Lumbalgias no idoso Flashcards
Definición de lumbalgia, lumbociatalgia y pseudociatalgia
- Lumbalgia: dolor en región postero-inferior del tronco
- Lumbociatalgia: Dolor lumbar que irradia para territorio del ciático (abajo de rodilla)
- Pseudociatalgia: Dolor lumbar que irradia a pierna sin traspasar rodilla
Como se clasifican las lumbalgias según su duración (3)
- Aguda: <6 semanas
- Subagudas: 6 a 12 semanas
- Crónicas: >3 meses
Cómo es el comportamiento de la lumbalgia según el sexo
Se presentan igual en ambos sexos. Sin embargo mujeres aquejan más esto después de los 60 años (posiblemente relacionado a osteoporosis)
Importancia ocupacional de la lumbalgia (epidemiología)
- Principal causa de incapacidad en mayores de 45 años (50-90% presentan en algún momento de su vida).
- Principal causa de ausentismo
- Segunda causa de atención médica por enfermedades crónicas
Qué tipos de factores de riesgo existen para las lumbalgias? (4)
- Constitucionales
- Individuales
- Posturales
- Ocupacionales
Cuáles son los FR más importantes (12)
- Levantamiento de objetos pesados
- Sedentarismo
- Exposición prolongada a estímulos vibratorios
- Tabaquismo (acidifica el medio perjudicando nutrición ósea)
- Posición al dormir (decúbito ventral es muy perjudicial)
- Aumento de peso
- Debilidad muscular
- Desacondicionamiento físico
- Depresión
- Alcoholismo
- Desmotivación ocupacional
- Historia previa de lumbalgia
Qué porcentaje de lumbalgia aguda mejora y en qué tiempo? y cuántos cronifican?
- 90% mejora en 8 semanas
* 5% cronifica por más de 3 meses
Señales de alerta amarilla de riesgo de cronificación (4)
- Creencias/actitudes inapropiadas sobre la lumbalgia
- Comportamiento doloroso impropio (miedo/fuga de movimiento)
- Problemas laborales
- Problemas emocionales
Características de dolor tipo inflamatorio (6)
- Edad de inicio <40 años
- Dolor nocturno
- Dolor alternante en nalgas
- Alivio con el movimiento
- Empeoramiento en reposo
- Duración mayor de 30 minutos
Causas inflamatorias de lumbalgi
- Artritis (HLA-B27)
- Espondilitis anquilosante
- Espondilitis psoriásica
- Síndrome de Reiter/artritis reactiva
- Enfermedad inflamatoria intestinal
Características de dolor tipo neurológico
- Intenso
- Súbito
- Lancinante
- Quemazón, choque o latejamento
- Inicia en columna lumbar e irradia a MI afectando extremidad distal
- Empeora con tos y/o estornudo
Características de dolor vascular
- Claudicación intermitente
- Anormalidades en temperatura de miembro y/o coloración de la piel
- Alteraciones tróficas
Características de la estenosis del canal raquideo
- Estrechamiento AP del canal
- Movimientos lumbares generan compresión radicular o cauda equina
- Principalmente secundaria a Degeneración distal difusa (protrusión posterior difusa del disco)
Características de la claudicación neurogénica intermitente
- Dolor desencadenado o intensificado progresivamente con la marcha
- Alivio lento (después de 10 a 20 minutos de reposo)
- Dolor en la raíz de la pierna (puede acompañarse de parestesias y sensación de debilidad)
- Necesita sentarse o agacharse para aliviar
Qué es la lumbalgia degenerativa?
Es un compromiso distal e interapofisiario
Presentación clínica del síndrome de cauda equina (5)
- Dolor lumbar intenso
- Frecuentemente acompañado de dolor ciático
- Anestesia en silla de montar
- Disfunción de esfínteres y sexual
- Debilidad de MMII
Cuál es la indicación de manejo en el síndrome de cauda equina?
Es una urgencia ortopédica - Cirugía inmediata
Qué es la espondilolistesis
Deslizamiento anterior del cuerpo vertebral en relación a la vertebra inmediatamente inferior
Manifestaciones clínicas de la espondilolistesis
- Puede ser asintomática (hasta desplazamientos de 25%)
- Dolor tipo mecánico
- Dolor se inicia/exacerba con la actividad y mejora en reposo
- Dolor referido a cara posterior de pierna y nalgas
- Retracción de músculos flexores de la pierna de causa no esclarecida
Qué es la protrusión y hernia discal?
Protrusión del núcleo pulposo de un disco intervertebral para el interior del canal vertebral
Qué es el síndrome miofascial?
Es una manifestación de la sensibilización espinal que afecta el miotoma del segmento envuelto
Cómo se diagnostica el sd miofascial?
Historia clínica + puntos gatillo en músculos comprometidos
Señales de alerta para neoplasias/metástasis (5)
- Edad >50 años
- Historia previa de neoplasia
- Pérdida inexplicable de peso
- Duración de dolor >1 mes
- Sin mejora con tratamientos conservadores
Cuáles son los tres aspectos más fundamentales a tener en las lumbalgias en el paciente idoso?
- La correlación de las comorbilidades con el cuadro clínico y como lo pueden alterar
- El uso de medicamentos que pueden enmascarar algunos síntomas
- Presentación atípica de muchos síntomas
Cuáles son las manifestaciones atípicas de la lumbalgia en el idoso? (11)
*Alteración de la capacidad funcional
Empeora de estado mental
*Inicio o empeora de incontinencia fecal/urinaria
*Pérdida de peso o dificultad para aumentarlo
*Astenia
*Quejas
*Dolores generalizados
*PArt inestable
*Taquicardia y taquipnea
*No presentan fiebre incluso en enfermedades que generalmente la manifiestan
*Delirium
Cuáles son los “gigantes de la geriatría” (las 6 “i”)
- Insuficiencia cerebral (demencia, depre, etc)
- Inestabilidad
- Inmovilidad
- Incontinencia
- Iatrogenia
- Insuficiencia familiar
Primera línea en el manejo del dolor lumbar
Paracetamol (AINES solo en casos extremadamente necesarios y por corto tiempo)
Importancia de la radiografía de columna en primera consulta
Ninguna, no se debe enviar pues la mayoría de veces la lumbalgia es autolimitada y mejora con tratamiento conservador, RX de columna solo aumenta el riesgo de sobretratamiento.
Pedir en caso de sospechas específicas
Puede usarse carbamazepina en pacientes mayores de 65 años?
No, no debe usarse en estos pacientes
La terapia física tiene beneficio en el tratamiento del paciente idoso?
Si, la terapia física tiene una alta utilidad en el manejo de lumbalgias en el idoso
CA que frecuentemente metastatizan a hueso (3)
- Mama
- Tiroides
- Próstata