Incontienncia urinaria Flashcards
En que sexo es mas comun la incontinencia
En las mujeres
Como podemos clasificar a la incontinencia por su cronicidad
Transitoria:
después del parto vaginal o durante un período agudo (infección del tracto urinario Inferior) y se resuelve espontáneamente
Crónica:
puede resultar de una multitud de causas y suele ser persistente y progresivo
Cual es el tipo de incontinencia mas comun
La mixta, debemos de preguntar cual predomina si la de esfuerzo o urgencia
Farmacos y su efecto en las vias urinarias
Factores de riesgo para incontinencia
- Sexo femenino, múltiples partos vaginales, menopausia, demencia, diabetes.
- Actividad física ayuda a prevenir por el aumento de masa muscular.
Cuando ocurre la incontinencia
ocurre cuado una parte o ambas (vejiga urinaria como reservorio y la salida de la vejiga como un mecanismo esfintérico) tienen un
funcionamiento defectuoso.
Tipos de incontinencia
-De esfuerzo
-de urgencia
-mixta
-Por rebosameinto
Que es la incontinencia extrauretral
La orina se escapa por la vagina, generalmente debido a una fístula postquirúrgica.
- Tratamiento: quirúrgico, con una recidiva del 30-40%.
Que es la enuresis
Escape urinario durante el sueño.
- Tratamiento: desmopresina y apoyo psicológico, especialmente hasta los 15 años.
A que se asocia la incontinencia total
asoclada con dolor, heraturia, Infección recurrente, Irradiación prostática y cirugía pélvica radiológica, sospecha de fístula y residuo posmiccional significativo.
Hallazgos en la EF de la incontinencia
- Evaluación del prolapso de órganos pélvicos, prueba de Quiutip, revisión de tono esfinteriano y reflejo bulbocavernoso.
- Diario miccional para controlar frecuencia y cantidad de orina.
A que se asocia la incontinencia de esfuerzo en hombres
A cirugías previas o un trauma en el cuello de la vejiga
A que se asocia la incontinencia de esfuerzo en mujeres
A partos vaginales
La incontinencia de esfuerzo es resultado de
Dificultad o rotura del musculo y los ligamentos del suelo pelvico a un soporte deficiente de la unidad esfintérica vesicouretral o debilidad de tejidos del esfinter uretral
Deficits anatomicos de la incontinencia de esfuerzo en mujeres
-hipermovilidad de la unidad esfinterica: Estructura Intrínseca del propio esfinter está intacta, se reduce su efclencia de clerre por la excesiva movilidad y pérdida de soporte.
-Deficiencia interna del esfinter: cirugias retropúbicas o uretrales tienen mecanismo esfintérico intrínseco deficiente
Todas las mujeres con incontinencia de esfuerzo tienen algun grado de defieciencia intrinseca del esfinter
Verdadero
Cual es el principal factor de riesgo para incontinencia de esfuerzo en mujeres
El parto vaginal
Musculos que dan el soporte a la pared vaginal anterior
m. pubococcígeo anterior,
2. cuello de la vejiga;
3. musculatura del suelo pélvico
aunque el principal es el elevador del ano
En que situaciones se da la incontencia de esfuerzo
cuando el paciente hace una maniobra (puja, brinca) de esfuerzo y tiene escape de orina
Hallazgos en la HC de las pacientes con incontencia de esfuerzo
Hallazgos en la EF en las pacientes con incontiencia de esfuerzo
En que consiste la prueba de Q-tip
Metes cotonete a la uretra y la paciente puja, si el cotonete se levanta en angulo mayor a 45°=hipermovilidad uretral → tienen incontienencia de esfuerzo
Como se hace el reflejo bulbocavernoso
En hombres: Presiona suavemente la glande del pene o realiza una tracción leve en el catéter (si tiene uno colocado).
En mujeres: Aplica presión o estimulación táctil al clítoris o a los labios menores.
