Infecciones quirúrgicas Flashcards
Antibióticos con mayor probabilidad de presentar reacción cruzada en un paciente alérgico a la penicilina.
Carbapenémicos.
Antibióticos con menor probabilidad de presentar reacción cruzada en un paciente alérgico a la penicilina.
Monobactamicos.
Son los hallazgos radiográficos encontrados en un paciente con carbunco.
Ensanchamiento del mediastino y derrames pleurales.
¿Cuál es el riesgo de transmisión de VHC tras un pinchazo con aguja?
0-7%.
¿Cuál es el riesgo de transmisión de VHB tras un pinchazo con aguja?
6-30%.
¿Cuál es el riesgo de transmisión de VIH tras un pinchazo con aguja?
0.3%.
¿Cuáles son los antibióticos indicados para la profilaxis postexposición al Bacillus anthracis (carbunco)?
Ciprofloxacina o doxiciclina.
¿Cuáles son las opciones terapéuticas para carbunco?
Tratamiento combinado con ciprofloxacina, clindamicina y rifampicina.
Son los efectos de la clindamicina y rifampicina en el tratamiento de la enfermedad de carbunco.
Clindamicina bloquea la producción de toxinas y rifampicina penetra en el sistema nervioso central y sitios intracelulares.
¿En qué consiste el panadizo?
En la infección del pulpejo de la punta de un dedo.
Principal microorganismo causante de abscesos posterior a una apendicectomía.
Bacteroides fragilis.
Conforman la triada de manifestaciones clínicas tempranas en infecciones graves por gramnegativos.
- Hiperventilación leve, 2. Alcalosis respiratoria y 3. Alteración del sensorio.
Es el tratamiento de primera y segunda elección para la mionecrosis por clostridios.
Penicilina G y tetraciclina.
Calibre máximo de la sonda de traquestomía que se puede introducir a través de la membrana cricotiroidea durante la cricotiroidotomía.
6 mm.
Presión sistólica mínima que debe tener una persona para poder palpar los pulsos carotídeo, femoral y radial.
Carotídeo: 60 mmHg; femoral: 70 mmHg; y radial: 80 mmHg.
Son las principales causas de choque cardiogénico en un paciente traumatizado.
Neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco, contusión o infarto del miocardio y embolia aérea.
Mecanismo de lesión más común de las lesiones carotídeas contusas.
Hiperextensión y rotación.
¿Cuál es el tratamiento preferido en pacientes con lesiones pulmonares centrales y periféricas?
En lesiones periféricas se prefiere la ablación cuneiforme con colocación de grapas; en las lesiones centrales se prefiere la tractotomía pulmonar.
Presión intracraneal necesaria para considerar hipertensión intracraneal.
> 20 mmHg.
¿Cuál es la cifra de presión de perfusión cerebral más baja permitida en pacientes con lesiones encefálicas cerradas?
60 mmHg.
¿Con qué material se reparan las lesiones traqueales?
Sutura absorbible monofilamento.
¿Con qué material se reparan las lesiones laríngeas?
Alambres finos y suturas.
¿Cuál es la presión en una extremidad a partir de la cual existe riesgo de presentar Síndrome compartimental?
> 30 mm Hg.
¿Cuál es el mejor tipo de cirugía para la reparación quirúrgica de una lesión proximal de la arteria subclavia izquierda y en qué consiste?
Toracotomía en trampilla o en libro, que consiste en realizar dos incisiones horizontales en espacio supraclavicular y 3° espacio intercostal que se conecten por una esternotomía media.
¿Cuál es el tratamiento preferido para las lesiones vesicales intra y extraperitoneales?
En las lesiones vesicales intraperitoneales se prefieren la celiotomía y reparación de la lesión; en las lesiones extraperitoneales se coloca una sonda foley hasta el cierre espontáneo de la lesión.
¿Cuál es el mejor tratamiento para una hemorragia intraperitoneal libre y un hematoma pélvico asociado a fractura pélvica?
Celiotomía y empaque pélvico.
¿Cuál el el primer dato clínico temprano del síndrome compartimental en la extremidad inferior, que además orienta a una afectación del compartimiento anterior y afectación del nervio peroneo profundo?
Parestesias entre el 1° y 2° dedos de los pies.