2.1 Lecturas Unidad 2 Flashcards

1
Q

los canales iónicos son ______.
-Determina si el canal permite el paso de cationes o aniones y los iones específicos que pueden pasar

A

-selectivos ya que permiten el paso de iones con características específicas
-Un filtro de selectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los canales con cargas negativas habitualmente permiten el paso de ______

A

cationes, pero excluyen los aniones y viceversa con los canales con carga positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los canales iónicos están controlados por ______

A

compuertas y, según la posición de estas, los canales pueden estar abiertos o cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La conductancia/permeabilidad de un canal de qué depende?

A

De la probabilidad de que esté abierto. Cuanto mayor es esta, mayor es su conductancia o permeabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las compuertas de los canales iónicos están controladas por tres tipos de sensores

A

-Dependientes de voltaje (controlados por cambios en el potencial de membrana)
-Asociados a 2dos mensajeros
-Asociados por ligando (controladas por hormonas y neurotransmisores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la diferencia de potencial generada a través de una membrana cuando un soluto cargado (un ion) se difunde a favor de su gradiente de concentración.

A

Potencial de difusión -> está causado por la difusión de iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si la membrana no es permeable al ion, ¿Qué ocurre?

A

No se producirá ningún potencial de difusión, sin importar lo grande que sea el gradiente de concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el potencial de difusión que equilibra exactamente o se opone a la tendencia de la difusión a favor de la diferencia de concentración

A

Potencial de equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hablamos de equilibrio electroquímico cuando

A

Las fuerzas impulsoras químicas y eléctricas que actúan sobre un ion son iguales y opuestas, y no se produce una difusión neta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La ecuación de Nernst se utiliza para calcular el _____.

A

Potencial de equilibrio de un ion a una diferencia de concentración dada a través de una membrana, suponiendo que la membrana es permeable a ese ion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando tenemos solutos sin carga, la fuerza impulsora para su difusión neta es sencillamente la _______

A

Diferencia de concentración del soluto a través de la membrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La fuerza impulsora determina _______

A

El flujo pasivo de un soluto iónico a favor de su gradiente electroquímico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando la fuerza impulsora es negativa ¿qué ocurre?

A

Ese ion X penetrará en la célula si se trata de un catión y se apartará de ella si es un anión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La fuerza impulsora de un ion se refiere a _____

A

La fuerza que impulsa o mueve al ion en una dirección específica dentro de un medio, como un líquido o un gas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La corriente iónica o flujo de corriente se produce cuando _____

A

Hay movimiento de un ion a través de la membrana celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los iones se mueven a través de la membrana celular por canales iónicos cuando se cumplen dos condiciones

A

1- Existe una fuerza impulsora sobre el ion, y 2- La membrana tiene conductancia para ese ion (es decir, sus canales iónicos están abiertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La dirección de la corriente iónica está determinada por _____

A

La dirección de la fuerza impulsora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La magnitud de la corriente iónica está determinada por _________

A

El tamaño de la fuerza impulsora y la conductancia del ion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La magnitud de un potencial de difusión medida en milivoltios (Mv) depende del ________

A

Tamaño del gradiente de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La magnitud se refiere a ______

A

Cuán fuerte es la fuerza que impulsa al ion en una dirección particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El potencial de membrana en reposo se establece mediante ____________

A

-Potenciales de difusión, que se deben a las diferencias de concentración de varios iones a través de la membrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cada ion permeante ¿Qué intenta hacer?

A

Conducir el potencial de membrana hacia su propio potencial de equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los que contribuirán en mayor medida al potencial de membrana en reposo,

A

Los iones con las permeabilidades o conductancias más altas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Potencial de membrana en reposo de la mayoría de las células excitables

