Lesion y muerte celular Flashcards
Qué es la patología y que se puede identificar ?
Patología: disciplina que une la práctica clínica con las ciencias básicas. A través de ella identificamos en las células y tejidos las alteraciones moleculares, ultraestructurales y citogenética, establecemos el diagnóstico y nos orienta sobre el tratamiento.
Cuales son los aspectos básicos del proceso patológico?
1) Etiología 2)Patogenia 3)Alteraciones estructurales 4) Significado clínico
Qué es la etiología y como se puede subclasificar?
1) Etiología: son las causas que están involucradas en la génesis de lesión a nivel de las células. Las causas se han subclasificado en dos grandes grupos:
a) Externos, extrínsecas o ambientales (principal causa): se pueden prevenir.
b) intrínsecas o genéticas (menos frecuentes): no se pueden prevenir. Transmitidos de los padres a sus proles.
Qué es la patogenia?
2) Patogenia: secuencia de cambio a nivel molecular y ultraestructural que se presentan a nivel de las células lesionadas.
Qué es la alteraciones estructurales?
3) Alteraciones estructurales: expresiones morfológicas, macro o microscópicas que se observan a nivel de las células o al nivel de los tejidos.
Qué es el significado clínico?
4) Significado clínico: manifestaciones que presenta el paciente.
Cuales son las formas de adaptación celular ?
Atrofia Hipertorfia Hiperplasia Metaplasia
Qué es la atrofia, como se puede subclasificar y cual es su mecanismo?
Atrofia: disminución del tamaño de los componentes ultracelulares que conlleva a una disminución del tamaño de la célula y por tanto del órgano. Debido a una alteración del equilibrio de la síntesis de proteínas y la degradación de enzimas vía ubicuitina y los proteosomas. Se subclasifica en dos tipos: • Fisiológica• Patológica
Qué es la hipertrofia, como se puede subclasificar y cual es su mecanismo?
2) Hipertrofia: aumento del tamaño de componentes ultraestructurales celulares que conlleva a aumento del tamaño de la célula y por tanto del órgano. Se debe a la activación de los genes que inducen síntesis proteica (c-fos y c-jun) y los factores de crecimiento. Se subclasifica en dos tipos: • Fisiológica - Hormonal - Funcional • Patológica.
Qué es la hipeplasia, como se puede subclasificar y cual es su mecanismo?
3) Hiperplasia: aumento del número de células de un órgano, que lleva a un aumento del tamaño mismo. La mayoría se acompaña también de hipertrofia. Se debe a producción local o aumentada de factores de crecimiento. Esto da lugar a un aumento de los factores de transcripción que activa a múltiples genes. Hay 2 tipos:• Fisiológica:- Hormonal- Compensatoria• Patológica
Qué es la metaplasia, como se puede subclasificar y cual es su mecanismo?
4) Metaplasia: consiste en la sustitución de células especializadas por unas menos especializadas, debido a los resultados de una reprogramación de las células madres. Se clasifica en:a) Epitelial:—-Pavimentosa o plana. Se observa en: • Bronquios • Endocervix—-Cilindrico• Tercio inferior del esofago de barret.• Antro piloro.
Qué es la Mesenquimal, como se puede subclasificar y cual es su mecanismo?
• Osificantes• Osteoides: en el músculo en pacientes con miositis osificante idiopática. • Cartilaginoso: en pacientes con fracturas.
cuales son las causas o mecanismo de lesión y muertes celular ?
1) Hipoxia2) Físicos3) Químico4) Biológico5) Inmunologicos6) Envejecimiento7) Nutricionales8) psicogenicos9) Genéticos10) Iatrogenicos 11) Idiopaticos
Que es la patogenia?
Mecanismos secuenciales que conllevan a la lesión celular.
Mencione los 5 sistemas vulnerables en las lesiones a nivel celular y de los tejidos
1) La integridad de la membrana celular. 2) La respiración aeróbica a través de fosforilación oxidativa 3) Síntesis de proteínas 4) El aparato genético de la célula 5) El citoesqueleto de las células
Cuales son Las 3 causas más comunes de lesión y muerte celular?
