II. Trastornos hidroelectrolíticos Flashcards

1
Q

Funciones del potasio

A
  1. Regulación enzimática

2. Actividad neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué consiste la inyección letal

A

Potasio puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones de los hidrogeniones

A
  1. Regulan acidez de la sangre

2. Actividad enzimática celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuánto porcentaje del cuerpo es agua

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se divide el 60% que corresponde a agua

A

20% extracelular

40% intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se divide el 20% que es agua extracelular

A

5% intravascular

15% intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De qué depende la volemia o balance del sodio

A

De la CANTIDAD de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De qué depende el balance hídrico o de agua

A

De la CONCENTRACIÓN de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué se hace con un paciente hipovolémico

A

Se le aumenta la CANTIDAD de sodio, pero isoosmolar para no alterar la concentración (SUERO FISIOLÓGICO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el volumen circulante efectivo

A

Cantidad de volumen en el compartimiento arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuánto es el VCE

A

700 mL (10% de la volemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuánto es la concentración de sodio extracelular

A

140 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuánto es la concentración de potasio extracelular

A

4.5 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuánto es la concentración de bicarbonato extracelular

A

25 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Iones importantes en el medio intracelular

A
  1. Potasio

2. Fosforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es un osmolito eficaz

A

Una molécula capaz de atraer agua porque no permea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Osmolaridad normal del organismo

A

282 mMol/Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principales osmolitos efectivos del organismo

A
  1. Sodio
  2. Glucosa
  3. Urea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fórmula de osmolaridad

A

2Na + (glucosa/18) + (BUN/2.8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo son los cambios de osmolaridad del organismo

A

Casi no existen, hay mecanismos regulatorios muy fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué mecanismos regulatorios mantienen la osmolaridad

A
  1. Sed

2. Vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué manifestación clínica tienen los trastornos del sodio

A
  1. Deshidratación

2. Edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué mecanismos regulatorios mantienen el VEC/volemia

A
  1. Sed
  2. Vasopresina
  3. Aldosterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas de hipovolemia