A

-70 a -80 mV -> el PMR está cerca de los potenciales de equilibrio de K+ y Cl −

25
Una forma de evaluar la contribución de cada ion al potencial de membrana es utilizar la _________
Ecuación de conductancia de cuerda (pondera el potencial de equilibrio de cada ion)
26
Considera la contribución de cada ion más por su permeabilidad relativa que por su conductancia
Ecuación de Goldman
27
Importancia de ATPasas
Es necesaria para crear y mantener el gradiente de concentración del K + , que es el que establece el PMR.
28
El potencial de membrana en reposo de la mayoría de las células excitables se encuentra en el intervalo de ___
–70 a –80 mV
29
Es el flujo de carga positiva hacia el interior de la célula.
La corriente de entrada -> Por tanto, las corrientes de entrada despolarizan el potencial de membrana
30
Los potenciales de acción tienen tres características básicas
-tamaño y forma estereotípicos -propagación -respuesta de todo o nada.
31
Cada potencial de acción normal de un tipo celular dado parece idéntico, se despolariza al mismo potencial y se repolariza hasta el mismo potencial de reposo.
Tamaño y forma estereotípicos
32
A que se refiere la respuesta todo o nada
Un potencial de acción se produce o no, debe superar el umbral de a fuerza para que ocurra el potencial de acción
33
El PMR de que iones está cerca sus potenciales de equilibrio?
El potencial de membrana en reposo está cerca de los potenciales de equilibrio de K + y Cl − dada su alta permeabilidad en reposo.
34
Es el responsable de la fase de ascenso del potencial de acción en el nervio y el músculo esquelético.
Un canal de Na + dependiente del voltaje
35
Que es el periodo refractario?
las células excitables son incapaces de producir potenciales de acción normales
36
Durante este periodo ningún estímulo, por intenso que sea, podrá producir un nuevo potencial de acción
El periodo refractario absoluto
37
Durante este periodo puede producirse un potencial de acción, pero solo si se aplica una corriente despolarizante (de entrada) mayor de la habitual
El periodo refractario relativo
38
Cuando una célula nerviosa o muscular se despolariza lentamente o se mantiene a un nivel despolarizado, se puede superar el potencial umbral habitual sin que ocurra ningún potencial de acción.
A esto se le llama acomodación -> en personas con una concentración sérica elevada de K + o hiperpotasemia
39
La propagación de los potenciales de acción por una fibra nerviosa o muscular se produce por ________ desde regiones activas hacia otras inactivas adyacentes.
La transmisión de corrientes locales
40
Es la velocidad a la que son conducidos los potenciales de acción por una fibra nerviosa o muscular.
Velocidad de conducción
41
determina la velocidad a la que puede transmitirse la información por el sistema nervioso
Velocidad de conducción
42
Para entender la velocidad de conducción en los tejidos excitables, deben explicarse dos conceptos importantes
La constante de tiempo y la de longitud. Estos conceptos, llamados **propiedades de cable**, explican cómo los nervios y los músculos actúan como cables para transmitir la actividad eléctrica.
43
A diferencia de las sinapsis eléctricas, la neurotransmisión a través de las sinapsis químicas es _____
unidireccional
44
Es el tiempo necesario para que tengan lugar los múltiples pasos de la neurotransmisión química.
Retraso sináptico
45
Bloquea la liberación de ACh de los terminales presinápticos, provocando un bloqueo total de la transmisión neuromuscular, parálisis del músculo esquelético y, al final, muerte por insuficiencia respiratoria.
La toxina botulínica
46
enfermedad caracterizada por debilidad del músculo esquelético y fatiga, en la que los receptores de ACh están bloqueados por anticuerpos
Miastemia gravis
47
Existen diferentes tipos de relaciones entre el elemento presináptico (input) y el elemento postsináptico ( output sináptico): ¿Cuáles son?
una a una, una a muchas o muchas a una.
48
Un ejemplo de disposición una a una es _______
la unión neuromuscular
49
Se produce cuando dos o más inputs presinápticos llegan simultáneamente a la célula postsináptica.
Sumación espacial -> Si ambos son excitadores, se combinarán para producir una mayor despolarización de la que produciría cada input por separado
50
La sumación espacial puede ocurrir aunque los inputs estén separados en el cuerpo neuronal. V o F y por qué?
VERDADERO -> porque los PPSE y PPSI se conducen rápidamente a lo largo de la membrana celular.
51
tiene lugar cuando dos inputs presinápticos llegan a la célula postsináptica en rápida sucesión.
Sumación temporal -> Ambos se suman porque los inputs se superponen en el tiempo
52
son fenómenos que se pueden dar en las sinapsis alterando su actividad
La facilitación, el aumento y la potenciación postetánica
53
Se produce cuando la estimulación nerviosa repetida da lugar a una respuesta inferior a la esperada en la célula postsináptica
La fatiga o depresión sináptica
54
Se encuentra en las neuronas del hipotálamo y también en el tejido no neural, como los mastocitos del tracto gastrointestinal.
HISTAMINA
55
Su mecanismo de acción consiste en aumentar la conductancia al Cl − de la membrana celular postsináptica. ¿Qué neurotransmisor hace esto?
GLICINA
56
La enfermedad de Huntington se asocia a ¿Cuál deficiencia de neurotransmisor?
GABA -> debido a la falta de inhibición
57
son sustancias que actúan en la célula presináptica para alterar la cantidad de neurotransmisor liberado en respuesta a la estimulación
Neuromoduladores
58
¿Dónde se sintetizan los neuropéptidos?
A diferencia de los neurotransmisores clásicos, que se sintetizan en terminales nerviosos presinápticos, los neuropéptidos se sintetizan en el cuerpo neuronal
59
funcionan como neuromoduladores en el sistema nervioso central y autónomo
ATP y adenosina