infecciones congenitas Flashcards
¿Cuál es el agente etiológico de la toxoplasmosis congénita?
Toxoplasma gondii.
¿Cuál es la principal vía de transmisión de toxoplasmosis congénita?
Transplacentaria.
¿Qué manifestaciones clásicas presenta la toxoplasmosis congénita?
Corioretinitis, hidrocefalia, calcificaciones intracraneales.
¿Cuál es el momento de mayor riesgo de transmisión fetal en toxoplasmosis?
Tercer trimestre.
¿Cuándo es más grave la infección fetal por toxoplasmosis?
Cuando la infección ocurre en el primer trimestre.
¿Qué hallazgos ecográficos pueden sugerir toxoplasmosis congénita?
Calcificaciones, hidrocefalia, ventriculomegalia.
¿Cuál es el tratamiento de la toxoplasmosis congénita?
Pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico por un año.
¿Cuál es el agente causal de la sífilis congénita?
Treponema pallidum.
¿Qué manifestaciones clínicas se observan en la sífilis congénita precoz?
Rinitis serosa, lesiones cutáneas, hepatoesplenomegalia, pseudoparálisis.
¿Qué signos radiológicos pueden observarse en sífilis congénita?
Osteocondritis y periostitis.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de sífilis congénita?
Serología materna y neonatal, VDRL comparativo.
¿Cuál es el tratamiento de la sífilis congénita?
Penicilina G cristalina o procaínica según el caso.
¿Qué malformaciones se asocian al síndrome de rubéola congénita?
Cataratas, sordera, cardiopatías.
¿Qué cardiopatía es característica en la rubéola congénita?
Persistencia del ductus arterioso.
¿Cuál es el momento de mayor riesgo para malformaciones por rubéola?
Primer trimestre.
¿Cómo se previene la rubéola congénita?
Vacunación con triple viral antes del embarazo.
¿Cuál es el agente etiológico del citomegalovirus congénito?
Citomegalovirus (CMV), un herpesvirus.
¿Qué hallazgos neurológicos son típicos del CMV congénito?
Microcefalia, calcificaciones periventriculares, convulsiones.
¿Qué hallazgos otológicos pueden presentarse en CMV congénito?
Hipoacusia neurosensorial.
¿Cuál es el método diagnóstico para CMV congénito?
PCR para CMV en orina o saliva dentro de los primeros 21 días.
¿Cuál es el tratamiento del CMV congénito sintomático?
Ganciclovir o valganciclovir.
¿Cuál es la vía más común de transmisión del herpes neonatal?
Durante el parto, por contacto con lesiones genitales.
¿Cuáles son las formas clínicas del herpes neonatal?
Localizada (piel, ojos, boca), diseminada y encefalitis.
¿Cómo se diagnostica la infección por herpes en el recién nacido?
PCR de LCR y lesiones, cultivo.