A
  1. Taquicardia
  2. Hipotensión
  3. Oliguria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Precaución en paciente de tercera edad con déficit de VEC
Si toma antihipertensivos iECA o iATII se acentúa la hipovolemia por inhibición del sistema regulatorio
26
Principal diferencia en el efecto de pérdidas líquidas entre estómago y duodeno
Pérdida de estómago: alcalosis metabólica | Pérdida de intestino: acidosis metabólica
27
Tipos de pérdidas gastrointestinales
1. Gástricas 2. Intestinales, pancreáticas, biliares 3. Sangrado
28
Precaución en el paciente con sonda
Recuperar líquidos e iones perdidos
29
Tipos de pérdidas renales
1. De agua y sal | 2. De agua
30
Causas pérdidas renales de agua y sal
1. Diuréticos 2. Diuresis osmótica 3. Insuficiencia suprarrenal 4. Nefropatía
31
Causas de pérdidas renales de agua sola (deshidratación verdadera)
Diabetes insípida neurogénica y nefrogénica
32
Causas de pérdidas cutáneas de agua y sal
1. Sudor 2. Respiratorio 3. Quemaduras 4. Otro: lesiones, drenaje de derrame pleural, broncorrea
33
Fisiopatología del edema cerebral por ejercicio y agua libre
Pérdida de agua y sal, recuperación de agua libre, menos sal, hiponatremia, edema cerebral
34
Tipos de secuestro en tercer espacio
1. Obstrucción intestinal o peritonitis 2. Lesiones por aplastamiento de fracturas 3. Pancreatitis aguda 4. Sangrado 5. Obstrucción de vena importante
35
Síntomas de hipovolemia
1. Venas del cuello planas 2. Presión venosa central: catéter venoso central 3. Presión arterial
36
Por qué la inspección de las venas del cuello es subjetivo
Porque cuando hay insuficiencia cardíaca POR DEFICIT DE VEC se ven ingurgitadas en vez de aplanadas
37
Cómo se mide la presión venosa central
Antes con un catéter venoso central. Cuando baja de cero es hipovolemia
38
Qué pasa con la presión cuando uno se levanta en situaciones fisiológicas
Se mantiene la presión sistólica y la diastólica se eleva en 5-10 mmHg
39
Qué pasa con la presión cuando uno se levanta en hipotensión ortostática
Baja tanto la sistólica como la diastólica
40
Signos clásicos de depleción de volumen
1. Turgor de la piel 2. Disminución de la elasticidad 3. Sequedad de piel y mucosas
41
Desventaja de los signos clásicos de depleción de volumen
No son objetivos (pacientes viejos y respiradores crónicos bucales) y esperarlos puede llevar a shock hipovolémico
42
Diferencia entre elasticidad y turgor
kkdk
43
Cuándo se consigna oliguria
Bajo 50 mL/hora (1,2 L/día)
44
Cuál es la pérdida de VEC en piel seca, lengua pastosa, respiradores bucales o insuficiencia cardíaca
Déficit de VEC de 10%
45
Cuál es la pérdida de VEC en pacientes con aplanamiento yugular
20%
46
Cuál es la pérdida de VEC en pacientes con hipotensión ortostática
25%
47
Cuál es la pérdida de VEC en pacientes con hipotensión en reposo
30%
48
Cuál es la pérdida de VEC en pacientes con shock
Mayor a 40%
49
Qué sustancias se pueden dar en déficit de VEC
1. Suero fisiológico 2. Ringer lactato 3. Haemaccel
50
Cómo diferenciar el origen de la pérdida de VEC
Midiendo la natriuresis
51
Déficit de VEC con natriuresis
1. Pérdidas TGI 2. Pérdidas cutáneas 3. Pérdidas a tercer espacio 4. Diuréticos en fase tardía
52
Déficit de VEC con natriuresis >40 mEq/L indican
1. Enfermedad renal 2. Diuréticos en funcionamiento 3. Diuresis osmótica 4. Hipoaldosteronismo 5. Algunas alcalosis metabólicas
53
Por qué en hipovolemia por daño renal la natriuresis está alta
Porque el riñón no puede retener sodio y agua, no puede contrarrestar la hipovolemia
54
Por qué en hipovolemia por pérdidas TGI la natriuresis está baja
Porque el riñón retiene el sodio y el agua, la hipovolemia es de otra causa
55
Qué permite la medición de la natriuresis en hipovolemia
Hacer diagnóstico diferencial
56
Ej de patología que produce diuresis osmótica, donde el riñón no puede retener agua con natriuresis >40 mEq/L
Cetoacidosis diabética porque la glucosa sirve de osmol
57
En qué tipos de hipovolemias hay hipernatremia
Donde se pierde agua libre: 1. Pérdidas insensibles y sudor 2. Diabetes insípida 3. DM no controlada
58
En qué tipos de hipovolemias hay hiponatremia
Todas las que no son de pérdida de agua libre
59
Qué valor tiene la osmolaridad urinaria en hipovolemia
450 mOsm/L
60
Por qué se ocupa el BUN/creatina
Porque una elevación de su valor indica IRA (>20:1) CUANDO ES HIPOVOLEMIA DE CAUSA RENAL
61
Qué consideraciones se deben considerar al reponer volumen con suero isotónico
No sólo recuperar la depleción sino sumar a la reposición otras pérdidas: orina, piel, respiración, deposición, etc.
62
Edema
Inflamación palpable por expansión del volumen intersticial
63
Cómo se llama la palpación del edema positiva
Signo de la fóvea o Godet
64
Factores del edema NO relacionados a las presiones de Starling
Permeabilidad capilar Factores hormonales (premenstrual, postmenopáusica) Obstrucción linfática
65
Qué indica el signo de la fóvea en cuanto a la magnitud de la hipervolemia
Hipervolemia >10%
66
Cómo diferenciar un linfedema de un edema
Por la dureza
67
Síntomas de Sd de vena cava superior
1. Edema en esclaviza 2. Circulación colateral 3. Ingurgitación yugular 4. Cianosis
68
Qué sintoma acompaña siempre al edema generalizado
Oliguria (
69
Cómo diferenciar un edema cardíaco de otros tipos de edema
El cardíaco aumenta con el día
70
El edema renal se da principalmente en...
Síndroma nefrótico por disminución de la presión coloidosmótica al haber proteinuria
71
Síntomas del Sd nefrótico
1. Edema periorbitario y periférico con ascitis ocasional 2. Alta presión venosa central 3. Proteinuria >3,5 grs (con hipoalbuminemia) 4. Hiperlipidemia e hiperlipiduria
72
Características especiales del edema cardíaco
Más cianótico, más duro, gravitacional, NICTURIA
73
Síndrome típico de insuficiencia cardíaco está compuesto por
1. Disnea 2. Nicturia 3. Ortopnea
74
Qué produce la cirrosis en cuanto al edema
Ascitis, se puede reflejar en edema escrotal y falta de aliento por desplazamiento del diafragma
75
Causas de edema carencial
Desnutrición, malabsorción
76
En qué tipo de pacientes se da el edema ideopático
Mujeres perimenopáusicas
77
En qué pacientes se da el mixedema
Hipotiroídeos
78
Característica del mixedema
No tiene signo de Godet
79
Características del hipotiroídeo
Habla lento
80
Causas de linfedema
1. Neoplasias, radioterapia 2. Resección linfática 3. Quemaduras
81
Qué consecuencias tienen los cambios de osmolaridad
Alteraciones neurológicas
82
En qué paciente es fatal la hiponatremia
En postquirúrgicos
83
En qué pacientes es fatal la hipernatremia
Niños y viejos
84
Clasificación de hiponatremia
Leve
85
Cuándo la hiponatremia es importante
Cuando produce hipoosmolaridad
86
Qué indica la hiponatremia, bajo sodio o mucha agua
Mucha agua
87
Causas de hipoosmolaridad
1. Déficit de VEC 2. Uso de diuréticos 3. Diarrea 4. Sudoración
88
Tipo de síntomas de hiponatremia
1. Gastrointestinales: náuseas, vómitos? 2. Neuromusculares: letargia, ataxia, psicosis? 3. EDEMA CEREBRAL
89
La hiponatremia de instalación lenta (crónica) se puede producir por
1. Uso de diuréticos | 2. Tumores que causan Sd de ADH
90
Qué patología es causada por la recuperación terapéutica de la hiponatremia
Mielosis póntica central
91
Qué solutos expulsa la neurona cuando hay hiponatremia
Potasio y osmolitos inorgánicos
92
Mientras más crónica la hiponatremia...
Menos agresividad del tratamiento
93
Cuándo se trata la hiponatremia
Cuando hay trastornos neurológicos
94
Qué tratamiento de elección hay para la hiponatremia
Restricción de agua libre
95
Cuánto sube natremia por cada litro de agua restringida
4 mEq/L
96
Qué se da en caso de hiponatremias agudas
Sueros hipertónicos 3,5% sodio (VN 0,9%)
97
Cuánto es lo máximo de natremia que se puede corregir por día
8-12 mEq/L día
98
Qué es la pseudohipernatremia
Hipernatremia relativa dislipidemias, que mantienen soluto y disminuyen solvente
99
Cuándo es hipernatremia
Sobre 145 mEq/L
100
Cuándo se da la hipernatremia
Cuando no hay acceso al agua (siempre iatrogénica)
101
Síntomas de hipernatremia
1. Sed 2. Alteraciones SNC 3. Oliguria 4. Distorsión de venas intra y pericerebrales (hemorragia)
102
Hiper e hiponatremia es por desbalances en sodio o agua
En excesos de agua libre (hiponatremia) | En déficit de agua libre (hipernatremia)