1) Isquemia2) Lesión inducida por radicales libres.3) Lesiónes inducidas por tóxicos
Que es la isquemia y que causa en las células de los tejidos ?
1) Isquemia: privación de oxígeno y elementos nutritivos. Esta repercute sobre las mitocondrias, por lo que hay disminución de fosforilación oxidativa y por tanto de ATP, lo que repercute de 3 maneras: 1. Afecta a bomba Na-K-ATPasa que facilita la entrada de agua, sodio y calcio y facilita la salida del potasio. Conlleva a hinchazón o tumefacción celular. 2. Aumenta glucolisis anaeróbica, y conlleva a disminución de almacén de glucógeno, producción de ácido láctico y por tanto, disminución del pH. En el núcleo repercute de manera que la cromatina se acumula. 3. Desprendimiento de los ribosomas del RER, disminución de síntesis de proteínas, Esteatosis.
Que son los radicales libres, como se producen, que descomponen, como son metabolizados y que condiciones se forman ?
los radicales libres son especies químicas con un único electrón no apareado en su órbita externa. Es un subproducto de la respiración mitocondrial. Son autocatalíticas, porque con las partículas que reaccionan se convierten en radicales libres. Son inestables, reaccionan con sustancias químicas orgánicas o inorgánicas. Cuando se generan los radicales libres, estos atacan y descomponen los ácidos nucleicos, los lípidos y las proteínas (peroxidasa lipídicas). Se forman en una serie de situaciones, 3: 1. Por absorción de energía radiante, con rayos ultravioletas o placas; 2. Por reducción oxidativa normale En esa reducción de oxidación se pueden liberar o generar una serie de compuestos intermedios muy tóxicos como los superoxido de oxígeno, iones hidroxilo, peróxido de hidrogeno; 3. Metabolismo enzimático de sustancia químicas exógenas (tetracloruro de carbono). Lesiones: Peroxidación lipídica indica radicales libres, lesión del ADN y enlaces cruzados con proteínas. Se descomponen espontáneamente por enzimas (dismutasa y glutatión peroxidasa); utilización de antioxidantes exógenos o vitaminas liposolubles A y B, C, glutatión.
Por cuales cuales mecanismos los toxicos pueden inducir lesiones a nivel celular ?
Directos (interacción) e indirecto (biotransformación).
Cuales son los patrones morfologicos de la lesión celular (alteraciónes estructurales)?
• Reversible: presencia de vesículas a nivel de la superficie de la célula, tumefacción (edema celular) de mitocondrias, RER y REL. Si el elemento injuriante cesa, la célula vuelve a su estado normal. • Irreversible; se da cuando el elemento injuriante se mantiene. Desintegración de la membrana celular, desprendimiento de ribosomas, roturas de lisosomas, calcificación de mitocondrias, disolución de cromatina. Podemos cuantificarlas y cualificarlas por las enzimas lisosomales.
Cuales son los patrones de muerte celular?
Necrosis y apoptosis
Que es la necrosis?
Es un patron de muerte celular asociado a una desnaturalización de las proteínas y la digestión enzimática.
