Intoxicación por mercurio. Flashcards
¿Qué tipo de mercurio se extrae de estas fuentes?
(extracción de oro y plata, amalgamas dentales, termómetro, barómetros, dañan pulmón).
mercurio metálico o elemental
¿Qué tipo de mercurio se extrae de estas fuentes?
(antiséptico para quemaduras, plaguicidas, antiguos diuréticos, dañan riñón y gastrointestinal).
mercurio inorgánico
¿Qué tipo de mercurio se extrae de estas fuentes?
(se acumula en fauna acuática, en los años 50 una planta
química cercana a la ciudad de Minamata en Japón descargó residuos de mercurio al mar causando una intoxicación masiva o enfermedad de Minamata dañando neuronas, cuando se acumula en mariscos se llama arsenobetaína). Otras fuentes: acumuladores, lámparas mercuriales, oro blanco, fotografía, industria de sosa cáustica, procesamiento del papel.
mercurio orgánico o metilmercurio
significa plata líquida “hidrargiro”. Intoxicación crónica por mercurio.
Hidrargirismo.
Entre más corta la cadena es más tóxico. ¿V o F?
V.
¿A cuál tipo de mercurio pertenece la siguiente toxicocinética?
volátil, su exposición se hace en forma de vapores inhalados. Se absorbe en pulmones. Es metabolizado a mercurio divalente. Es el menos tóxico.
Mercurio elemental.
¿A cuál tipo de mercurio pertenece la siguiente toxicocinética?
es el más tóxico. VO, cutánea/mucosa. Eliminado en orina. Poco liposoluble. Puede ser monovalente (mercuroso) o bivalente (mercúrico). Sales monovalentes: cloruro y monocloruro de mercurio. Sales divalentes: bicloruro de mercurio y cloruro mercuroso.
Mercurio Inorgánico.
¿A cuál tipo de mercurio pertenece la siguiente toxicocinética?VO. Metilmercurio cadena corta (absorción VO 90%), aril y alquilmercurio cadena larga. Es el MÁS TÓXICO en SNC y difícil de eliminar. Se elimina en bilis (recircula). SV 2 meses. Usa transportadores de metionina. Se acumula en eritrocitos y
su blanco es SNC. Daña ganglios de la raíz dorsal, corteza cerebral y cerebelosa.
Mercurio Orgánico
Mecanismo de toxicidad del mercurio:
se une a enlaces disulfuro (SH) de las proteínas de forma
covalente inhibiendo muchas enzimas, mecanismos de transporte, membranas y proteínas estructurales. Efecto oxidativo causando necrosis en mucosa gastrointestinal y
riñones, despierta respuesta inmune causando glomerulonefritis. El uso de ungüentos con mercurio causa acrodinia (coloración rosa oscura en manos), neurotoxicidad
neuronal por liberación de calcio, produce modificaciones en las especies reactivas del oxígeno e inhibe antioxidantes.
Estos sx forman parte de un CC de intoxicación por Mercurio y son CARACTERISTICOS:
- Temblor: temblor de Danbury o temblor de azogado, es
ondulante con periodos normales y periodos de intensas
sacudidas, temblor de intención. Inicia en los dedos de las
manos, párpados, labios, lengua, progresa luego a
extremidades. No es fino como en hipotiroidismo, pero no es
grueso como en Parkinson. Escritura se afecta
tempranamente y se vuelve temblorosa, angulosa e ilegible.
Se asocia a coreoatetosis, balismo, etc. - Rosácea, enfermedad rosada o acrodinia: induración
eritematosa, edematosa e hiperqueratótica de las palmas,
plantas y cara y una erupción papular rosada. La piel sufre
lesiones a nivel de los microvasos. Se manifiesta sobre todo
en niños en invierno. Puede incluir taquicardia, sudoración,
irritabilidad, anorexia, insomnio, parestesias, etc. Es más
común en el mercurio inorgánico.
¿A partir de que cantidad de Mercurio en orina de 24 horas el paciente ya estuvo expuesto y a que cantidad ya presenta síntomas?
20 mcg/L significa que estuvo expuesto, 35 mcg/L ya tiene síntomas.
¿A partir de que cantidad de Mercurio en sangre el paciente ya estuvo expuesto y a que cantidad ya presenta síntomas?
10 mcg/L es que estuvo expuesto, 150 mcg/L ya hay síntomas.
Tratamiento de intoxicación por mercurio:
- Retirar la exposición, asear la piel expuesta,
descontaminación gastrointestinal, hidratación y O2. - Resinas tiolicas no absorbidas evitan la reabsorción del
metilmercurio en tubo digestivo.
