Infección de piel y tejidos blandos Flashcards
Infecciones que encontramos en epidermis:
Impétigo y SPES (Síndrome de piel escaldada estafilococica)
Infecciones que encontramos en epidermis y dermis:
Ectima
Infecciones que encontramos en folículo piloso-superficial:
Foliculitis
Infecciones que encontramos en folículo piloso-profundo:
Forúnculo, ántrax
Infecciones que encontramos en folículo pilosebáceo glándulas apocrinas:
Hidrosadenitis
Infecciones que encontramos en dermis-TCS (tejido celular subcutáneo)
Erisipela y celulitis (más profunda)
Infecciones que encontramos en fascia profunda:
Fascitis necrotizante
Infecciones que encontramos en músculo:
(Pio) Miositis
Infecciones que encontramos en vaso linfático:
Linfangitis
Infecciones que encontramos en absceso superficial dedo:
Paroniquia
Microorganismo más relevante en infecciones de piel:
S. aureus
Es la infección cutánea más frecuente en pediatría (2-5 años de edad) y se define como una infección de la epidermis:
Impétigo
El impétigo se asocia a _______ y ________ y no suele dar clínica sistémica:
pobre higiene, hacinamiento
¿Cuáles son los dos tipos de impétigo?
Impétigo no bulloso y ampolloso
Es contagioso y es el más frecuente en impétigo (>70%):
Impétigo no bulloso
¿Qué precisa el impétigo no bulloso?
Precisa pérdida de solución de continuidad
Lesiones elementales del impétigo no bulloso y dónde las encontramos con mayor frecuencia:
Lesiones vesículo-pustulosas con base eritematosa que evolucionan a costras amarillentas (melicéricas). Las encontramos en cara y extremidades
Microorganismos en impétigo no bulloso:
S. aureus es la más frecuente seguida de S. pyogenes
Se caracteriza por lesiones ampollosas, muy frágiles, que al romperse dejan una zona eritematosa:
Impétigo bulloso
Características del impétigo bulloso:
- No precisa solución de continuidad
- En niños más pequeños
Microorganismo que encontramos en impétigo bulloso:
S. aureus produciendo una toxina exfoliativa que actúa a nivel intraepidérmico
Es similar al impétigo no bulloso, pero más profunda alcanzando la dermis:
Ectima
Lesión elemental de ectima:
Una vesícula con base eritematosa que penetra la dermis para formar una úlcera costrosa con bordes elevados
Bacterias implicadas en ectima:
S. pyogenes seguida S. aureus