ERGE Flashcards
¿Qué es el reflujo gastroesofágico (RGE)?
Paso del contenido gástrico al esófago, puede ser fisiológico.
¿A qué se debe el RGE fisiológico?
Inmadurez del esfínter esofágico inferior.
¿En qué edad es más frecuente el RGE fisiológico?
En lactantes, especialmente antes de los 12 meses.
¿Cuándo se considera que el RGE es fisiológico?
Cuando no interfiere con el crecimiento ni causa síntomas molestos.
¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?
Reflujo con síntomas o complicaciones que afectan calidad de vida.
¿Qué síntomas sugieren ERGE?
Irritabilidad, rechazo del alimento, vómitos persistentes, bajo peso.
¿Qué signos de alarma indican posible ERGE?
Hematemesis, apnea, estridor, neumonía recurrente, retraso ponderal.
¿Cómo se diagnostica el RGE fisiológico?
Clínicamente, sin necesidad de estudios complementarios.
¿Cuál es el tratamiento del RGE fisiológico?
Medidas posturales, fraccionamiento de comidas, tranquilidad.
¿Qué estudios se usan para evaluar ERGE?
pH-metría esofágica, impedanciometría, endoscopía.
¿Qué rol tiene la ecografía abdominal en RGE?
Puede utilizarse para descartar estenosis pilórica.
¿Cuándo se indica tratamiento farmacológico en ERGE?
En casos sintomáticos o con signos de alarma.
¿Qué fármacos se usan en ERGE?
Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol), anti-H2 (ranitidina).
¿Qué medicamentos no están indicados en RGE fisiológico?
Procinéticos y antiácidos en menores de 1 año.
¿Qué medidas posturales ayudan en RGE?
Mantener al lactante semi incorporado después de las comidas.
¿Cuál es la evolución del RGE fisiológico?
Generalmente se resuelve espontáneamente hacia los 12-18 meses.
¿Cuándo se sospecha alergia a la proteína de leche de vaca en RGE?
Si hay vómitos, diarrea, sangre en materia fecal o eccema.
¿Qué tipo de fórmula se indica ante sospecha de APLV?
Fórmulas extensamente hidrolizadas.
¿Cómo diferenciar vómito de regurgitación?
El vómito es activo y molesto, la regurgitación es pasiva.
¿Qué indica el crecimiento adecuado en el contexto de RGE?
Probablemente se trate de un RGE fisiológico.
¿Qué síntomas extra-digestivos puede tener la ERGE?
Irritabilidad, otitis media recurrente, laringitis.
¿Qué relación hay entre ERGE y síndrome de Sandifer?
El ERGE puede causar distonía postural como manifestación.
¿Qué rol tiene la alimentación espesa en RGE?
Puede reducir las regurgitaciones en algunos casos.
¿Qué intervención se evita en RGE fisiológico?
No se indica cirugía ni medicamentos.