Lecturas endocrinología Flashcards
Cuando los sensores de la glándula paratiroides detectan una baja concentración extracelular de Ca 2+ ¿Qué ocurre?
Las vesículas secretoras son translocadas a la membrana celular, donde expulsan la PTH a la sangre por exocitosis
¿Cómo producimos la hormonas final?
La prohormona se transfiere al AG, donde es empaquetada en vesículas secretoras, en las que las enzimas proteolíticas cortan secuencias peptídicas de la prohormona para producir la hormona final
¿Cómo se forma la prohormona?
El péptido señal se elimina en el retículo endoplásmico, convirtiendo la preprohormona a una prohormona. La prohormona contiene la secuencia completa de la hormona más otras secuencias peptídicas, que se eliminarán en una etapa final
Menciona las hormonas esteroideas
cortisol, la aldosterona, el estradiol y el estriol, la progesterona, la testosterona y el 1,25-dihidroxicolecalciferol. Todas las hormonas esteroideas derivan del colesterol
Menciona las hormonas amínicas
catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) y las hormonas tiroideas
Entre los ejemplos de hormonas que tienen un grado de unión a proteínas significativo en la circulación se encuentran las ________
hormonas tiroideas, las hormonas esteroideas y los factores de crecimiento insulínicos
La unión a proteínas de las hormonas en la circulación tiene dos funciones:
1) servir como reserva de la hormona, y 2) estabilizar los niveles de hormona libre
Cómo se regula la secreción hormonal
Mediante mecanismos neurales y de retroalimentación
Una retroalimentación de asa larga significa ______
Que la hormona retroalimenta toda la vía hasta el eje hipotalámico-hipofisario
Una retroalimentación de asa corta significa que ______
La hormona de la adenohipófisis retroalimenta el hipotálamo para inhibir la hormona liberadora hipotalámica.
Mecanismo en el cuál la hormona hipotalámica inhibe su propia secreción ¿Qué tipo de retroalimentación es?
Retroalimentación de asa ultracorta (GHRH: hormona liberadora de hormona de crecimiento
Hay otros ejemplos de retroalimentación negativa que no utilizan el eje hipotalámico-hipofisario. Por ejemplo
La insulina regula la concentración de glucosa en sangre. A su vez, la secreción de insulina se activa o desactiva por cambios en la concentración de glucosa en sangre
Un ejemplo no hormonal de retroalimentación positiva es ______
La apertura de los canales de sodio (Na + ) del nervio durante la fase ascendente del potencial de acción.
Principal ejemplo de retroalimentación positiva en los sistemas hormonales
El efecto del estrógeno sobre la secreción de la hormona estimulante del folículo (FSH) y de la hormona luteinizante (LH) por la adenohipófisis y estas hormonas estimulan aún más la secreción de estrógeno.
La sensibilidad de un tejido diana a una hormona se expresa mediante ______
La relación dosis-respuesta, en la que la magnitud de la respuesta se relaciona con la concentración hormonal
¿Cómo se define la sensibilidad?
Como la concentración de la hormona que produce el 50% de la respuesta máxima. Si se requiere más hormona para producir el 50% de la respuesta máxima, es que ha habido una disminución en la sensibilidad del tejido diana y viceversa
La sensibilidad de un tejido diana puede variar de dos modos
Cambiando el número de receptores o cambiando la afinidad de los receptores por la hormona
Qué es la regulación por disminución
Significa que el número de receptores o la afinidad de los mismos por la hormona ha disminuido
Las hormonas pueden regular por disminución o por incremento sus propios receptores en los tejidos diana y carecen de la capacidad para regular los receptores para otras hormonas. V o F
FALSO: Son capaces de regular los receptores para otras hormonas
La finalidad de la regulación por disminución es _____
Reducir la sensibilidad del tejido diana cuando las concentraciones hormonales son elevadas durante un periodo prolongado. Ej: la progesterona
Ejemplo de regulación por disminución
Sistema tiroideo. La triyodotironina o T3 disminuye la sensibilidad de los receptores de la hormona liberadora de tirotropina (TRH) de la adenohipófisis: reduciendo la respuesta global del eje hipotalámico-hipofisiario-tiroideo
Ejemplo de regulación por incremento
La prolactina aumenta el número de sus receptores en la mama, la hormona del crecimiento aumenta el número de sus receptores en el músculo esquelético y en el hígado, y el estrógeno aumenta el número de sus receptores en el útero.
Es un mecanismo por el cual una hormona aumenta el número o la afinidad de sus receptores
La regulación por incremento de los receptores
Comprenden los receptores catalíticos
Guanilil ciclasa, las serina y treonina cinasas, las tirosina cinasas y los receptores asociados a las tirosina cinasas
-Hormonas se unen a los receptores de la superficie de las células que poseen actividad enzimática
Mecanismo de hormonas esteroideas y tiroideas
Poseen el mismo mecanismo de acción: implica la unión a receptores citosólicos (o nucleares) que iniciarán la transcripción de ADN y la síntesis de nuevas proteínas
Dif entre hormonas peptídicas y esteroideas
Las hormonas peptídicas, que actúan rápidamente sobre las correspondientes células diana (en pocos minutos), las hormonas esteroideas actúan lentamente (en horas).
El hipotálamo está conectado con la glándula hipofisaria mediante un delgado tallo denominado ___
infundíbulo
Deriva de tejido neural
Lóbulo posterior de la hipófisis
¿Qué son las hormonas liberadas por la neurohipófisis?
(ADH y oxitocina) son realmente neuropéptidos; en otras palabras, son péptidos liberados por neuronas.
La ADH se asocia principalmente con los núcleos paraventriculares, y la oxitocina se asocia principalmente con los núcleos supraópticos. V o F
FALSO: al revés -> la ADH se asocia principalmente con los núcleos supraópticos, y la oxitocina se asocia principalmente con los núcleos paraventriculares.
Una vez sintetizados en los cuerpos celulares las neurohormonas ¿Qué ocurre?
Son transportadas por los axones en vesículas neurosecretoras y almacenadas en los terminales nerviosos bulbosos, en la hipófisis posterior
Explica brevemente la relación entre el hipotálamo y la neurohipófisis
Una neurona que secreta una hormona tiene su cuerpo celular en el hipotálamo y sus axones en el lóbulo posterior de la hipófisis
¿De dónde viene la adenohipófisis?
deriva del intestino anterior primitivo. A diferencia del lóbulo posterior, que es tejido neural, el anterior es principalmente un conjunto de células endocrinas.
La hipófisis anterior secreta seis hormonas peptídicas:
La hormona estimulante de la tiroides (TSH), la FSH, la LH, la hormona del crecimiento, la prolactina y la hormona adrenocorticotropa (ACTH).
La naturaleza de la relación entre el hipotálamo y la hipófisis anterior es solamente endocrina. V o F
FALSO: tanto neural como endocrina (a diferencia del lóbulo posterior, que es solo neural)