Tipos de necrosis y sus características
Tipos de necrosis: 1) De coagulación: patrón más frecuente. Predomina desnaturalización de proteínas. Se da cuando hay falta de irrigación. Se refiere a isquemia en órganos sólidos (corazón y riñones). Hay una disolución de los componentes moleculares, pero hay preservación del entorno y la ultraestructura celular por unos días o semanas. 2) De licuefacción o licuefactiva: se ve en procesos infecciosos por patógenos. Se ve en órganos sólidos. Se presenta en el SNC aunque sea por isquemia, y no se sabe por qué. 3) Caseosa: necrosis de coagulación central que se ve en infecciones por M. tuberculosis y que deja un granuloma (indicativo de inflamación crónica que consiste en una proliferación de 1 a 2 mm de células inflamatorias crónicas revestidos por histiocitos modificados denominados células epitelioides). Combinación de necrosis coagulación y licuefacción. La autólisis y la heterólisis predomina sobre la desnaturalización. 4) Fibrinoide: por depósito de fibrinógeno en la matriz celular .6) Grasa: salida de enzimas hidrolíticas pancreáticas hacia el tejido celular subcutáneo del peritoneo y de las mamas. Se da en pacientes que consumen mucho alcohol y muchos alimentos con alto contenido de grasas simultáneamente. 7) Gangrenosa: término clínico quirúrgico, no patológico. Se refiere al resultado de la isquemia por falta de irrigación de un miembro (p. ej: pie diabético). Se subclasifica en:• Seca, predomina la de coagulación. • Húmeda, predomina la licuefactiva.
Que es la apoptosis y como se puede clasificar?
La apoptosis es un patrón de muerte celular programada caracterizada por la eliminación de células inútiles. • Fisiológica• Patológico
Cual es el gen supresor del cáncer ?
P53
Cuales son los aspectos morfologicos de apoptosis
1) Descondensación de cromatina 2) Fragmentación de ADN 3) Formación de cuerpos apoptóticos que son fagocitados por sistema monocito-macrófago.
mencione las caracteristicas bioquimicas de la apoptosis
1) Activación de las caspasas2 Degradación y fragmentación de ADN y de las proteínas
como se clasifican los mecanismos de la apoptosis y como se inician
1) Internos: se inicia en mitocondria, donde hay una proteína indispensable para la vida (citocromo C). Cuando esta proteína está en citosol se sabe que la célula no está sana y la célula lleva a cabo suicidio. 2) Extrínsecas: se inicia por receptores de la membrana celular de la muerte llamados “factor de necrosis tumoral”.
Cuales son los genes mas imporante para la reparación del ADN?
MLH I y MLH II
Mencione las alteraciones subcelulares
1) Lisosomas autofagico y heterofagico2) Hipertrofia del REL3) Alteraciones mitocondriales4) anomalias del citoesqueleto
Que son los lisosomas autofagicos y heterofagico
1) Lisosomas autofágicos y heterofágicos, constituyen el aparato digestivo pues almacenan hasta 40 enzimas hidrolíticas potentes sintetizadas en el RER y almacenada en el aparato de Golgi. En células lesionadas se forman los fagolisosomas o lisosomas autofágicos, que eliminan componentes ultraestructurales dañados por la activación del gen APS (un patrón completamente diferente a los otros dos mencionados que aún está en investigación). Los heterofágicos digieren elementos externos introducidos por endocitosis.
Que es la hipertrofia del REL?
El REL Detoxificación, biotransformación y eliminación de elementos tóxicos. Ante la exposición de fármacos los componentes de la ultraestructura pueden sufrir daño principalmente a través del REL,
Como pueden ser las alteraciones mitocondriales?
Alteraciones mitocondriales: puede haber atrofia e hipertrofia
como pueden ser las anomalias del citoesqueleto
Puede apreciarse anomalias de :-Microtubulos-Microfilamentos-Filamentos intermedios
Que son los cuerpos de Mallory
En alcohólicos se altera la prequeratina y se acumula en el citoplasma de la célula, formando estos cuerpos eosinofílicos.
Como pueden ser las acumulaciones intracelulares?
Componente normales y anormales
Que componentes normales se pueden depositar dentro de la células ?
- Componente normal: puede ser lípidos, carbohidratos, proteínas o agua (edematización).
Como pueden ser los componentes anormales que se acumulan en la célula?
1) Exogeno 2) Endogeno-Transitoria -Permanente
A que se debe las acumulaciones de componentes anormales dentro de la célula?
