Intoxicaciones Flashcards
INTOXICACIÓN POR CÁUSTICOS
Por ingestión, absorción o inhalación
Porcentaje por intoxicación por cáusticos en pediátricos
5%
Grupo de edad y género por intoxicación por cáusticos
Edad entre 1 a 4 años con discreto predominio en Niños
Patogenia de quemadura por álcalis
Lesión y necrosis por licuefacción, en tejidos, sobre todo esófago
Patogenia de quemadura por ácidos
Necrosis por coagulación, principalmente en estómago (mucosa)
Diagnóstico clínico de intoxicación por cáusticos
- Llanto continuo
- Rechazó a la vía oral
- Babeo
- Ulceraciones bucofaringeas
- Estridor
- Dolor abdominal (68%)
- Nauseas (48%)
- Vómitos (46%)
- Dolor bucal (42%)
- Disfagia (14%)
- Sialorrea (31%)
- Odinofagia (28%)
- Disnea (15%)
- Disfonia (6%)
Diagnóstico de intoxicación grave por cáusticos
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
- Edema de vías aéreas
- Shock
- Hematemesis
- Presencia de más de 3 síntomas
Estudios diagnósticos en intoxicación por cáusticos
- BHC, QS, ESC, PFH, tiempos de coagulación, gasometría
- Tele de tórax (Neumonitis, mediastinitis, perforación)
- Placa Simple de Abdomen (dolor abdominal)
**ENDOSCOPÍA (gravedad, extensión y pronóstico)
Tiempo para realizar la endoscopía en intoxicación por cáusticos
6 a 48 hrs posterior a ingesta
Contraindicaciones de la endoscopía en intoxicación por cáusticos
- Asintomático
- Obstrucción de la vía área
- Perforación a viscera hueca
- Distress respiratorio
- Inestabilidad hemodinámica
- Choque
- Más de 48 hrs
- Severidad
- Negación del procedimiento
Clasificación endoscópica ZARGAR en intoxicación por cáusticos
- 0: normal
- 1: eritema y edema de la mucosa
- 2A: ulceración superficial localizada, friable y ampollas
- 2B: ulceración circunferencial
- 3A: pequeñas áreas aisladas de necrosis
- 3B: extensas áreas de ulceración y de necrosis
Medidas contraindicadas en el tratamiento de intoxicación por cáusticos
- No usar carbón activado
- No usar purgantes
- No vaciado gástrico ni vomitos
- No existe antídoto
Evitar su uso por no absorber sustancias cáusticas e impedir visualización endoscópica
Carbón activado
Tratamiento de intoxicación por cáusticos
- Usar diluyentes en los primeros 30 min (120ml agua o leche en ingestión por álcalis sólida o granulada)
- Irrigación con agua o sol. Salina por 15 min (exposición en piel u ojos)
- Medidas generales (ayuno, dieta blanda o líquida)
- Via área permeable
- Fluidoterapia
- Antibióticos (ampicilina o cefazolina)
- Corticoides (dexametasona o prednisolona)
- Protectores (sucralfato, cimetidina, omeprazol)
Criterios para tratamiento quirúrgico en intoxicación por cáusticos
- Presencia de complicaciones de la fase aguda: perforación, mediatinitis o peritonitis
- Complicaciones tardías: estenosis
Control endoscópico
- Lesión grado I y II: 7-10 días
- Grado III: 3-4 semanas
- Grado IV: 20-45 días
Aspectos clave para prever la toxicidad potencial por cáusticos
- Identificar agente específico (álcali o ácido)
- Cantidad ingerida
- Concentración y pH de la sustancia
- Tiempo de contacto
Complicaciones de la intoxicación por cáusticos
- Perforación
- Mediastinitis
- Fístula aortoesofágica
- Estenosis
INTOXICACIÓN POR PLOMO
Concentración sérica de plomo (CSP) > 10mcg/dl
Manifestación digestiva por intoxicación por plomo
Anorexia, dolor abdominal, vomitos y estreñimiento recurrentes por semanas (CSP >20mcg/dl)
Manifestación neurológica de la intoxicación por plomo
Edema cerebral, presión intracraneal aumentada.
Cefalea, alteraciones mentales, convulsiones y coma
CSP >100mcg/dl
Manifestación renal por intoxicación por plomo
Disfunción tubular renal
Síndrome de fanconi reversible
Manifestación hematológica por intoxicación por plomo
Anemia hemolítica
Medidas preventivas para intoxicación por plomo
Identificar y eliminar fuentes de exposición
Modificar conducta mano-boca
Dieta: ingesta suficiente de hierro y calcio