lESIONES POR PRESIÓN Flashcards

1
Q

SON AQUELLA Heridas crónicas comunes en población geriátrica

A

Lesiones por presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el cuidado de las lesiones por presión es

A

interdisciplinario ( es decir muchas ramas de la salud deben participar)
- cirujano y geriatra
- nutriólogo : dar tiene alta en proteínas , para que se mejore y cicatrice + rápida la lesión
- fisioterapeuta : para movilizar al paciente y no se formen y haga ejercicios para que la piel se repitelize + rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipo de lesiones o heridas que son crónicas y comunes en el adulto mayor , , su cuidado es interdisciplinario , causan mucho dolor , y prolongan la estancia hospitalaria del px , están asociadas a la < de la calidad de vida , incrementan la institucionalización , aumentan la mortalidad ( sepsis y fallecen) e incrementan la readmisión a los 30 días del egreso del paciente

A

Lesiones por presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en que pacientes las lesiones por pueden alcanzar hasta un 50% su prevalencia

A

en los enfermos terminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en que lugar se presenta una mayor tasa de prevalencia de lesiones por presión

A

en los pacientes hospitalizados #1 ( donde hay mayor prevalencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es la prevalencia de las lesiones por presión en las casas de retiro

A

32%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en que pacientes puede presentarse con mayor frecuencia lesiones por presión

A
  1. pacientes con dimobilidad
  2. pacientes que dejan mucho tiempo acostados a sus familiares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que condiciones o etiologías pueden llevar a los pacientes que presenten heridas o lesiones crónicas por presión

A
  1. trauma repentino
  2. perfusión vascular <
  3. pobre nutrición
  4. pobre oxigenación ( anémicos o con neuropatía diabética )
  5. fármacos > BZD ( dejan sedado al paciente y dormido)
  6. incontinencia urinaria o fecal ( x fricción de limpiarlo a cada rato)
  7. biofilm
    * en los adultos mayores hay + impacto ,ya que se agregan al proceso de envejecimiento , donde su piel esta como plegada y < la elastina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

donde se suelen encontrar con mayor frecuencia las lesiones por presión

A

regio occipital , regio sacra y los talones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Daño localizado en la piel o tejido subyacente, usualmente sobre prominencia ósea que resulta de presión

A

LESIÓN POR PRESIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como se clasifica una lesión por presión que presenta solo eritema , no blanqueable ( no palidese) , la piel intacta y puede aparecer dolor, y estas no se infectan

A

categoría 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como se clasifica una LESIÓN POR PRESIÓN en la que ya hay presencia de flictena > 1 cm , donde se ve perdida del contorno de la piel ( perdida parcial del grosor de la piel) pero no hay lesión del musculo y la fascia. igual puede ser que la ulcera tenga un aspecto de abrasión o pequeño cráter superficial , se afecta la epidermis o/Y dermis

A

categoría II ( ya se puede empezar a infectar desde aquí las lesiones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se clasifica una LESIÓN POR PRESIÓN donde ya hay daño, lesión , necrosis o exposición de tejido subcutánea . ya hay perdida toral del grosor de la piel , en esta no se afecta aun la fascia subyacente

A

categoría III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como se clasifica una LESIÓN POR PRESIÓN en la que ya se ve musculo y hueso o elementos de sostén afectados

A

categoría IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se clasifica una LESIÓN POR PRESIÓN donde se alcanza a ver como si estuviera rojo pero cuando le metes bisturí se va todo el bisturí . son lesiones con perdida de color de la piel o lesiones marmoreas azuladas o frises en la piel integra

A

se sospecha profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como se clasifica una LESIÓN POR PRESIÓN que se ponen negras, amarillas, verdes ,grises o cafés , y no se sabe que tanto abarco x el tejido necrótico presente en la base de la ulcera , en esta se forma una costra o escara y se va escamando ( hay veces se puede confundir con una ulcera por insuficiencia arterial donde la piel sufre hiperqueratosis)

A

no clasificable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

hasta que categoría , ya se pueden empezar a infectar las lesiones por presión

A

a partir de la categoría 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuales son los factores de riesgo extrínsecos + importantes para desarrollar las lesiones por presión según la GPC