¿A qué tipo de Mercurio se asocian estas características?
- Inhalación.
- Daña pulmón.
- Hay temblor.
- Tx BAL y succímero.
Mercurio elemental
¿A qué tipo de Mercurio se asocia este CC y que tipo de CC es?
- Tos, escalofríos, fiebre, dificultad para respirar, náuseas,
vómitos, diarrea, sabor metálico, disfagia, salivación,
debilidad, dolores de cabeza, alteraciones visuales.
- Rx tórax hay neumonitis intersticial, atelectasias o enfisema.
- Mortalidad: lesiones pulmonares, insuficiencia respiratoria,
muerte.
Cuadro clínico agudo; Mercurio elemental
¿A qué tipo de Mercurio se asocia este CC y que tipo de CC es?
- Temblor, disfunción renal, gingivoestomatitis, hemorragia
endobronquial por aspiración directa al árbol traqueobronquial (esto es mortal).
- Estomatitis: sialorrea profusa, úlceras gingivales y palatinas,
gingivorragia, sensación de dientes largos que se pueden
mover y caer, aparece el ribete de Gilbert color pardo
negruzco y los dientes se tiñen de azul y se llaman dientes de
Letulle. Faringitis o laqueado mercurial con disfagia a sólidos
y líquidos.
Cuadro clínico subagudo; Mercurio elemental
Tratamiento de una intoxicación por Mercurio ELEMENTAL:
- Retirar la fuente, drenaje postural, estabilizar sistema
cardiorrespiratorio, dar oxígeno. - BAL (dimercaprol) IM y posteriormente un succímero/DMSA.
¿A qué tipo de Mercurio se asocian estas características?
- VO, tópico.
- Son afecciones principalmente del SNC.
- Eritismo/temblor.
- Tx BAL y succímero.
Mercurio inorgánico
¿A qué tipo de Mercurio se asocia este CC y que tipo de CC es?
- Gastroenteritis cáustica (destruye mucosa oral).
- Inmediatamente después del dolor orofaríngeo se desarrollan náuseas, vómito, diarrea, hematemesis, hematoquecia, perforación intestinal.
Cuadro clínico agudo; Mercurio inorgánico
¿A qué tipo de Mercurio se asocia este CC y que tipo de CC es?
- Síntomas gastrointestinales (sensación de sabor metálico y
quemado en la boca, pérdida de dientes, hipersalivación,
náuseas, gingivoestomatitis), anomalías neurológicas (temblor
de Danbury, neurastenia, eritismo) y disfunción renal. - Neurastenia: fatiga, depresión, cefalea, pérdida de la
capacidad de concentración, hipersensibilidad a estímulos,
quejas psicosomáticas, debilidad, etc. Se ha relacionado con
suicidio. - Eritismo/síndrome del sombrerero loco: ruboración y timidez
extrema, depresión, ansiedad, labilidad emocional,
irritabilidad, ira explosiva, alteraciones de la memoria, psicosis,
insomnio, anorexia, pérdida de peso, delirio, asemeja a un - Disfunción renal: desde proteinuria hasta síndrome nefrótico
con edema e hipoproteinemia. - Enfermedad rosa/acrodinia.
¿Mercurio del sombrerero?
elemental, se dijo en curso.
Tratamiento de intoxicación por mercurio inorgánico:
- Líquidos IV. NO descontaminar ni hacer vomitar (son
cáusticos), único caso en donde el carbón activado funciona
en metales. - BAL (dimercaprol) IM y posteriormente un succímero/DMSA.
¿A qué tipo de Mercurio se asocian estas características?
- VO.
- Neurológico.
- Tx succímero.
- El metilmercurio produce enfermedad neurológica pura y permanente: tiene un periodo
silencioso donde precipita proteínas y modifica el ADN (fetotóxico).
Mercurio orgánico
¿A qué tipo de mercurio pertenece el siguiente CC? - Enfermedad de Minamata: hijos de madres expuestas tienen
peso bajo, micrognatia, pérdida de tono muscular, retraso del
crecimiento, convulsiones, sordera, ceguera, espasticidad
severa.
- CC general: parestesias que involucran labios, nariz,
extremidades distales, dolores de cabeza, fatiga, temblor,
progresan a ataxia, disartria, constricción del campo visual.
Mercurio orgánico
Tx de intoxicación por mercurio orgánico:
- No es agudo el tratamiento, es sintomático porque es
crónico. - Succímero/DMSA se ha visto con beneficios.
- CONTRAINDICACO EL BAL.
Tx CI en el mercurio orgánico:
EL BAL.
único metal pesado con efecto disulfiram:
Mercurio.