Se debe de observar la contraccion del esfinter anal
Hallazgos urodinamicos en la incontinenica de esfuerzo en cuanto a la perfil de presion uretral
La mayoría de los px tienen un perfil de presión uretral baja con clerre de presión reducido
Hallazgos urodinamicos en la incontinenica de esfuerzo en cuanto a la respuesta a la distensión de la veliga y cambio de posición
Todos ellos pueden agravarse con una vejiga llena o en posición vertical
Hallazgos urodinamicos en la incontinenica de esfuerzo en cuanto a la presion de punto de fuga abdominal
se define como la presión intravesical a la que se produce la fuga de crina en ausencia de una contracción del detrusor.
Esta prueba evalúa la función uretral Intrínseca y, por lo tanto, cuanto más bajo es el ALPP, más débll es el esfínter
Tx no farmacologico para la incontinencia de esfuerzo
Intervención en estilo de vida: pérdida de peso, reducción de cafeína, optimización de líquidos, entrenamiento muscular del suelo pélvico con o sin biorretroalimentación, o administración de duloxetina, estimulación eléctrica, dispositivos Intravaginales y los Insertos uretrales.
Eejercicios que peude realizar el paciente con incontinencia de esfuerzo
Ejercicios de Kegel
Tx qx para incontinencia de esfuerzo
Suspension del cuello de la vejiga
Cuales son los abordajes para la suspension del cuello de la vejiga
Abordaje suprapubico: procedimiento de Burch - para fjar la pared vaginal anterior al ligamento de Cooper
suspender el quello de la veliga con cabestillo
poovaginal para cuando fracaso los otros tipos de cirugia
Tx para incontinenica de esfuerzo cuando todos los demas tx fracasaron
Esfínter urinario artificial: Implante médico de soluclón sallna,
Sindrome de vejiga hiperactiva
urgencia urinaria, acompanada de frecuencia y nicturia, con o sin incontinencia urinaria de urgencía,
Caracteristica basica de la vejiga hiperactiva
la hiperactividad del detrusor o baja distensibilidad de la vejiga y pérdida de orina al Intentar para
Inhibir la micclón.
Dx de incontiencia de urgencia
historial detallado, Incluida una evaluación del Impacto del trastomo en la vida diarla; examen físico; analisis de orina;
identificación de causas modificables como movilidad reducida.
Tx no farmacologico de la incontineica de urgencia
Camblo de estilo de vida: manejo de líquidos,
Técnicas conductuales (entrenamento de la veliga):
educar sobre anatomía y fistología, el diarto puede ser utilizado para enseñar sobre la función normal y capacidad
4 estrateglas para regular la función de la vellga → entrenamiento de la vejiga, micción cronometrada, micción inducida e ir al baño dependiendo del diario de la vejiga
optimizar función Intestinal, eliminando la Impactaclón de las heces.
Tx farmacologico para incontinencia de urgencia
darifenacina, fesoterodina, Imidafenacina, propiverine, solifenacina, tolterodina, trasplo, oxibutinina y mirabegrón.
El que tiene menos efectos antimuscarinicos es
Solifenacina
Utilidad de los inhibidores de 5 fosfodiesterasa
se utilizan para la disfunción eréctil tamblén son eficaces en el tx de los síntomas
del tracto urinario inferior
Tx para pacientes con incontinencia de urgencia que no responden a tx farmacologico
Inyección de Botox
Principal causa de incontinencia de urgencia
Vejiga hiperactiva
Indicaciones de urodinamia
Incontinencia mixta
Falla de tx inicial
Vejiga hiperactiva
Prostatas pequeñas con STUI severos
Viejos con parkinson
Contraindicaciones para usar los anticolinergicos
en pacientes con hiperplasia y con orina residual mas del 30% y pacientes que tienen una malla
Mecanismos implicados en la incontinencia por rebosamiento
retención unnaria causada por obstrucción de la salida de la vega y
contracciones inadecuadas de la veiga