
``` Déficit hormonas hipofisiarias Defectos visuales Afectación nervios craneales Cefalea Rinolicuorrea ```
58
Efectos de la hiperprolactinemia
``` Hipogonadismo Oligomenorrea/amenorrea Disfunción erectil e impotencia Infertilidad Osteoporosis u ostepenia ```
59
Indicación de Tx en microprolactinomas en mujeres
Deseo de embarazo Hipogonadismo grave con alto riesgo de osteoporosis Galactorrea molesta Dimisnución de libido
60
Indicaciones de Tx en microprolactinomas en hombres
Disminución libido o potencia sexual | Esterilidad
61
Prolactinomas que se tratan siempre
Macroprolactinomas
62
Pacientes asintomáticos con hiperprolactinemia 2daria a fármacos requieren Tx?
NO
63
Tx de pacientes que no responden a la retirada del medicamento causante de hiperprolactinemia
Agonistas dopaminergicos o | Tx androgenico o estrogenico (evita perdida masa osea)
64
Agonista dopaminergico clásico usado en Tx de hiperprolactinemia para reducir nausea, vómitos, fatiga, congestión nasal e hipotensión ortostatica
Bromocriptina
65
Medicamento que < los niveles de prolactina sérica (70% de casos) y la masa tumoral (50% de casos) en px con macroadenoma
Bromocriptina
66
Agonistas dopaminergicos que ya no se emplean en el Tx de la hiperprolactinemia
Lisurida | Pergolida
67
Agnonistas dopaminergicos modernos (mas caros, menos efectos 2darios)
Quinagolida | Cabergolina
68
Macroprolactinoma con falta de respuesta a bromocriptina, el primer paso es el cambio a
Cabergolina (agonista más potente)
69
En que % la cabergolina consigue normalización de PRL y reducción del tamaño en macroprolactinoma
Normalización PRL (80%) | < tamaño tumoral (70%)
70
Porcentaje de pacientes que son resistentes a agonistas dopaminergicos
20%
71
Contraindicación para el Tx con Cabergolina
Anomalias valvulares de base
72
Estudio previo que se recomienda a la utilización de Cabergolina para Tx de hiperprolactinemia
Ecocardiografia
73
Cada cuanto se tiene que repetir el ecocardiograma en pacientes que iniciaron tx con cabergolina
3-6 meses del inicio | 6-12 posteriormente
74
Criterios de suspensión de Tx en hiperprolactinemia
Normalización niveles PRL durante Tx < tamaño tumoral > o = 50% respecto a tamaño inicial Seguimiento por 5 años tras retirar Tx
75
No candidatos a suspensión de tx en hiperprolactinemia
No normalización de PRL durante Tx | Adenomas que crecieron o no reducieron tamaño < o = 5mm del quiasma optico
76
% de recidivas en Tx quirúrgico de microprolactinomas a los 6 años de seguimiento
40%
77
Tasa de recidiva en Tx quirúrgico de macroprolactinomas
50-80%
78
Tras la cirugia del macroprolactinoma suele ser necesario el Tx prolongado con
Agonistas dopaminergicos
79
Indicación de Radioterapia en prolactinoma
Prolactinomas resistentes a agonistas dopaminergicos y cirugía
80
% de pacientes embarazas que presentan sintomas de crecimiento tumoral
15 - 30%
81
Agonista dopominergico de elección en gestación para tx de hiperprolactinemia
Bromocriptina
82
Actitud ante mircroprolactinoma en mujeres embarazadas
Susupensión del tx al confirmase el embarazo
83
Tx en embarazadas con macroprolactinomas intraselares
Mantener Tx con bromocriptina
84
Tx de pacientes con macroprolactinomas de gran tamaño y/o afección extraselar
Agonoistas dopaminergicos vs Cirugía transesfenoidal previa a embarazo
85
Como se manifiesta clinicamente el déficit de PRL
Incapacidad para la lactancia
86
Dx de hipoprolactinemia
Pruebas de estimulación (TRH)
87
Sx caracterizado por la incapacidad para lactar como pirmer manifestación del infarto hipofisiario posparto
Sx de Sheehan
88
Porcentaje de pacientes acromegálicos que padecen adenomas hipofisiarios perfectamente definidos
95% de los casos
89
Porcentaje de adenomas productores de GH que son macroadenomas
75%
90
En que grupo de edad suelen ser mas´voluminosos y agresivos los adenomas hipofisiarios
Jóvenes
91
El exceso de GH que produce enf. crónica debilitante asociada a crecimiento exagerado de huesos y partes blandas
Acromegalia
92
Que se produce por el exceso de GH que surge antes del cierre de epifisis en niños
Crecimiento lineal | Gigantismo
93
A que se debe la voz cavernosa en la acromegalia
Hipertrofia laringea
94
Menciona algunas caracteristicas clinicas de la acromegalia
``` Manos húmedas y pastosas Aumento surcos cutaneos Acantosis nigricans Piel untuosa Debilidad y cansancio Sudoración Apnea del sueño ```
95
Síntomas neurologicos y osteomusculares presentes en acromegálicos
Cefalea Sx del túnel carpiano Debilidad muscular Artralgias
96
Aumento del grosor de pared ventricular (mocardiopatia e IC), bocio, hepatomgalia y esplenomegalia
Acomegalia
97
% por separado de resistencia insulinica, intolerancia a glucosa y DM clínica en Acromegalia
80% 50% 10-15%
98
Cuando existe hipercalcemia en acromegalia, suele deberse a la asociación con hiperparatiroidismo primario dentro de un MEN tipo
1
99
En que porcentaje puede aparecer HTA en acromegalia
3era parte
100
Pruebas de detección selectiva para Dx de acromegalia
- Niveles de IGF-I | - Supresión de la secreción de GH tras sobrecarga de glucosa
101
Criterios diagnósticos de acromegalia
- Niveles de GH a las 2hrs de sobrecarga oral con glucosa >1ug/l (>0.3ug/l). - Existencia de niveles elevados de IGF-I para el sexo y edad del paciente.
102
Patologia donde la bromocriptina y dopaminergicos suelen inhibir la secreción de GH (50% de casos) al contrario de sujetos sanos que la estimulan
Acromegalia
103
Indicación en acromegalia para la realización de RM hipofisiaria
Afección de la vía óptica