asma Flashcards
¿Qué es el asma pediátrico?
Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con hiperreactividad y obstrucción reversible.
¿Cuál es la fisiopatología del asma en niños?
Inflamación de la mucosa bronquial, hiperreactividad y remodelado.
¿Qué células inflamatorias son clave en el asma?
Eosinófilos, mastocitos y linfocitos Th2.
¿Qué mediadores liberan los mastocitos en el asma?
Histamina, leucotrienos y prostaglandinas.
¿Cómo se clasifica la gravedad del asma en niños?
Intermitente, persistente leve, moderada y grave.
¿Qué características definen el asma intermitente?
Síntomas ≤2 días/semana y exacerbaciones ≤2/año.
¿Qué distingue al asma persistente leve?
Síntomas >2 días/semana pero no diarios, exacerbaciones ≥2/año.
¿Cómo se define el asma persistente moderada?
Síntomas diarios, uso diario de rescate, limitación de actividad.
¿Qué criterios caracterizan el asma persistente grave?
Síntomas casi continuos, limitación extrema y frecuentes exacerbaciones.
¿Cuál es la sintomatología típica del asma pediátrico?
Sibilancias, tos, disnea y opresión torácica.
¿Qué prueba se usa para diagnosticar asma en mayores de 5 años?
Espirometría con prueba de broncodilatador.
¿Cómo se mide el flujo espiratorio máximo en niños?
Con espirómetro portátil midiendo flujo pico.
¿Qué parámetros evalúa la espirometría en el asma?
VEF1, FVC y relación VEF1/FVC.
¿Qué maniobra es útil para evaluar reversibilidad bronquial?
Administración de broncodilatador e impacto en VEF1.
¿Cómo se interpreta un aumento >12% en VEF1?
Reversibilidad significativa de obstrucción.
¿Qué rol tiene la prueba de broncoprovocación en asma?
Útil si la espirometría no es concluyente.
¿Qué factores desencadenantes comunes existen en el asma infantil?
Alérgenos, infecciones virales, frío, ejercicio.
¿Cómo influye la alergia en el asma pediátrico?
Asma alérgica relacionada a IgE y alérgenos ambientales.
¿Qué papel juegan los contaminantes ambientales?
Ozono, contaminantes y material particulado.
¿Cómo afecta el ejercicio físico al asma?
Provoca broncoconstricción transitoria.
¿Qué es el asma inducido por ejercicio?
Broncoconstricción tras ejercicio sin tratamiento previo.
¿Qué diferencia hay entre asma alérgica y no alérgica?
Asma alérgica mediada por IgE vs no mediada.
¿Qué comorbilidades son frecuentes en niños asmáticos?
Rinitis, dermatitis atópica y obesidad.
¿Cómo se relaciona el reflujo gastroesofágico con el asma?
El reflujo puede agravar la tos asmática.
¿Cuál es el tratamiento de rescate en crisis asmática?
Salbutamol inhalado.
¿Qué fármaco es de primera línea como broncodilatador rápido?
Agonista beta2 de corta duración.
¿Cuál es la dosis habitual de salbutamol inhalado en niños?
0,15 mg/kg por dosis cada 4-6 h.
¿Qué dispositivo facilita la administración del broncodilatador?
Nebulizador o inhalador con espaciador.
¿Qué es una cámara espaciadora y para qué sirve?
Dispositivo que mejora la deposición pulmonar.
¿Cómo se clasifica el control del asma según GINA?
Dispositivo que permite inhalar el aerosol sin coordinación.
¿Qué signos indican asma no controlada?
Controlado, parcialmente controlado y no controlado.
¿Cuál es el tratamiento de mantenimiento en asma leve?
Síntomas diurnos frecuentes o limitación de actividades.
¿Qué son los corticoides inhalados y cómo actúan?
Corticoide inhalado en dosis baja diaria.
¿Qué dosis baja de corticoide inhalado se usa en pediatría?
Fármacos que reducen la inflamación bronquial.
¿Qué terapia de paso 2 recomienda GINA pediátrico?
100-200 mcg/día según edad y fármaco.
¿Qué indicación tiene el montelukast en asma infantil?
Corticoide inhalado + broncodilatador de alivio.
¿Cómo actúan los antagonistas de los receptores de leucotrienos?
Prevención de exacerbaciones con leucotrienos.
¿Qué fármaco anticolinérgico inhalado se utiliza en asma pediátrico?
Inhiben mediadores pro-inflamatorios de leucotrienos.
¿Cuándo añadir un segundo controlador al tratamiento?
Ipra-tropio inhalado en crisis o mantenimiento.
¿Qué monitorización se realiza en el seguimiento del asma?
Persistencia de síntomas a pesar de terapia inicial.
¿Cómo evaluar la adherencia al tratamiento?
Síntomas, función pulmonar y exhalado de NO.
¿Qué es un plan de acción para el asma?
Recuento de inhalaciones y cuestionarios.
¿Qué debe incluir el plan de acción asmático?
Documento escrito con niveles de acción.
¿Cómo manejar una exacerbación moderada en domicilio?
Zonas verde, amarilla y roja según síntomas.
¿Cuándo derivar a urgencias por crisis asmática?
Aumentar dosis de inhalados y rescate frecuente.
¿Qué criterios de gravedad definen una crisis grave?
Disnea intensa, signos de agotamiento y desaturación.
¿Cómo se administra la oxigenoterapia en crisis asmática?
Frecuencia respiratoria, uso de músculos accesorios.
¿Qué índice evalúa el riesgo de exacerbaciones futuras?
Evalúa control y riesgo de exacerbaciones.
¿Cómo prevenir las exacerbaciones de asma infantil?
Tratamiento preventivo y revisión periódica.
¿Qué papel tiene la vacunación en niños asmáticos?
Vacunas antigripal y antineumocócica.
¿Cómo influye el tabaquismo pasivo en el asma pediátrico?
Incrementa inflamación y frecuencia de asma.
¿Qué medidas ambientales se recomiendan en el hogar?
Evitar alérgenos: polvo, ácaros y humo.
¿Cuál es el pronóstico a largo plazo del asma infantil?
La mayoría mejoran o remiten en la adolescencia.
¿Qué factores predicen persistencia del asma en adultos?
Inicio temprano y atopia aumentan persistencia.
¿Cómo educar al niño y la familia en el asma?
Enseñanza de inhalación, reconocimiento de síntomas.
¿Qué indicadores de calidad de vida se usan en asma?
Puntuaciones de actividades diarias y síntomas.
¿Cómo se evalúa la función pulmonar en menores de 5 años?
Test de flujo espiratorio máximo adaptado.
¿Qué cuestionario pediátrico de asma existe?
Childhood Asthma Control Test (C-ACT).
¿Qué consideraciones especiales hay en lactantes asmáticos?
Mayor riesgo de apnea y broncoespasmo.