exantematicas Flashcards
¿Qué son las enfermedades exantemáticas?
Enfermedades infecciosas que cursan con exantema (erupción cutánea).
¿Cuál es el agente causal del sarampión?
Virus del sarampión.
¿Cómo se transmite el sarampión?
Por vía aérea, alta contagiosidad.
¿Cuál es el período de contagio del sarampión?
Desde 4 días antes hasta 4 días después del exantema.
¿Qué signo es característico del sarampión?
Manchas de Koplik.
¿Cómo es el exantema del sarampión?
Maculopapular, confluente, inicia en cara y se extiende al tronco.
¿Qué complicaciones puede tener el sarampión?
Neumonía, encefalitis, otitis media.
¿Cuál es la prevención del sarampión?
Vacuna triple viral (sarampión, rubéola, paperas).
¿Qué virus causa la rubéola?
Rubivirus.
¿Cómo es el exantema en la rubéola?
Maculopapular, no confluente, comienza en cara y dura 3 días.
¿Qué adenopatías son típicas en rubéola?
Retroauriculares, occipitales y cervicales.
¿Cuál es la principal complicación de rubéola?
Síndrome de rubéola congénita si infección en embarazo.
¿Cuál es el agente causal de la varicela?
Virus varicela-zóster.
¿Cómo se presenta el exantema en varicela?
Vesículas en distintos estadios: mácula, pápula, vesícula, costra.
¿Cómo se transmite la varicela?
Por vía aérea y contacto directo con lesiones.
¿Qué complicación es frecuente en varicela?
Sobreinfección bacteriana de lesiones.
¿Cuál es la profilaxis de varicela?
Vacunación a partir de los 15 meses.
¿Qué agente causa el exantema súbito?
Virus herpes humano tipo 6 o 7.
¿A qué edad es más frecuente el exantema súbito?
Menores de 2 años.
¿Cómo se presenta el exantema súbito?
Fiebre alta seguida de exantema súbito al ceder la fiebre.
¿Cómo es el exantema del exantema súbito?
Maculopapular, en tronco, no pruriginoso.
¿Qué agente causa la escarlatina?
Streptococcus pyogenes (grupo A).
¿Qué caracteriza al exantema de la escarlatina?
Rugoso, enrojecido, textura de lija.
¿Qué signo se observa en la lengua en escarlatina?
Lengua aframbuesada.
¿Cuál es el tratamiento de la escarlatina?
Penicilina o amoxicilina.
¿Qué complicaciones puede tener la escarlatina?
Fiebre reumática, glomerulonefritis.
¿Qué virus causa el eritema infeccioso?
Parvovirus B19.
¿Cómo es el exantema del eritema infeccioso?
En mejillas (cara abofeteada), luego en brazos y tronco.
¿Cuál es la fase inicial del eritema infeccioso?
Fiebre leve, síntomas respiratorios.
¿Qué puede provocar el parvovirus B19 en embarazadas?
Hidropesía fetal.
¿Qué enfermedad exantemática se asocia a síndrome de guante y calcetín?
Parvovirus B19.
¿Qué es la mononucleosis infecciosa?
Enfermedad causada por el virus Epstein-Barr.
¿Cuál es la tríada clásica de la mononucleosis?
Fiebre, faringitis, linfadenopatías.
¿Cómo es el exantema en mononucleosis?
Maculopapular, puede aparecer tras amoxicilina.
¿Qué laboratorio es característico en mononucleosis?
Linfocitosis con linfocitos atípicos.
¿Cuál es el tratamiento de mononucleosis?
Sintomático, reposo.
¿Qué precauciones tomar en mononucleosis?
Evitar deportes de contacto si esplenomegalia.
¿Qué vacunas protegen contra enfermedades exantemáticas?
Triple viral, varicela.
¿Qué enfermedad exantemática se puede prevenir con vacuna a los 12 meses?
Sarampión, rubéola, paperas.
¿Cuál es una complicación grave del sarampión?
Encefalitis subaguda esclerosante.
¿Qué es el síndrome de Kawasaki?
Vasculitis sistémica con fiebre prolongada y exantema.
¿Qué signos acompañan el exantema en Kawasaki?
Conjuntivitis, labios fisurados, lengua en fresa.
¿Cuál es el tratamiento del síndrome de Kawasaki?
Gammaglobulina IV y aspirina.
¿Qué complicaciones tiene Kawasaki?
Aneurismas coronarios.
¿Cuál es la clínica del síndrome mano-pie-boca?
Fiebre, aftas bucales, exantema en manos y pies.
¿Qué virus causa mano-pie-boca?
Coxsackie A.
¿Cuál es el manejo general de enfermedades exantemáticas virales?
Antipiréticos, hidratación, control de complicaciones.
¿Qué exantema cursa con prurito intenso?
Varicela.
¿Qué exantemas requieren aislamiento escolar?
Sarampión, varicela, escarlatina.
¿Qué hacer ante caso sospechoso de sarampión?
Notificación inmediata y aislamiento.
¿Qué hacer con contactos de sarampión no vacunados?
Vacunación o inmunoglobulina según caso.
¿Qué medidas de prevención generales se aplican?
Vacunación, higiene de manos, evitar contacto con infectados.