ESTENOSIS AORTICA Flashcards
Generalidades
- Diámetro 3-5 cm2
- Valvulopatia más frecuente
- Predominó sexo masculino
Etiologia
- Aortica
- Congénita
- Reumática
- Degenerativa senil o calificada idiopatica
- Aortica
- Subvalvular
- miocardiopatia hipertrofica obstructiva
- rodetes musculares
- Subvalvular
- Supravalvular
- Sx de Williams - Beuren
- Supravalvular
Tipos de estenosis congénitas
- Unicuspide
- Bicuspide
- Tirucspide
Causas de EAo por edades
- 0-30 años = válvula unicuspide
- 30-70 años = válvula bicuspide / FR
- > 70 años = senil degenerativa o calcofocada
Cual es la causa más común de EAo
- Senil degenerativa o calcificada idiopatica
- Asociada a factores de riesgo ateroesclerosis
Fisiopatológia
- > poscarga del VI por la estenosis
- Compensación: hipertrofia concentrica y > eyeccion
- Mantiene GC
- Disfuncion diastolica VI
- > presión AI
- > presión vascular pulmonar
- Hipertensión pulmonar
- Fallo VD
Manifestaciones clínicas
- Asintomática durante muchos años
- Síntomas:
. Angina generalmente de esfuerzo
. Síncope de esfuerzo
. Disnea de esfuerzo
Complicaciones
- Endocarditis infecciosa
- Embolias sistemicas por FA
- Sx de Heyde ( hemorragia digestiva)
Datos de la exploración física
- Impulso apical sostenido y no desplazado
- Pulso anacroto - Parvus tardus
- Chasquido apertura válvula mitral
- Fremito en base, supraesternal, carótidas
- Componente aortico 2R < intensidad
- 3R - dilatación VI
- 4R - hipertrofia
- Soplo sistolico
Características del soplo
- Sistolico en foco aortico
- Romboidal (crescendo - disminuendo)
- Rudo, áspero, poca frecuencia
- Irradiado a hueco supraesternal y carótidas
- Irradiado a punta - fenómeno de Gallavardin
Pruebas complementarias
- EKG
- Rx tórax
- Analítica
- Ecocardiograma
- Ergometria
- Cateterismo
Tratamiento
- Médico: muy limitado
- Qx: recambio por prótesis
- Comisurotomia
- Ross: válvula pulmonar
Tipo de tratamiento quirúrgico en niños
- Valvuloplastia percutanea con balón
Indicaciones de tratamiento quirúrgico en adultos
Estenosis aortica severa
- Sintomática = prótesis
- Asintomático:
- FEVI <50%
- FEVI >50% con calificación importante o indicaciones de cirugía de otro tipo
- Asintomático:
Contra que enfermedad se debe dar tx como profilaxis
- Endocarditis infecciosa
Ecocardiograficamente que se considera EAo “severa”
- Área valvular <1cm2
- Gradiente medio transvalvular sistolico > 40-50 mmHg
*FEVI normal
Que prueba se utiliza para diferenciar una EAo “severa” de una “pseudosevera” en FEVI
- Ecocardiografia de estrés con dobutamina
Tratamiento médico
Papel muy limitado
- Digoxina, IECA, ARA ll
- Diuréticos
- Contraindicado: b-bloqueador, ejercicio intenso, vasodilatador
Tratamiento quirúrgico
1.- Niños: Valvuloplastia percutanea con balón 2.- Adultos:
- sintomáticos: prótesis valvular
- asintomaticos:
. FEVI <50%: prótesis
. FEVI >50%: cx solo en caso de calificación intensa, rápida progresión de la estenosis, indicaciones cirugía cardíaca de otro tipo
Contra que enfermedad se debe dar tx como profilaxis en estos pacientes
- Endocarditis
- Procedimiento dental:
- Amoxicilina 3g 1h antes y 1.5g 6h después
- Eritromicina 1g 1h antes y 0.5g 6h después - Procedimiento dental alto riesgo
- Ampicilina 2g y Gentamicina 1.5mg/kg I.V o I.M 30 min antes
- Vancomicina 1g I.V. 1h previa a la cx - Cx gastrointestinal o genitourinaria:
- Gentamicina 1.5mg/kg I.M o I.V