Las resoluciones judiciales Flashcards

1
Q

Resoluciones judiciales

A

Son los actos procesales que realiza o ejecuta el tribunal resolviendo las peticiones de las partes u ordenando el cumplimiento de determinadas medidas judiciales (Selamé, 2018)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de las resoluciones judiciales
Atendiendo a su contenido: 158

A
  • Sentencia definitiva: la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio
  • Sentencias interlocutorias: la que falla un incidente del juicio, -estableciendo- derechos permanentes a favor de las partes, o resuelve algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
  • Autos: la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
  • Decretos: providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre tramites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tienen solo por objeto determinar o arreglar la substantación del proceso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de sentencias no mencionadas en el 158

Mención

A
  • Sentencia de termino: es aquella sentencia definitiva o interlocutoria que pone fin a la instancia del juicio. 98.
  • Sentencia ejecutoriada 174
  • Sentencias que causan ejecutoria:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sentencia ejecutoriada 174

A

se entiende firme o ejecutoriada una resolución: desde que se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; en caso contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos o; desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que las hayan hecho valer las partes. En este caso, tratándose de sentencias definitivas, certificara el hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin mas tramite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sentencias que causan ejecutoria

A

Aquellas que pueden cumplirse no obstante existir recursos pendientes en su contra. Por ejemplo, cuando se concede un recurso de apelación en el solo efecto devolutivo. (Selamé, 2018)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Importancia de la clasificación del 158

A

Esta es la clasificación mas importante de todas, debido que:

  • Son diferentes los requisitos de forma y de fondo que se exigen en las diversas resoluciones
  • Son diferentes los recursos -procesales- que pueden intentarse en contra de cada una de esas resoluciones
  • Son diferentes también los efectos jurídicos que producen cada una de ellas. Si producen cosa juzgada o no.
  • Sirve también para saber como se tramitan ciertos recursos en la segunda instancia; y especialmente si respecto de ellas procede o no el recurso de apelación, y la forma de verse este recurso en el tribunal de alzada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Requisitos de las resoluciones judiciales

A
  • Generales:
    Expresión en letras de la fecha y del lugar en que se expida 169
    Firma electrónica avanzada al pie del juez o jueces que la dictan
    La autorización del secretario del tribunal 61
  • Especiales:
    De la primera resolución: rol de la causa 51
    De los decretos: debe indicar el tramite que se ordena, por ejemplo: traslado, como se pide, en relación, dese cuenta.
    De los autos y sentencias interlocutorias: la decisión del asunto controvertido 171. Pronunciamiento de las costas 144. Enunciación de las consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento a la resolución.
    De las sentencias definitivas: articulo 144, 170 CPC y 85 y 89 COT.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mención de los efectos de las resoluciones judiciales.

De las sentencias interlocutorias y definitivas

A
  • El desasimiento del tribunal
  • La cosa juzgada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El desasimiento del tribunal y excepción

A

Aquel efecto que implica que una vez notificadas las sentencias definitivas o interlocutorias a al menos una de las partes no pueden ser modificadas o alteradas en manera alguna por el tribunal que las pronuncio 182.

Excepciones: la solicitud de aclaración, rectificación o enmienda: permite al juez o -a petición de parte, aclarar los puntos oscuros o dudosos; salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia. 182, 184, 185. Los jueces tienen un plazo de 5 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La cosa juzgada según LANDONI

A

“La cosa juzgada es la cualidad de inimpugnable e inmutable asignada por la ley a la decisión contenida en una sentencia firme dictada en un proceso contencioso con relación a todo proceso
posterior entre las mismas partes (u otras personas afectadas) que verse sobre el mismo objeto y se funde sobre la misma causa”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La cosa juzgada

y caracteristicas

A

La cosa juzgada implica en síntesis que no se puede discutir de nuevo en el mismo proceso, ni en otro futuro lo ya resuelto en una sentencia interlocutoria o en una sentencia definitiva firme o ejecutoriada 177.

