Insuficiencia cardiaca Flashcards
como afecta la precarga a la contractilidad y que sistema le da la precarga a cada ventrículo
- la precarga afecta la contractilidad (entre + precarga hay + elasticidad de las fibras)
- las fibras para que tengan una buena contractilidad tienen que estar en un largo óptimo
- precarga del VD: venas cavas-sistémicas.
- ## precarga de VI: venas pulmonares
cuales son los principios básicos de la F(x) circulatoria
- Necesitamos mantener una P° adecuada en el sistema que permita la correcta perfusión de los tejidos.
(1) Los reguladores del flujo son los mismos tejidos mediante vasoconstricción/vasodilatación → Se mantiene una presión estable para que los tejidos saquen lo que ellos necesiten según sus propios requerimientos –> es regulado x las mismas necesidades del tejido
(2) El GC es regulado x la suma de los flujos locales (la suma de los flujos locales te da el GC)
(3) La P° arterial es regulada independiente del control de los flujos locales o del GC
que es la insuficiencia cardíaca
- Síndrome clínico complejo
- alteración cardíaca funcional o estructural que altera o impide el llenado y/o eyección ventricular adecuado
- produce síntomas y signos como disnea, fatigabilidad, congestión
características de la disfunción sistólica
- (-) de la contractibilidad —> es más difícil eyectar
- Incapacidad ventricular para contraerse y vaciarse eficientemente
- (-) el volumen eyectivo y el GC
- Como no sale se acumula volumen en los compartimientos que drenan hacia el ventrículo (+) su presión
- para poder eyectar lo mismo necesita (+) su precarga, (esto sirve hasta que el mecanismo compensatorio sea suficiente) —> (+) la presión de llenado
- aumenta la presion a fin de diastole —> reflejo del (+) de la precarga
cuales son las consecuencias de una disfunción sistólica
- (-) del GC
- Respuesta adrenérgica —> (+) FC, contractilidad —> se trata de mantener GC
- (+) de la resistencia vascular sistémica
- (+) de la poscarga ventricular (resistencia con la que ventrículo se enfrenta para expulsar) —> x hiperaldosteronismo 2º a la poca sangre que le llega al riñón —> edema
- FE disminuida (lo normal es sobre 50%)
características de la disfunción diastólica
- ventrículo no se puede relajar y x ende le cuesta llenarse
- La FE está conservada (porque el ventrículo puede contraerse de manera normal)
- como no se puede llenar se acumula sangre en las venas y x ende (-) el retorno venoso —> (+) la presión venosa
- 1º se acumula en el ventrículo y luego en las venas.
- Si tenemos dificultad para llenar una taquicardia haría más difícil el llenado del ventrículo —> hay + contracciones y menos periodo de relajación
- al llenarse aumenta rapidamente la presión y x ende no llega el volumen adecuado
cuales son los mecanismos que causan una IC
- Sobrecarga de P°:
** HTA, estenosis aórtica
** La P° con la que debe eyectar es mayor, ya que debe hacer + esfuerzo para sobrepasarla y expulsar sangre
*** causa hipertrofia concéntrica - Sobrecarga de volumen:
** Insuficiencia aórtica y mitral
** Cuando las válvulas no se cierran correctamente hay más volumen que se está regurgitando y es necesario hacer más fuerza para expulsar + volumen - Deterioro de la contractilidad:
*** Principalmente en la disfunción sistólica en donde es necesario eyectar sangre. - Deterioro de la distensibilidad:
** Isquemia miocárdica, hipertrofia concéntrica.
** Principalmente en disfunción diastólica porque el ventrículo no es capaz de relajarse
cuales son los mecanismos compensatorios asociados a IC
- como dice el Frank-Starling:
** “Si (+) la precarga (+) la fuerza con la que se contrae el corazón” —> si se (+) la pre-carga la FE llegaría a la normalidad
** como el ventrículo está enfermo y tiene la contractilidad (-) puede que igual no se llegue al VE correcto - Activación del eje neurohumoral
- Remodelación ventricular:
** hipertrofia concéntrica: (+) su grosor, característico de la disfunción sistólica
** hipertrofia excéntrica: pared se hace + delgada porque se dilata, + característico de la disfunción diastólica
síntomas y signos semiológicos de una IC izquierda y derecha
- IC derecha: congestión de los tejidos periféricos
** edema y ascitis
** congestión del tracto GI
*** congestión hepática –> hepatomegalia y reflejo hepatoyugular - IC izquierda:
** GC disminuido —> intolerancia a actividad física y (-) de perfusión
** congestión pulmonar: intercambio (-) y edema pulmonar