RCP Flashcards

1
Q

¿Qué significa RCP?

A

Reanimación cardiopulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la RCP?

A

Mantener la circulación y oxigenación en paro cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se debe verificar primero antes de iniciar RCP?

A

Seguridad de la escena y respuesta del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el ritmo de compresiones recomendado en RCP?

A

100 a 120 por minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la profundidad de las compresiones en adultos?

A

Al menos 5 cm pero no más de 6 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la relación compresiones/ventilaciones en RCP básica?

A

30:2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué maniobra se usa para abrir la vía aérea en RCP básica?

A

Maniobra frente-mentón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se debe usar un DEA?

A

Tan pronto como esté disponible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ritmo cardíaco trata el DEA?

A

Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué debe hacerse tras administrar una descarga con el DEA?

A

Reiniciar compresiones inmediatamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el CAB en RCP?

A

Circulation, Airway, Breathing (circulación, vía aérea, respiración).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se administran respiraciones de rescate solas?

A

En paro respiratorio con pulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la frecuencia de ventilación con bolsa-válvula-mascarilla en adultos con pulso?

A

1 ventilación cada 5-6 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se hace si el paciente no responde y no respira normalmente?

A

Iniciar RCP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la respiración agónica?

A

Respiraciones irregulares, jadeos que no son efectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué debe evitarse durante la RCP?

A

Interrupciones frecuentes en las compresiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué significa ‘buena perfusión’ durante RCP?

A

Retorno del pulso central, pupilas reactivas, mejora del color.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué indica el retorno de la circulación espontánea (ROSC)?

A

Presencia de pulso y presión arterial espontánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hacer si hay ROSC?

A

Soporte postparo: mantener vía aérea, oxigenación, control hemodinámico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué frecuencia de ventilación se usa con vía aérea avanzada?

A

1 ventilación cada 6 segundos sin interrumpir compresiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es una vía aérea avanzada?

A

Tubo endotraqueal o dispositivo supraglótico.

22
Q

¿Cuándo se realiza cambio de reanimador durante RCP?

A

Cada 2 minutos para evitar fatiga.

23
Q

¿Qué significa PALS?

A

Pediatric Advanced Life Support.

24
Q

¿Qué diferencia hay entre RCP en adultos y en niños?

A

En niños puede iniciarse con 5 ventilaciones antes de compresiones.

25
Q

¿Cuál es la profundidad de compresión torácica en niños?

A

1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.

26
Q

¿Cuál es la relación compresión/ventilación en RCP pediátrica con dos reanimadores?

27
Q

¿Qué hacer si se sospecha obstrucción de vía aérea en inconsciente?

A

Iniciar RCP.

28
Q

¿Qué maniobra se usa para desobstrucción en consciente?

A

Compresiones abdominales (maniobra de Heimlich).

29
Q

¿Qué hacer si un lactante se atraganta y está consciente?

A

5 palmadas interescapulares seguidas de 5 compresiones torácicas.

30
Q

¿Qué medicamento se administra en paro cardíaco?

A

Adrenalina 1 mg IV cada 3-5 minutos.

31
Q

¿Qué ritmo requiere desfibrilación inmediata?

A

Fibrilación ventricular.

32
Q

¿Qué es la asistolia?

A

Ausencia de actividad eléctrica (línea plana).

33
Q

¿Qué causa comúnmente la asistolia?

A

Hipoxia, hipovolemia, H+, hipo/hiperkalemia, neumotórax, TEP.

34
Q

¿Qué es la taquicardia ventricular sin pulso?

A

Ritmo organizado sin pulso palpable.

35
Q

¿Qué diferencia hay entre FV y TV sin pulso?

A

Ambas son ritmos desfibrilables.

36
Q

¿Cuándo se realiza intubación en RCP?

A

Cuando está disponible personal entrenado y se requiere vía aérea avanzada.

37
Q

¿Qué importancia tiene la calidad de la RCP?

A

Aumenta significativamente la probabilidad de supervivencia.

38
Q

¿Qué se debe monitorizar durante RCP?

A

EtCO2, ritmo cardíaco, pulsos, signos de ROSC.

39
Q

¿Qué valor de EtCO2 sugiere compresiones efectivas?

A

> 10-20 mmHg.

40
Q

¿Qué significa EtCO2?

A

Dióxido de carbono al final de la espiración.

41
Q

¿Qué indica un descenso abrupto del EtCO2 durante RCP?

A

Paro circulatorio o falla en la RCP.

42
Q

¿Qué hacer si no hay retorno de circulación tras 20-30 minutos?

A

Considerar cese de maniobras según contexto.

43
Q

¿Qué es el algoritmo universal de RCP?

A

Secuencia estandarizada de pasos para paro cardíaco.

44
Q

¿Qué debe hacerse tras cada ciclo de RCP de 2 minutos?

A

Reevaluar pulso y ritmo.

45
Q

¿Qué hacer si hay actividad eléctrica sin pulso (PEA)?

A

Buscar y tratar causas reversibles.

46
Q

¿Qué son las 5 H y 5 T del paro cardíaco?

A

Hipoxia, hipovolemia, H+, hipo/hiperkalemia, hipotermia; Tóxicos, TEP, taponamiento, neumotórax, trauma.

47
Q

¿Qué hacer si hay retorno de pulso?

A

Cuidados postparo, incluyendo manejo de la causa.

48
Q

¿Qué debe incluir el soporte postparo?

A

Oxigenación, hemodinamia, temperatura, monitoreo neurológico.

49
Q

¿Cuál es el rol del equipo en la RCP?

A

Trabajo coordinado, roles claros, comunicación efectiva.

50
Q

¿Qué debe registrarse tras un paro cardíaco?

A

Tiempo de inicio, intervenciones, medicamentos, resultado.