INSUFICIENCIA MITRAL Flashcards
Etiologia
- IM orgánica degenerativa
- IM isquemica
- IM funcional por dilatación del anillo valvular
Causas de IM orgánica degenerativa
- Prolapso valvula mitral
- Calificación idiopatica degenerativa del anillo valvular
- FR
- Endocarditis infecciosa
- Sx Marfan
- Sx Ehlers - Danlos
- Pseudoxantoma elástico
- Traumatismos
- Defectos congénitos
- Patologías del sistema conjuntivo
Causas de IM isquemica
- Agudo: rotura músculo papilar
- Crónico: disfuncion músculo papilar (posterior), alteración geometría y contracción ventricular
Principales causas de IM aguda grave
- IAM
- Endocarditis infecciosa
- Rotura cuerdas tendinosas
- Traumatismos
Definición
Regurgitacion de sangre del VI a la AI durante la sístole
- Orificio regurgitante
- Poscarga
Fisiopatológia
1.- Reflujo del VI a la AI en sístole
2.- Dilatación AI
. Agudo: > presiones pulmonares - Congestión
. Crónico: > distensibilidad - < GC
3.- > Precarga VI en diastole
4.- Compensación con dilatación VI
5.- Disfuncion sistolica VI
Clínica
-Leve: suele estar asintomático toda la vida
-Grave:
. Agudo: disnea, ortopnea, disnea paroxistica nocturna, edema agudo de pulmón
. Crónico: debilidad, agotamiento, pérdida de peso, caquexia cardíaca
- Menos frecuente: FA, disfuncion VD, embolias, hemoptisis
Exploración física
- Latido punta desplazado lateral e inferior
- Disminución intensidad 1R
- > componente pulmonar 2R - HP
- 3R - Insuficiencia grave
- Soplo sistolico en foco mitral
- Otros:
. 4R ritmo sinusal
. soplo diastolico corto por hiperflujo
Características del soplo
- Sistolico en foco mitral
- Irradiado a axila
- Intenso
- Holosistolico
- Decrescente
- Agudo: poco evidente y corto
Pruebas complementarias
- ECG
- Rx tórax
- Ecocardiografia
- Ecocardiografia transesofagica
- Cateterismo cardíaco
- Ventriculografia isotopica
Ecocardiograficamente cuando se considera ingurgitacion grave
La fracción de regurgitacion es el 50% del volumen telediastolico
Tratamiento
- Farmacológico
- Mecánico:
. Reparación de la válvula
. Transplante cardíaco
Tratamiento general farmacológico de la IM
- Disfuncion ventricular - Tx IC FEr
- IM Isquemica - revascularizacion
- FA - anticoagulacion (digoxina en IC)
- Congestión - diuréticos y nitratos
Tratamiento de la IM orgánica crónica sintomática
- FE > 30% y DTS <55mm = Cx reparadora
- FE < 30% y DTS >55mm =
a) Cx si es factible y refractaria a tx
b) Transplante si no es factible y refractaria a tx
c) Tx médico si no es refractaria a tx
Tratamiento de la IM orgánica asintomática
- FE < 60% o DTS > 45mm = Cx
- FE > 60% o DTS < 45mm:
a) Si FA o PSP > 50mm = Cx
b) No FA o PSP > 50mm = Cx solo si hay alta probabilidad de reparación eficaz sino seguimiento
- Estricto seguimiento clínico y ecocardiografico
Tratamiento de la IM isquemica
- IM grave o moderada = revascularizacion más cx simultánea
- Contraindicacion de revascularizacion:
a) IM incapacitante solo en caso de FE > 30%
B) angina grave = no cx valvular
Tratamiento de la IM funcional
- El mismo que en la IC FEr
- Considerar transplante en casos refractarios
Cual es la técnica quirúrgica de elección
- Cirugía reparadora
- Alternativa: prótesis valvular
- Anticoagulacion al menos 3 meses, depsues antiagregacion crónica
Definición Prolapso Valvula Mitral
Deficiente captación de los velos valvulares que provoca el prolapso de los mismos durante la sístole ventricular llevando a insuficiencia mitral
Generalidades del PVM
- Sx Barlow
- Predominó en mujeres
- Componente hereditario
Etiologia PVM
- Alteración en la formación colágeno ll
- Alteración hereditarias tejido conjuntivo
- Cardiopatia congénita
Clínica PVM
- Suele cursar asintomático
- Dolor torácico atípico (pinchazo)
- Síntomas propios IM cuando está es importante
Exploración del PVM
- Suele ser normal
- Dos signos típicos:
. Clic o chasquido mesosistoloco o telediastolico
.Soplo sistolico, piante depsues del chasquido - Sx Click-Murmur
- Cambian con maniobras
Alteración del soplo en PVM con maniobras que disminuyen precarga y poscarga
- Soplo más intenso y precos
* Valsalva, taquicardia, ponerse de pie
Alteración del soplo en PVM con maniobras que aumentan la precarga y poscarga
- Soplo menos intenso y más tardío
* Cuclillas, ejercicios isometrico
Pruebas complementarias para Dx de PVM
- EKG
2. - Ecocardiografia
Tratamiento del PVM
- Asintomático: No tx
- Sintomáticos:
- Extrasistoles o dolor: B bloqueadores
- Antecedentes EVC: anticoagulacion
- Reparación si esta indicado
- Sintomáticos: