Hipófisis e hipotálamo Flashcards
Principal causa patológica de hiperprolactinemia
Farmacológica
Fármacos bloqueantes del receptor de la dopamina
Clorpromazina
Haloperidol
Metoclopramida
Inhibidor de la síntesis de dopamina
Metildopa
Otros fármacos causantes de hiperprolactinemia
Opiáceos Antagonistas H2 Imipraminas IRS Calcioantagonistas Estrogenos
Oligomenorrea, galactorrea, disminución de la libido, impotencia e hipogonadismo central
Hiperprolactinemia
Tumor hipofisiario funcionante más frecuente
Prolactinoma
Prolactinoma más frecuente en mujeres
Microadenoma o <10mm
Tipo de prolactinoma más frecuente en hombres
Macroprolactinoma
Concentración de prolactina normal
Mujer: <20mcg/lt
Trimestre de embarazo en que se eleva la prolactina
2do trimestre
Estados que cursan con hiperprolactinemia 2daria
Puerperio Cirrosis IR Hipotiroidismo Estados postcriticos Medicamentos
Causa más frecuente de hiperprolactinemia
Embarazo
Prolactina >100mcg en ausencia de embarazo
Prolactinoma
Prolactina >250 mcg/l
Macroprolactinoma
Forma clínica de prolactinoma más común n varones
Hemianopsia bitemporal
Cefalea
Rinolicuorrea
Indicaciones de tratamiento de prolactinoma en mujeres
Deseo de embarazo Hipogonadismo grave con osteoporosis Galactorrea Disminución de libido MACROADENOMAS
Indicaciones de tratamiento de prolactinoma en hombres
Disminución de la libido
Infertilidad
Tratamiento médico de los prolactinomas
Agonistas dopaminérgicos
- bromocriptina
- cabergolina
Efectos colaterales de la bromocriptina
Náuseas
Congestión nasal
Hipotensión ortostática
Efectos adversos de la cabergolina
Anomalías valvulares
Criterios para retirar tratamiento del hiperprolactinoma
Normalización de la prolactina
Reducción del tumor mayor al 50%
Seguimiento a 5 años
Indicaciones de tratamiento quirúrgico del prolactinoma
Persistencia de alteraciones visuales
Intolerancia a agonistas dopaminérgicos
Componente quístico o hemorrágico
Primera manifestación del Sx de Sheehan
Incapacidad para la lactancia
Prueba para diagnóstico de hipoprolactinemia
Prueba de estimulación con TRH