ANGINA DE PECHO Flashcards
Definición de angina
Traducción clínica de una isquemia miocardica transitoria
Causa más frecuente de angina
Aterosclerosis coronaria
Clínica angina estable
Dolor precordial, opresivo, retroesternal, progresivo, desencadenado por ejercicio o estrés y que desaparece con el reposo en menos de 10min o nitroglicerina.
*irradiación y datos de respuesta adrenergica
Dx diferencial de angina
- Disección aortica: brusco, intenso, migratorio, asimétria de pulsos, soplo insuficiencia aortica
- Pericarditis aguda: modifica posición, AINE, ascenso difuso ST
- Estenosis aortica: esfuerzo, soplo sistolico aortico arradiado carótidas*
- Prolapso aitral: Atípico, clic mesosistoloco
- HP
- Espasmo esófagico: epigástrico, alimentos, disfagia
- Reflujo gastroesofagico: epigástrico, acostarse, acidez, alcalinos
- Úlcera peptica: epigástrico, ayuno, calma alimentos
- Enf biliar: HD, cólico
- Pancreatitis: epigástrico, cinturón, posición mejora
- Osteomuscular: superficial, palpación dolor
- Psicogeno: ansiedad, problemas
Clasificación de la angina inestable
- Reposo
- Reciente comienzo: <2meses, clase lll CCS
- Acelerada: incremento 4 sem previas episodios
- Posinfarto: días sig a IAM
Dato ECG más típico en angina
Cambios del ST (> descenso)
Prueba de elección para detectar isquemia
Ergometria o prueba de esfuerzo
Protocolos para realizar ergometria
- Bruce
- Naughton
Que valora la ergometria
- Capacidad funcional
- Presencia de síntomas
- Alteraciónes ECG
- Respuesta TA
- Presencia de arritmias
Ergometria clinicamente positiva
Aparece angina
Escala para cuantificar los síntomas en la ergometria
Borg
- Reposo
- muy, muy fácil
- Fácil
- Moderado
- Algo duro
- Duro
- Muy duro
- Máximo
Ergometria concluyente negativa
Cuando se alcanza el 85% de la FCMT para la edad. FCMT = 220 - edad
Ergometria ECG positiva
Descenso o elevación del ST > 1mm
*V4-V5
Cuando se debe emplear técnicas de imagen para detectar isquemia
- Prueba no concluyente
- Antecedentes de revascularizacion
- Alteraciónes ECG que dificultan interpretación
Datos de mal pronóstico en la ergometria
- Incapacidad completar estadio ll Bruce
- < ST >2mm antes finalizar ll estado o FC <130
- Positividad precoz en l estadio o > 5-6min del descenso ST en reposo
- Descenco difuso ST en 5 o + derivaciones
- Elevación ST sin onda Q
- Descenso o no respuesta de la TA sistolica
Para que sirve la escala de Duke
Evalúa el riesgo de mortalidad de acuerdo a los datos de la ergometria
Cuando suspender la ergometria
- Datos de isquemia: angina, ascenso ST >1mm sin onda Q, descenso ST >2mm, caída TA
- Arritmias significativas
- Hipoperfusion periférica o cerebral
- Respuesta hipertensiva grave 250/115
- Trastornos de la conducción
- Deseo del paciente
Cuales son las pruebas de imagen para detectar isquemia
- Ecocardiograma
- Gammagrafia cardíaca
- Coronariografia
- Angio TC
Contraindicaciones para realizar Ergometria
- IAM reciente (3-4 dias)
- Incapacidad
- Angina inestable no estable con tx
- Estenosis aortica grave sintomática
- Arritmias incontroladas
- IC no estabilizada
- Embolia pulmonar
- Pericarditis o miocarditis aguda
- Disección aortica
Como se produce estrés en la Ecocardiografia
- Fisiológico
- Farmacológico:
1. Dobutamina: demanda de oxígeno
2. Dipiridol o adenosina: vasodilatacion
En que consiste la Gammagrafia
Inyección de radiofarmacos (tecnecio 99 o talio 201) que son captados por las células miocardicas en relación al flujo coronario
- También se puede producir estrés
