Intoxicaciones Flashcards

1
Q

INTOXICACIÓN POR CÁUSTICOS

A

Por ingestión, absorción o inhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje por intoxicación por cáusticos en pediátricos

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo de edad y género por intoxicación por cáusticos

A

Edad entre 1 a 4 años con discreto predominio en Niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenia de quemadura por álcalis

A

Lesión y necrosis por licuefacción, en tejidos, sobre todo esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patogenia de quemadura por ácidos

A

Necrosis por coagulación, principalmente en estómago (mucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico clínico de intoxicación por cáusticos

A
  • Llanto continuo
  • Rechazó a la vía oral
  • Babeo
  • Ulceraciones bucofaringeas
  • Estridor
  • Dolor abdominal (68%)
  • Nauseas (48%)
  • Vómitos (46%)
  • Dolor bucal (42%)
  • Disfagia (14%)
  • Sialorrea (31%)
  • Odinofagia (28%)
  • Disnea (15%)
  • Disfonia (6%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico de intoxicación grave por cáusticos

A
  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
  • Edema de vías aéreas
  • Shock
  • Hematemesis
  • Presencia de más de 3 síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudios diagnósticos en intoxicación por cáusticos

A
  • BHC, QS, ESC, PFH, tiempos de coagulación, gasometría
  • Tele de tórax (Neumonitis, mediastinitis, perforación)
  • Placa Simple de Abdomen (dolor abdominal)

**ENDOSCOPÍA (gravedad, extensión y pronóstico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiempo para realizar la endoscopía en intoxicación por cáusticos

A

6 a 48 hrs posterior a ingesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contraindicaciones de la endoscopía en intoxicación por cáusticos

A
  • Asintomático
  • Obstrucción de la vía área
  • Perforación a viscera hueca
  • Distress respiratorio
  • Inestabilidad hemodinámica
  • Choque
  • Más de 48 hrs
  • Severidad
  • Negación del procedimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación endoscópica ZARGAR en intoxicación por cáusticos

A
  • 0: normal
  • 1: eritema y edema de la mucosa
  • 2A: ulceración superficial localizada, friable y ampollas
  • 2B: ulceración circunferencial
  • 3A: pequeñas áreas aisladas de necrosis
  • 3B: extensas áreas de ulceración y de necrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medidas contraindicadas en el tratamiento de intoxicación por cáusticos

A
  • No usar carbón activado
  • No usar purgantes
  • No vaciado gástrico ni vomitos
  • No existe antídoto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evitar su uso por no absorber sustancias cáusticas e impedir visualización endoscópica

A

Carbón activado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de intoxicación por cáusticos

A
  • Usar diluyentes en los primeros 30 min (120ml agua o leche en ingestión por álcalis sólida o granulada)
  • Irrigación con agua o sol. Salina por 15 min (exposición en piel u ojos)
  • Medidas generales (ayuno, dieta blanda o líquida)
  • Via área permeable
  • Fluidoterapia
  • Antibióticos (ampicilina o cefazolina)
  • Corticoides (dexametasona o prednisolona)
  • Protectores (sucralfato, cimetidina, omeprazol)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios para tratamiento quirúrgico en intoxicación por cáusticos

A
  • Presencia de complicaciones de la fase aguda: perforación, mediatinitis o peritonitis
  • Complicaciones tardías: estenosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Control endoscópico

A
  • Lesión grado I y II: 7-10 días
  • Grado III: 3-4 semanas
  • Grado IV: 20-45 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aspectos clave para prever la toxicidad potencial por cáusticos

A
  • Identificar agente específico (álcali o ácido)
  • Cantidad ingerida
  • Concentración y pH de la sustancia
  • Tiempo de contacto
18
Q

Complicaciones de la intoxicación por cáusticos

A
  • Perforación
  • Mediastinitis
  • Fístula aortoesofágica
  • Estenosis
19
Q

INTOXICACIÓN POR PLOMO

A

Concentración sérica de plomo (CSP) > 10mcg/dl

20
Q

Manifestación digestiva por intoxicación por plomo

A

Anorexia, dolor abdominal, vomitos y estreñimiento recurrentes por semanas (CSP >20mcg/dl)

21
Q

Manifestación neurológica de la intoxicación por plomo

A

Edema cerebral, presión intracraneal aumentada.