A
  1. presión
  2. fricción
  3. cizallamiento
  4. humedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuales pueden ser algunas de las etiologías o factores de riesgo + importantes intrínsecos que pueden condicionar a un paciente que presente lesiones por presión

A
  1. inmovilidad
  2. malnutrición
  3. hipoperfusión
  4. perdida de la sensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuales pueden ser otros factores intrínsecos relacionados a que se puedan presentar lesiones por presión

A
  1. hospitalización prolongada
  2. deterioro del estado de alerta
  3. fractura de cadera
  4. cáncer
  5. fármacos que deprimen el sistema nerviosa central
  6. incontinencia urinaria o fecal
    7 , envejecimiento general y cutáneo
    - perdida de elasticidad cutánea
    - perdida de grasa subcutánea
    8 . comorbilidades : DM , EPOC, IC , IR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cual es la principal causa extrínseca para que la aparición de una ulcera o lesión por presión.

A

presión
- presión ejercida y mantenida sobre una prominencia osea , sobre cualquier superficie dura como cama , silla o camilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

acción que produce el roce de la piel contra otra superficie. es una fuerza tangencial que actúa paralela a la piel. se produce cunado una parte del cuerpo del paciente roza contra de una superficie áspera como la sabana , descamando la celulas epidérmicas

A

fricción ( factor extrínseco para que se presente una lesión por presión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

son fuerzas paralelas que se producen cuando dos superficies adyacentes se deslizan una sobre la otra . esta se presenta cuando el paciente se encuentra mal sentado o la cabecera se eleva > 30° , en este caso los tejidos externos permanecen fijos contra la sabana , mientras que los + profundos se deslizan , comprimiendo los vasos

A

cizallamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

paciente de 75 años de edad se encuentra con un EVC , que le dejo hemiplejia , llegan las enfermeras le ponen la sabana piloto de bajo y de repente al paciente lo levantan y lo jalan que factor externo se esta aplicando en este caso para que se presente la ulcera