Se debe a 1 de estos 4 trastornos:1. Sustancia endógena normal que se acumula o se produce a una velocidad aumentada pero su metabolismo es inadecuado o insuficiente. 2. Sustancia endógena anormal se puede producir y acumular por gen mutado. 3. Sustancia endógena normal que se acumula por defecto hereditario enzimático. 4. Sustancia exógena anormal que se acumula porque no existe mecanismo enzimático para su degradación.
mencione 3 componente normales que se depositan en la célula
Otros componentes normales que se depositan: 4) Inmunoglobulinas: 5) Proteínas estructurales se pueden depositar en las células epiteliales del túbulo contorneado proximal en px con proteinuria. 6) Glucógeno en citoplasma e
Que son los cuerpos de Russell (esosinofilicas)
es cuando en el citoplasma de linfocitos B se acumula Inmunoglobulinas.
Que es un pigmento y como pueden ser clasificados
Pigmentos. Alteraciones subcelulares y se caracterizan porque son sustancias coloreadas que se depositan dentro de las células pueden ser exógenos y endógenos.
Menciones las subclasificaciones de los pigmentos endogenos
a) No derivados de hemoglobina: Lipofuscina (“pigmento del desgaste” porque aparece en envejecientes): se deposita en cardiocitos y su mecanismo es por peroxidación lipídica por exposición a los radicales libres. Melanina: sintetizada por los melanocitos y se forma a través de una tirosinasa que actúa sobre la tirosina desdoblándola en dihidroxifenilalanina. La melanina posteriormente es transferida a los queratinocitos por medio de un mecanismo denominado “secreción citocrina”.b) Derivados de hemoglobina: Hematina: se presenta de manera súbita en las crisis hemolíticas agudas, Hemosiderina Bilirrubina: el 70% se representa por la destrucción de los eritrocitos viejos y el 30% por destrucción de los eritrocitos inmaduros y las proteínas. Los valores normales son de 0.5 a 1.2 mg/dl y px tiene ictericia por encima de 2 mg/dl. Se pueden acumular hasta 20 mg/dl.
Trastornos asociados a un aumento de apoptosis
- Enfermedades neurodegenerativas
- Lesion isquemica
- Infeccion viral
Que es la esteatosis hepatica
higado brillante por un deposito de gotas lipidicas que se unen y forman vaculoas de grasas. se da por un desequilibro en la sintesis de lipidos. desplazan componentes de ultraestructura–>Decir mecanismo
Sindrome de pickwick
En obesos, aumento de la concentracion de CO2 en SNC: somnolencia, hipoventilacion y eritrocitosis
Cuando inicia el envejecimiento
Se inicia desde el momento de la concepcion.
Calcificacion y tipos
Formacion calcarias que se depositan dentro de la celula, estan constituidas por fosfato, calcio, mg, fe. existe dos tipos:
1) distrofica: lo observamos en tejido muerto
2) metastasica: tejido viable o vivo
Patogenia de calcificacion
Tiene una fase de iniciacion y una de progresion. La fase de iniciacion puede ser intrinsica o extrinsica:
1) interna: a nivel de la mitocondrias
2) externa: a nivel de la membrana celular
Que es la celula
Es la unidad estructural y funcional del tejido, manejan las demandas fisiológicas, encargadas de manejar el metabolismo y mantener el equilibrio electro hidrolítico. Las células se pueden adaptar para evitar las lesiones o muertes celulares. Estas adaptaciones se presentan ante un estimulo fisico o quimico.
Cuales son las alteraciones nucleares?
Cariolisis (disolución de la cromatina)
Cariorrexis (cromatina agrumada)
Picnosis (irregularidad de nucleoma)
Enfermedad de Chediak-Higashi
es un alteración subcelular de las anomalías del citoesqueleto específicamente los microtúbulos. En esta, los leucocitos pierden movilidad y reciben el nombre de leucocitos perezosos y aumenta la probabilidad para enfermedades oportunistas.
Enfermedad de Kartagener
es un alteración subcelular de las anomalías del citoesqueleto específicamente los microtúbulos. Es la incapacidad de los cilios del tracto respiratorio y los pacientes son susceptibles a infecciones respiratorias.