Cefalea, alteraciones mentales, convulsiones y coma
CSP >100mcg/dl

22
Q

Manifestación renal por intoxicación por plomo

A

Disfunción tubular renal

Síndrome de fanconi reversible

23
Q

Manifestación hematológica por intoxicación por plomo

A

Anemia hemolítica

24
Q

Medidas preventivas para intoxicación por plomo

A

Identificar y eliminar fuentes de exposición

Modificar conducta mano-boca

Dieta: ingesta suficiente de hierro y calcio

25
Quelantes en intoxicación por plomo
DMSA, Succímero (IM) EDTA CaNa, versenato o edetato (IM) BAL, dimercaprol (VO) PENICILAMINA (VO) **CSP >70mcg/dl —> usar 2 quelantes (EDTA + BAL)
26
Efectos tóxicos relacionados con los quelantes
Malestar digestivo, elevación transitoria de transaminasas, sedimento urinario anormal y neutropenia
27
Indicación para repetición de quelación
CSP > 45mcg/dl
28
Tratamiento farmacológico por quelación (criterios)
CSP > 45mcg/dl | Con o sin encefalopatía
29
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS
Plomo, mercurio, aluminio, arsénico, cadmio y niquel
30
Causa más frecuente por intoxicación por metales pesados en México
Plomo
31
Mecanismo de intoxicación de metales pesados
Inhibición enzimática, afecta metabolismo antioxidante y el estrés oxidativo: Formación de radicales libres con daño al DNA Peroxidación lípidica Depreción de grupos sulfhidrilo de proteínas
32
Manifestaciones clínica de intoxicación por plomo
Gastrointestinal: enrojecimiento de mucosas, ulceraciones, náuseas, vomito, diarrea, constipación, melena, y dolor cólico severa Bucales: alteraciones gingivodentales, SIGNO DE BURTON Sistema nervioso: a) niños: alteración del IQ, Hipertensión como endocraneana, encefalopatia toxica. b) adultos: cefalea, dolor muscular, letargia, insomnio, irritabilidad, pérdida de memoria a corto y mediano plazo, coma, muerte, anorexia, alucinaciones y convulsiones Renales: nefritis tubulo-Intersticial —> IRC Y HAS Hematologico: anemia, anemia aplasica
33
Manifestaciones clínicas de intoxicación por mercurio
Gingivitis, estomatitis y salivacion excesiva Laboral: tríada —> temblor, alteración de personalidad y estomatitis Neurologico: neuropatía periférica sensorial, cambios de personalidad, irritabilidad, fatiga, temblor fino de intención, ataxia, dificultad de concentración o memoria, alteración del sueño y sabor metalico. Renal: daño tubular y glomerular
34
Diagnóstico para intoxicación por mercurio
Niveles sericos (> 10) y urinarios de mercurio en 24 hrs (>20) Clinica Antecedente de exposición
35
Tratamiento para intoxicación por mercurio
Retirar la exposición Fármacos: quelantes (Exposición aguda a altas dosis) suspender NSM (<20), D-PENICILAMIDA
37
Manifestaciones clínicas por intoxicación por arsénico
Aguda / crónica Malestar general, fatiga, cefalea, fiebre, dolor abdominal, anorexia, hiperhidrosis, melanodermia, hiperqueratosis, síntomas gastrointestinales, daño hepatico, pancitoepnia, Enf vascular periférica, EPOC, neuropatia periferica, hematuria, Oliguria y anuria
38
Tratamiento para intoxicación por arsénico
Terapia de sostén Tratamiento sintomático Dieta nutritiva (Vit B, ácido fólico y antioxidantes) Retirar exposición (agua contaminada) Fármacos: Quelantes (BAL, 2,3-dimecapto-propanol)
39
Diagnóstico de intoxicación por arsénico
Niveles sericos de arsénico (>3), concentración en orina de 24 hrs (>50), pelo y uñas (1mg/kg) Clínica: dolor abdominal, hemolisis y hematuria Crónico —> Melanosis, hiperqueratosis Antecedente de la exposición
41
Tratamiento para intoxicación por talio
Fármaco: Quelantes (AZUL DE PRUSIA)
42
Manifestaciones clínicas de intoxicación por talio
Gastrointestinales: vomito, diarrea, estreñimiento, distensión y dolor abdominal Piel y anexos: erupción acneiforme en cara, leuconiquia (líneas de mess), alopecia, caída de pelo púbico, axilas y cejas Neurologicos: neuropatia periférica, ataxia, atetosis, parálisis nervio craneal, convulsión, coma y muerte Otras: insomnio, depresión, apatía, psicosis, ansiedad, dolor en pecho, palpitaciones, o continencia y fisuras
43
Diagnóstico para intoxicación por talio
Determinación en sangre, orina y cabello