Características: coercitiva e inmutable

Comprende tanto la acción como la excepción de cosa juzgada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de la cosa juzgada

(Solo-mención)

A

Formal, material o sustancial
Cosa juzgada y autoridad de cosa Juzgada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos de la cosa juzgada, mención

A
  • La acción de cosa juzgada
  • La excepción de cosa juzgada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cosa juzgada formal

A

Cosa juzgada formal: aquella que autoriza el cumplimiento de lo resuelto en forma provisional, pero que al mismo tiempo permite una revisión de la cuestión en un juicio posterior.

Es la excepción a la regla, se da por ejemplo en la reserva de derechos en el juicio ejecutivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cosa juzgada material o sustancial

A

Permite que se cumpla lo resulto de forma definitiva, impidiendo discutir el mismo asunto en un juicio posterior. Esta es la regla general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cosa juzgada y autoridad de cosa juzgada

A

La primera es la simple presunción de la verdad de lo resuelto. La segunda es el efecto de la presunción que nace una vez que se han cumplido los requisitos establecidos por la ley para que no se pueda modificar lo resuelto. Es decir, una vez que adquiera firmeza por estar ejecutoriada.

17
Q

Acción de cosa juzgada: Fuente, objetivo, titulares, y requisito de la solicitud y de la prestación

A

Nace de una resolución firme o que cause ejecutoria y que sea condenatoria, para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo. Los titulares son los del 176.

La parte debe solicitar expresamente el cumplimiento de la resolución 10 COT y 233 CPC.

Que la prestación que imponga la resolución sea actualmente exigible, es decir, no sujeta a condición, plazo ni modo.

18
Q

La excepción de cosa juzgada, fuente, titulares y características

A

Aquella en virtud de la cual no se puede volver a discutir entre las mismas personas legales, y sobre la misma materia algo que ya halla sido resuelto en una sentencia anterior. Emana de sentencias definitivas e interlocutorias firmes que tengan el carácter de condenatorias o absolutorias, se descartan aquellas que causan ejecutoria.

Titular: aquellos a quienes aproveche el juicio.

Características: es renunciable, por cuanto se debe alegar en juicio debiendo ser oportuna en tiempo y forma. Es irrevocable. Es imprescriptible.

19
Q

Requisitos para que proceda la excepción de cosa juzgada

A

Debe existir la triple identidad copulativa entre ambos juicios 177. Entre el juicio resuelto y el que se pretende iniciar o que ya se promovió.

o Identidad legal de personas: Tanto el demandante como el demandado deben ser la misma persona jurídicamente hablando, es decir, lo que importa es que, sea el mismo sujeto activo o pasivo, aunque se hayan invertido los roles. También lo hay entre los coacreedores solidarios, entre el heredero y el causante difunto.
o Identidad de la cosa pedida. Es el objeto del juicio. No material, sino jurídico. Este es el derecho cuya ejecución se persigue. Responde a la pregunta ¿Qué se pide? También se le entiende como el beneficio inmediato que se reclama. Materialmente se identifica con la pretensión hecha valer por el acto en su demanda.
o Identidad de la causa a pedir. Es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. Responde a la pregunta ¿Por qué se pide?

20
Q

Identidad legal de personas, respecto de la excepción de cosa juzgada

A

Tanto el demandante como el demandado deben ser la misma persona jurídicamente hablando, es decir, lo que importa es que, sea el mismo sujeto activo o pasivo, aunque se hayan invertido los roles. También lo hay entre los coacreedores solidarios, entre el heredero y el causante difunto.

21
Q

Identidad de la cosa pedida, como requisito de la excepción de cosa juzgada

A

Es el objeto del juicio. No- material, sino jurídico. Este es el derecho cuya ejecución se persigue. Responde a la pregunta ¿Qué se pide? También se le entiende como el beneficio inmediato que se reclama. Materialmente se identifica con la pretensión hecha valer por el acto en su demanda.

22
Q

Identidad de la causa a pedir, como requisito de la excepción de cosa juzgada

A

Es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. Responde a la pregunta ¿Por qué se pide?

23
Q

Formas para hacer valer la excepción de cosa juzgada.

A
  • Como excepción dilatoria 304
  • Como excepción perentoria 309 y 310
  • Como fundamento de un recurso de apelación 189
  • Como causal del recurso de casación en la forma 768 N° 6
  • Como fundamento del recurso de revisión.
24
Q

Paralelo entre la acción y la excepción de cosa juzgada

A

Respuesta en la imagen