Antidepresivos tricíclicos. Flashcards
Nortriptilina, amoxapina, doxepina, imipramina, trimipramina, desipramina y amitriptilina son los antidepresivos tricíclicos más utilizados con fines de intoxicación, ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Toxicocinética de los antidepresivos tricíclicos:
ABS
EXC
se absorben rápidamente en intestino delgado, liposolubles, atraviesan BHE. BD y unión a proteínas alto. SV 12-24 h. Excreción renal.
Dosis tóxica de antidepresivos tricíclicos:
5-15 mg en niños y 10-20 mg en adultos.
Provoca despolarización lenta de las células cardiacas que enlentece la onda de despolarización por el miocardio, se manifiesta como prolongación del complejo QRS.
Bloqueo de los canales de sodio cardiaco.
Vasodilatación sistémica e hipotensión.
Bloqueo adrenérgico a1.
Contribuye al coma, convulsiones, sedación.
Bloqueo de los receptores de histamina.
Síndrome anticolinérgico, convulsiones, midriasis, boca seca, taquicardia, visión borrosa.
Bloqueo colinérgico muscarínico.
Convulsiones.
Antagonismo de receptores GABA.
disminución de contractilidad en el miocito ventricular.
Disminuir flujo de calcio y bloqueo de canales rápidos de sodio.
Inhibe la corriente que contribuye a la repolarización, esto
resulta en prolongación del intervalo QT.
Bloqueo de canales de K.
Hipertensión inicial.
Inhibición de la recaptura de catecolaminas. La hipertermia se produce por la agitación, convulsiones y la capacidad muy reducida de sudoración.
Manifestación clínica #1 asociada a mortalidad en casos de intoxicación por antidepresivos triciclicos:
hipotensión y taquicardia/fibrilación ventricular.
Manifestación clínica #2 asociada a mortalidad en casos de intoxicación por antidepresivos tricíclicos:
Convulsiones
Manifestaciones clínicas cardiacas en casos de intoxicación por antidepresivos tricíclicos:
(hipotensión y arritmias ventriculares): la principal responsable de la morbilidad y mortalidad. Las más comunes son la taquicardia sinusal, prolongación del QRS, bloqueo de 1° grado AV. Las más graves y asociadas a #1 de mortalidad son la hipotensión y taquicardia/fibrilación ventricular.
Manifestaciones clínicas del SNC en casos de intoxicación por antidepresivos tricíclicos:
compromiso de la vía aérea y se altera la ventilación y se producen convulsiones (#2 mortalidad). Delirio, disminución del nivel de la conciencia, sedación, alucinación, convulsiones generalizadas y cortas queempeoran la hipotensión, arritmias y acidosis.
¿En qué consiste un toxíndrome colinérgico?
pupilas dilatadas, hipertermia, rubor facial, confusión, retención urinaria, íleo paralítico.
Mencione los tres efectos más importantes de una intoxicación por antidepresivos tricíclicos:
- Toxíndrime anticolinérgico.
- Cardiotoxicidad.
- Acidosis metabólica.
Para que se desarrolle un toxíndrome serotoninérgico el px tiene que haber consumido dos fármacos de la misma gama. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Tríada de intoxicación por antidepresivos triciclicos:
Toxíndrome antocolinergico, toxíndrome serotoninérgico (también puede ser convulsión) y cardiotoxicidad.
Los triciclicos tienden a bloquear los receptores alfa 1, causando…
hipotensión ortostática.
Tx para PREVENIR cardiotoxicidad:
Bicarbonato IV + 8hrs de observación + ECG. Si sí hay alguna alteración cardiaca agregar sulfato de Mg y mantener en observaci+on por 24 hrs, si todo bien mandar a casa.
en caso de convulsión da:
diazepam IV
Tx para TRATAR cardiotoxicidad:
- sulfato de Mg, 2.fenitoína, 3. isoproterenol, 4. lidocaína.
La moxapina es el único que tiene receptor…
2D
Tricíclicos inhiben:
CYP1A2, CYP2D6, CYP3A3, CYP 3A4, Y CYP2D19
¿En qué sx consiste un toxindrome serotoninergico?
Manifestaciones neurmusculares: mioclonías, hiperreflexia, temblor, incordinación.
Inestabilidad autonómica: diarrea, sudoración, hipertermia y midriasis.
Alteraciones del nivel de la consiencia: agitación, convulsión tonico clonica y coma.
Tratamiento para intoxicación con antidepresivos tricíclicos:
- Debido a que los px con intoxicación por antidepresivos
tricíclicos de deterioran rápidamente, se recomienda
intubación temprana y mantener estabilidad hemodinámica. - Descontaminación gastrointestinal: lavado gástrico durante
la 1° hora, carbón activado max a las 2 h y en dosis múltiples.
CI: inducción de emesis. - Administración de carbón activado 1g/kg (max 50 g).
- Observación con acceso IV, monitoreo cardiaco y mediciones
frecuentes de la temperatura y presión arterial. - Bicarbonato de sodio hipertónico IV bolo (hasta que el QRS
se normalice, para aumentar el sodio que está bloqueado) o
lidocaína para la taquicardia ventricular. - Contraindicado el uso de antiarrítmicos clase IA y IC porque
agravan la intoxicación. - Expandir volumen con solución salina isotónica y
alcalinización. Si es mucha la hipotensión considerar NE. - Benzodiacepinas para convulsiones (NO fenitoína). Vigilar
pH. - Vigilancia 18-24 h.
- La hemodiálisis NO es eficaz por su gran VD y alta solubilidad
en lípidos y gran unión a proteínas.