1.3-Comunicación celular Flashcards
La comunicación celular es importante en organismos unicelular y pluricelular por qué razón
En la unicelular no se tiene que comunicar porque hace todo
en la pluri si para homeostasis, y para coordinar funciones.
Las células se comunican entre sí a través de_____
agentes químicos (moléculas mensajeras o de señalización).
Transporte de insulina, explica su comunicación brevemente. 5 steps
Islotes mandan la señal-la insulina es la mensajera (tiene vida media corta)
1- Síntesis de la molécula señal (insulina) por la célula emisora (Célula beta del páncreas).
2. Liberación de la molécula señal (insulina) hacia el espacio extracelular.
3. Transporte de la molécula señal (insulina) hacia la célula blanco (miocitos, adipocitos y hepatocitos).
4. Detección de la molécula señal por la célula receptora (receptor para insulina).
5. Realiza su función específica
Es un tipo de comunicación Yuxtacrina o _____
Directa (Yuxtacrina) :
Ligandos asociados a membrana.
Uniones gap/en hendidura/uniones comunicante sinapsis eléctrica es GAP
Tipos de comunicación indirecta (4)
*Autocrina
* Sináptica química
* Paracrina
* Endocrina
El mensaje si nada
Explica com. directa “ligandos asociados a membrana” y un ejemplo
la molécula de señalización no se secreta (se encuentra en la membrana plasmática), debe ponerse en contacto con el receptor localizado en la membrana plasmática de la célula blanco. Ej: Presentación de antígenos (sistema inmune).
El mensajero NO está nadando
Las células conectadas a través del establecimiento de este tipo de uniones firmes, puede responder de forma
coordinada ante un inductor que se une a alguna de las células que están comunicadas. ¿Cuál es? y un ej
Mediada por uniones Gap (unión comunicante)
Ej: sinapsis eléctrica (yuxtacrina)
Explica la com. autocrina y un ejemplo
Una célula libera un mensajero que actúa sobre la misma célula. Ej: Citocinas proinflamatorias
Explica la com. paracrina y ejemplo
Una célula o un grupo de ellas liberan un mensajero que actúa sobre las células adyacente que presenten el receptor adecuado.
Ejemplo: comunicación sináptica QUÍMICA
La neurona presináptica segrega unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores que son captadas por receptores de membrana de la neurona postsináptica. tipo de com.
Comunicación sináptica química
Explica la com. indirecta (endocrina)
una glándula libera hormonas (inductor) que pueden actuar sobre células u órganos situados en cualquier lugar del cuerpo (células blanco) debido a que viajan por el torrente sanguíneo
Caract. de la com. endocrina (3) y un ej
-Las células o tejidos blanco poseen receptores que reconocen exclusivamente los diferentes tipos de moléculas hormonales. Así un receptor reconoce exclusivamente una hormona.
-El mensaje viaja largas distancias por el torrente
-Una célula puede tener distintos tipos de receptores, y así reconocer diferentes hormonas. Ej. Insulina, glucagón, hormonas adenohipofisiarias, etc.
Tipo de comunicación en dónde el mensaje viaje menos
Uniones Gap
La com. paracrina y autocrina como es su transmisión de mensajes
Por difusión en el líquido intersticial; es localmente difusa cuando son paracrinas
Es local o general la com. endocrina y su especificidad de qué depende
Es general porque se va a todo el organismo, y su especificidad depende de sus receptores.
La insulina es un tipo de com. _________
endocrina -> indirecta
Proceso por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica
Transducción de señales
Menciona algunas propiedades de la señal (3)
-Pueden actuar a corta o larga distancia
-La velocidad de respuesta a una señal depende de la naturaleza de la respuesta de la célula blanco
-Cada célula está programada para responder a combinaciones específicas de moléculas señal (mensajeros primarios) extracelulares -> dependiendo de las señales puede crecer y dividirse, diferenciarse o si no recibe señal muere (apoptosis)
La velocidad de respuesta a una señal depende de la naturaleza de la respuesta de la célula blanco, explica como es esto.
-Hay una vía rápida, que es cuando una molécula señal llega a su receptor modifica algo hecho, fosforila y hay una alteración de la función de la proteína y listo.
-Y una vía lenta (de min a h) que llega la molécula señal y va al núcleo a hacer replicación, transcripción y traducción, hay una alteración de la síntesis de proteínas mediante cinasas para modificarla o la fabrica. Y en ambas hay una alteración de la maquinaria citoplasmática y por ende del comportamiento celular.
Menciona algunas propiedades de la señal 2.0
Pista: ACh
Diferentes tipos de células responden de forma diferente a una misma molécula señal extracelular; mismo mensajero hace cosas distintas según el tipo de célula. el receptor cambia lo que hace.
Ej: la acetilcolina tiene una función diferente en una fibra muscular esquelética a una cardíaca
¿Qué hace la acetilcolina con la FC?
Un incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardíaca y un incremento de la producción de saliva
Menciona los interruptores moleculares
Hay dos tipos de proteínas intracelulares que actúan
como interruptores moleculares (monedas energéticas), activando e inactivando proteínas.
* ATP: Adenosín trifosfato.
* GTP: Guanosín trifosfato
Explica la señalización por fosforilación
Entra la señal (mensajero) - activa a una cinasa - agarra un P del ATP - y se lo pega a la proteína que estaba inactiva - la proteína cambia de conformación y se activa - cuando no hay señal el sistema activa a una fosfatasa - arranca el fosfato y se inactiva de nuevo.
Explica la señalización mediante unión a GTP.
Proteínas tienen pegadas un GDP en su forma inactiva - cuando entra la señal hace que cambie de conformación y suelte al GDP - y lo que quepa sea el GTP - la proteína cambia de conformación y se activa - cuando sale señal se hidroliza el GTP, arrancamos el grupo P y regresa a GDP; su forma inactiva