En que consiste la Coronariografia
Inyección de contraste en las arterias coronarias para visualizar su luz
Indicaciones para realizar Coronariografia
- Angina estable con mala clase funcional y tx
- Datos de mal pronóstico en las pruebas dx
- SCASEST de riesgo medio o alto y en bajo riesgo si hay + pruebas de isquemia
- IAM: isquemia recurrente, IC o FEVI < no conocida, ACTP, Trombosis fallida, Complicaciones mecánicas
- Supervivientes muerte súbita sec isquemia
- Preoperatorio valvulopatias
- Evaluación de cardiomiopatia dilatada
- Paciente con dolor que requiere dx seguro
Tratamiento farmacológico de la angina estable
- AAS o Clopidogrel
- Estatinas
- IECA
- B bloqueadores
- Calcioantagonistas
- Nitratos
- Ivabradina
Tipos de revascularizacion coronaria
- ACTP
2. Cirugía de derivación coronaria
Indicación para revascularizacion
- Alto riesgo aunque no presente síntomas
- Angina no controlada con tx médico
- Estenosis grave de a. coronarias principales
- Insuficiencia ventricular izquierda sec isquemia
- Territorio miocardico sustancial en riesgo
Indicaciones para ACTP
- Estenosis de uno o dos vasos
- Enf multivaso o ACI
- Estenosis de injertos coronarios
Inconvenientes de la ACTP
- Reestenosis: más frecuente DM, 6-3m angina. Tx ACTP
- Trombosis: SCA. Tx anticoagulantes, AAS y Clopidogrel:
- 1mes (stent convencional)
- 12m (stent farmacológico)
Injertos que se utilizan en la cirugia de derivación coronaria
- Arterias: mamaria interna izquierda, radial, gastroepiploica
- Venas: safena interna
Indicaciones para cirugía de derivación cardíaca
- Estenosis del tronco ACI (>50%)
- Enf tres vasos ( + mala función sistolica)
- Enf dos vasos, uno es la DA (+ mala función sistolica)
Etiologia de la angina inestable
Fenómeno de rotura o erosión de la placa con la subsiguiente formación de trombos lo que produce un SCASEST
Datos ECG de la angina inestable
- Antes 10 min, 6h, 24h y alta
- Cambios en ST y onda T
Marcadores de daño miocardico en angina inestable
- Indica peor pronóstico
- Determinar a la llegada, 6h y 12h
Cuando esta indicado un estudio para detectar isquemia en la angina inestable
- Estabilizado, ECG normal y troponinas negativa
- Ecocardiografia (FEVI)
- Angio TC
Que escalas se aplican a los pacientes con angina inestable
- Riesgo de muerte: GRACE y TIMI
- Riesgo de hemorragia: CRUSADE
Tratamiento hospitalario angina inestable
- Ingreso hospitalario y reposo
- Monitorizacion
- Antiagregantes: AAS y Clopidogrel por 12m
* Inhibidor glucoproteina llb/llla - Anticoagulantes
- Antianginoso: B bloqueadores, Nitratos (agudo)
* Calcioantagonistas no tolera
Tratamiento fuera de hospital de la angina inestable
- Antiagregantes
- Estatinas
- IECA
- B bloqueadores
- Cambios en el estilo de vida
Indicaciones de Coronariografia en angina inestable
- Angina refractaria o recurrente con cambios del ST u ondas T negativas profundas
- IC
- Inestabilidad hemodinamica
- Arritmias graves
- Bajo riesgo con estudios de detección de isquemia positivos
- Medio o alto riesgo en las primeras 72h
Características de la angina de Prinzmetal
- Jóvenes (estigmas vasorreactivos)
- Vasoespasmo coronario
- ECG: elevación ST
- Dx: Coronariografia con acetilcolina, ergonovina, ergobasina
- Tx: calcioantagonistas
- Contraindicado: B bloqueadores
Datos EKG de mal pronóstico en la angina inestable
- < ST en mayor número de derivaciones
- < ST mayor magnitud
- > transitorio del segmento ST
- < profunda onda T en todas precordiales: enf TCI o DAP