A

fricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
paciente de 75 años de edad se encuentra en la cama y al tener cierta movilidad el paciente al moverse topa la piel con la cama y estas dos superficies condicionan a que se se rose;que factor externo se esta aplicando en este caso para que se presente la ulcera
cizallamiento ( ambas superficies rosan )
26
factor externo que macera y reblandece la piel , disminuyendo su resistencia e incrementa 5 veces + el riesgo de presentar erosión y lesiones por presión
humedad ( por , sudor , aguda , incontinencia fecal , urinaria )
27
puntos importantes para el DX de las lesiones por presión
1. detectarlas tempranamente . para tratarlas y sanen rápido 2. pueden generar deterioro rápido en el paciente , sobre todo en los que tienen dismobilidad y/o enfermedades multisistémicas 3. pueden aparecer en un tiempo mínimo de 2-3 horas de estar expuesto a los factores
28
en que tiempo mínimo pueden aparecer las lesiones por presión cuando se esta expuesto los factores + importantes que condicionan que aparezcan
2-3 horas - por eso es importante la movilización temprana en los pacientes con cama de colchón de aire
29
Que se debe tomar en cuenta al evaluar las lesiones por presión
1. categoría 2. localización 3. tamaño en su longitud 4. anchura 5. tuneliza 6. secreta o tiene mal olor 7. profundidad
30
escala que nos permite establecer el pronostico de la lesión por presión, conforme vallamos dando el seguimiento de la misma , de tal manera podemos ver si con el tratamiento mejora o empeora
Escala de PUSH
31
escala que nos permite establecer el pronostico , nos permite poder categorizarla , nos permite valorar le tratamiento , y valorar la lesión por presión , en esta se hacen mediciones iniciales y luego al siguiente día se hace otra comparamos y ver la mejoría o agravamiento de la mismo
Escala de PUSH (Pressure Ulcer Scale for Healing Tool)
32
escalas que nos permiten prevenir las ulceras o lesiones por presión
- escala de Braden - escala de Norton otras escalas no tan importantes - Cubin y Jackson - Waterlow
33
cuales son los instrumentos , herramientas o las escalas que permiten cuantificar o evaluar el riesgo de que un paciente pueda presentar una lesión por presión
- Braden -Norton
34
cuando el paciente aun no ha presentado las lesiones lo que se debe hacer es
medidas no farmacologías , donde es la prevención el abordaje
35
cual es el principal enfoque de las medidas no farmacológicas ,
medidas de prevención del primer nivel de atención para que no vallan aparecer las ulceras por presión
36
las medidas de prevención están enfocadas en
estrategias para minimizar y evitar los factores extrínsecos que propician la formación de la lesiones por presión
37
cuales son las principales medidas de prevención ( forman parte de las medidas no farmacológicas) para que no se formen las ulceras por presión
1. sabana piloto : permite evitar la fricción 2. almohada anti- presión: permite evitar el cizallamiento 3. superficie de soporte - colches de aire neumáticos - permite evitar los 72mmHg de presión que se requiere para que se forme de manera 9 rápida y progresiva la ulcera severa 4. reloj movilizador 5. aplicar crema lubricante para la piel ( se deja en pacientes sin lesiones como manera preventiva) 6. vigilar las zonas de presión 7. evitar amarrar a la persona mayor 8. pasar al paciente a su reposet o sillón si puede 9 . evitar dejarlo únicamente sobre las prominencias oseas 10 . utilizar almohadas entre las rodillas , tobillos y talones 11. dieta proteica alta 12 . movilización cada 2 horas
38
medida no farmacológica que permite en los pacientes que ya presentan ulceras por presión se evite los 72mmHg de presión que se requiere para que se forme de manera + rápida y progresiva la ulcera severa . esta medida no evita la formación de las ulceras
superficie de soporte > colches de aire neumáticos
39
cual es la presión que se considera ya un factor de riesgo para que se pueda presentar un lesión por presión
72mmHg >
40
según la NPUAP recomienda superficies de soporte como los colchones inflables neumáticos que son
dispositivo especializado para manejar cargas a los tejidos , microclima y otras necesidades terapéuticas
41
Según la NPUAP el inflado recomendado para los colchones de aire neumático de 5 velocidades es
4.5
42
en la prevención lo que se busca es
Estrategias para minimizar presión, fricción y cizallamiento
43
las ulceras de estadio 3
habría que valorar la debridacion ( medida farmacológica )
44
Son posiciones que van ayudar a que le podamos explicar a los familiares y enfermeros y camilleros de como deben movilizar al paciente a lo largo del día no hay un orden.
Reloj de movilización
45
cuando los pacientes ya presentan una lesión por presión el pilar del abordaje del tratamiento se tiene que hacer con un enfoque holístico y centrado en el paciente donde se aborda
1. evaluar el estado general del paciente 2. abordar necesidades psicosociales ( si el cuidador esta colapsado no movilizara al px) 3. tratar comorbilidades subyacentes ( EVC,DM ,HAS) 4. corregir causas de daño tisular ( con nutrición alimentaria alta en proteínas) 5. monitorear al herida 6. evaluar el estado cognitivo y funcional , ambiente de domicilio y red de apoyo familiar con VGI 7, examinar y describir herida y/o evaluar si tiene infección - no todas se infectan 8 . igual es importante tener estrategias de distribución de carga , para que no se haga + necrosis y muerte celular
46