Enfermedad de Alcaptonuria
Es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por una acumulacion del pigmento que no es perjudicial para la célula pero refleja un proceso patológico adyacente, en la cual se acumula ácido homogentísico (da color oscuro a la piel y el cartílago lo que se conoce como acronosis).
Cuerpos de psamoma
Es una patogenia de las calcificaciones en la que se deposita el fosfato cálcico, el hierro y el magnesio produciendo una lámina concentric metacromática que recibe el nombre de cuerpo de psamoma.
Enfermedad de Addison o sarcoidosis
Es una calcificación metastásica en el cual el paciente ha desarrollado un trastorno metabólico, caracterizado porque tiene un hipoparatiroidismo en el cual hay una liberación excesiva de paratohormonas y una intoxicación asociada a la vitamina D. Otros nombres: Síndrome de Leche y alcalinas
Diferencias entre la necrosis y la apoptosis
1) En la necrosis el tamaño celular aumenta y en la apoptosis disminuye. 2) En la necrosis podemos observar núcleo con picrosis, cariorrexis y cariolisis, en la apoptosis solo se observa fragmentación de nucleosoma. 3) en la necrosis la membrana plasmatica se rompe, en la apoptosis se altera la estructura pero permanece intacta. 4) en la necrosis el contenido celular sufre digestion enzimatica y en la apoptosis permanece intacto.
Las infecciones por M. tuberculosis son características de que patrón de muerte celular?
necrosis caseosa
En las células en que un virus integra sus ácidos nucleicos, son eliminadas por la activacion de que gen supresor:
p53
Como se cuantifican y se clasifican las alteraciones estructurales de tipo irreversible?
por sus enzimas lisosomales
En las alteraciones estructurales de tipo irreversible se puede clasificar y cuantificar el grado por sus enzimas lisosomales, estas son diferentes dependiendo del órgano afectado que se detecta en : IAM, y en el hígado?
En un infarto agudo al miocardio se determina con CPK
En casos hepáticos se cuantifica con la TGO y TGP (px con ictericia y abdomen hinchado)
Si un paciente tiene una alteración estructural irreversible que persiste que podría ocurrir?
necrosis, por desnaturalización de proteínas (coagulación) y digestión enzimática (licuefacción)
Se refiere al aumento en el número de células de un órgano o tejido, acompañándose de aumento de volumen:
HIPERPLASIA
Cuál es el ejemplo de metaplasia epitelia
En los bronquios por el humo del cigarrillo y en el endocervix por el VPH
Por qué factores se pueden producir radicales libres
1) absorcion de energia radiante, 2)reducción oxidativa normal 3) metabolismo enzimatico de sustancias quimicas exogenas
Qué enzimas evitan la producción de radicales libres
dismutasa y glutation peroxidasa
Forma parte del citoesqueleto de los filamentos intermedios
citoqueratina, desmina, vimentina, neurofilamentos y prequeratina
Sucede en las glándulas mamarias en menarquía
hipertrofia
sucede en los músculos cardiacos en hipertensión
Hipertrofia fisiologica funcional
Es el resultado de una reprogramación de las células madres
Metaplasia
Es como consecuencia de la proliferación regulada por los factores de crecimiento de células maduras
hiperplasia
Los cuerpos hialinos de Mallory, llamados también “Hialina alcohólica”, están constituidos por
Filamentos intermedios del tipo de pre queratina
El aumento de volumen tisular sin el agregado de células nuevas es
Hipertrofia
En las alteraciones subcelulares, específicamente en los lisosomas autofágicos, estos se encargan de eliminar componentes de ultraestructura dañados por la activacion de que gen?
Gen APS
En los alcohólicos (como guillermo) que parte de los filamentos intermedios se altera y se acumula?
la prequeratina formando cuerpos de mallory eosinofilos.
En pacientes con aviso de Alzheimers se pueden ver en SNC una placas de depósito de que elemento de los filamento intermedio?
se ven placas neurofibrilares por depositos de neurofilamentos