en caso de que sea una lesión muy avanzada no se hace cierto grado de curación corre riesgo que se infecte por lo que se tiene que
1. remover restos y tejido necrótico , cuando sea necesario 2. evaluar equilibro de humedad 3. evaluar dolor , conocer directrices anticipadas y reconocer abordaje paliativo
47
antes de colocar cualquier tratamiento es importante
la preparación del lecho de herida
48
cual es el tratamiento de la lesiones por presión no infectadas
1. Humedad - si esta húmeda se ponen hidrocoloides e hidrogeles 2. exudado - si hay se puede poner espuma . hidrofibra y alginatos 3. equilibrio bacteriano - se usa limpieza y antisépticos 4. desactivación - este puede ser auto-lítica x medio enzimático,mecánico y qx , por larva lucilia sericata
49
cual es el tratamiento de las lesiones por presión de categoría 1
la movilización ( solo eso no se le pone nada más)
50
que se le puede poner a las lesiones por presión categoría 2
1. oxido de zinc 2. sulfazida de plata 3. microdacyn en spray
51
que se busca o cual es la meta de hacer con la desbridacion de la lesión por presión
restablecer el balance de factores de crecimiento , citocinas , proteinasas y estimular el proceso curativo
52
EN MEXICO EL TRATAMIENTO de las lesiones por presion es ( para el examen )
MOVILIZACION Y LA DESHIBRIDACION QUIRURGICA
53
cuales pueden ser algunas terapias adyuvantes que podemos usar en estos pacientes con lesiones por presión
1. Estimulación eléctrica 2. US terapéutico 3. terapia con luz 4. O2 hiperbárico 5. Terapia con presión negativa O BAC NPWT ( + importante )
54
Terapia donde se usa presión negativa , donde se aplica succión al lecho de la herida , removiendo el exceso de fluido , favoreciendo la granulación de la herida , mejorando la circulación , reduce la carga bacteriana y se da por medio de un efecto mecánico de presión negativa o vacía
Terapia BAC o terapia con presión negativa
55
cuales son los efectos adverso de la terapia BAC o terapia con presión negativa
dolor , sangrado , infección > sepsis > muerte
56
en que pacientes no se debe de usar la Terapia BAC o terapia con presión negativa
en heridas necróticas ni infectadas tener en cuenta que SI NO HAY MEJORIA EN DOS SEMANAS CON ESTA TERAPIA MEJOR SE QUITA
57
todas las lesiones por presión infecciosas se deben de
cultivar para dirigir la terapia
58
Todas las heridas crónicas están contaminadas o colonizadas pero no todas están
infectadas
59
cuando hay una colonización critica hay presencia de
biofilm
60
cuando la infección de la lesión por presión es local los pacientes pueden presentar
1. celulitis 2. absceso 3. osteomielitis ( infección de hueso) 4. piartrosis ( artritis infecciosa)
61
cuando la infección de la lesión por presión es sistémica los pacientes pueden presentar
1. el paciente esta con un proceso séptico 2. puede haber siembra hematógena en estructuras sistémicas
62
que parches se pueden usar para lesiones por presión infectadas que sean únicamente categoría 2 ( solo en estas se puede usar , si no se genera resistencia bacteriana)
los que tienen plata , tienen algún tipo de antibiótico tópico que se puede usar
63
que bacterias predominan + y que suelen causar las infecciones de las lesiones por presión
S.Epidermis y S.aureus
64
que soluciones se recomiendan para hacer el la limpieza o la asepsia en las lesiones por presion
microdasin o soluciones antisépticas , para evitar la proliferación bacteriana. no se recomienda usar 1. yodopovidona 2. peróxido > genera + necrosis
65
que parche se puede usar en los pacientes para prevenir que el paciente tenga una infección
parches coloides
66
parches que ayudan a que la ulcera que no progrese , estos suelen caerse a 3-7 días, estos pueden inflarse y cambian de color , pero no pasa nada , no retirar el seco por que retiro la piel que ya granulo y es mejor retirarlo con agua.
parches coloides
67
es importante en las heridas infectadas
manejar las condiciones subyacentes como poner protección de orina y heces
68
en caso de lesiones por presión infectadas q con que se recomienda la limpieza de preferencia
agua, solución salina, dispositivos de irrigación
69
de manera local como se puede tratar las lesiones por presión infectadas
apósitos con antimicrobianos o antibióticos tópicos
70
de manera sistémica como se puede tratar las lesiones por presión infectadas
depende del microorganismo en las infecciones oseas se debe dar antibiótico IV por 6 semanas
71
cual es el segundo lugar donde se puede aparecer una lesión por presión
el talón
72
cual es el primer lugar donde aparecen las lesiones por presión
la región sacra
73
cual es el tratamiento de las lesiones por presión
1. no se desbridan x su cercanía con el hueso 2. mejorar solo con movilización 3. evitar ejercer presión sobre ese punto de apoyo para no generar + tejido necrótico
74
cuales son las características únicas de las lesiones por presión del talón
✓Piel gruesa, poco TCS y músculo, perfusión vascular desde calcáneo y suelen verse que presentan flictenas
75
por que el pie es susceptible a que se formen lesiones por presión en el talón
por deterioro circulatorio o enfermedad microvascular
76
¿ cual es la intervención + efectiva para prevenir y limitar la formación de la lesiones por presión?
deambulación o movilización temprana
77
cuando deberíamos usar los apósitos que contienen plata en las lesiones por presión
cuando la herida esta infectada
78
por que un apósito hidrocoloides no se utiliza en una herida por que no esta infectada :
por que es oclusiva y carece de componente antibiótico
79