I. Sinapsis Flashcards

1
Q

Punto de comunicación entre dos neuronas o entre una neurona y una célula blanco, como un músculo o una glándula.

A

Sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de sinapsis

A

Sinapsis eléctrica y Sinapsis química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de sinapsis donde existe una conexión física directa entre la neurona presináptica y la neurona postsináptica. La conexión es en forma de canal llamado unión en hendidura

A

Sinapsis eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proteínas que forman las uniones de hendidura

A

Conexinas → Conexón → Canal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características sinápsis eléctrica

A
  • Comunicación más rápida
  • Sincronización: Permite que se produzcan potenciales de acción sincronizados y coordinados al mismo tiempo.
  • Comunicación bidireccional
  • Carecen de la versatilidad, flexibilidad y capacidad de modulación de señales (no puede convertir una señal excitatoria de una neurona en una señal inhibitoria en otra)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de sinápsis es?
Carecen de la versatilidad, flexibilidad y capacidad de modulación de señales (no puede convertir una señal excitatoria de una neurona en una señal inhibitoria en otra)

A

Sinapsis eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de sinápsis es?
Permite que se produzcan potenciales de acción sincronizados y coordinados al mismo tiempo

A

Sinápisis eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de sinápsis es?
Comunicación bidireccional

A

Sinápsis eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Liberación de mensajeros químicos conocidos como neurotransmisores.

A

Sinápsis química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se forma la sinápsis quimica?
Se forma entre:

A
  • Terminales nerviosas (terminales axónicas) de la neurona emisora (presináptica).
  • Cuerpo celular o las dendritas de la neurona receptora (postsináptica).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sinápsis es?
Un solo axón puede tener múltiples ramificaciones, lo que le permite hacer sinapsis con varias células postsinápticas. Del mismo modo, una sola neurona puederecibir miles de entradas sinápticas de muchas neuronas presinápticas o emisoras diferentes.

A

Sinápsis química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pequeño espacio entre la terminal axónica de la neurona presináptica y la membrana de la célula postsináptica.

A

Espacio sináptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esferas membranosas llenas de moléculas de neurotransmisor que se encuentran en la terminal axónica.

A

Vesículas sinápticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acomoda los pasos sinápsis química
* Apertura o cierra de los canales postsinápticos
* Potencial de acción entra terminación presináptica
* La corriente post sináptica produce un pptencial postsináptico excitador o inhibidor que cambia la excitabilidad de la célula postsináptica.
* Entra calcio por los canales
* El CA hace que las vesículas se fucionen son la membrana presináptica
* Sintetiza y almacena NT en vesículas
* El transmisor es liberado en la hendidura sináptica a traves de exocitosis
* El NT se una a moleculas receptorasen la membrana postsináptica
* Recuperación o eliminación de NT
* Despolarización de la terminción presináptica produce la apertura de los canles de Ca+ con puerta de voltaje

A
  1. Sintetiza y almacena NT en vesículas
  2. Potencial de acción entra terminación presináptica
  3. Despolarización de la terminción presináptica produce la apertura de los canles de Ca+ con puerta de voltaje
  4. Entra calcio por los canales
  5. El CA hace que las vesículas se fucionen son la membrana presináptica
  6. El transmisor es liberado en la hendidura sináptica a traves de exocitosis
  7. El NT se una a moleculas receptorasen la membrana postsináptica
  8. Apertura o cierra de los canales postsinápticos
  9. La corriente post sináptica produce un pptencial postsináptico excitador o inhibidor que cambia la excitabilidad de la célula postsináptica.
  10. Recuperación o eliminación de NT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Las enzimas y/o los precursores que generan los neurotransmisores donde se sintetizan?

A

Soma de la neurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo son transportadas las enzimas y precursores por la neurona?

A

Son transportados por el citoesqueleto (microtúbulos) hasta la terminal axónica.

17
Q

Proteína que transporta vesículas llenas a la terminal axónica (+)

A

Por medio de los microtúbulos, la Proteína cinesina

18
Q

Proteína que transporta vesículas vacías al soma axónico

A

Por medio de los microtubulos, la proteína dineína

19
Q

El ….. hace que las vesículas se fusionen con la membrana presináptica. Liberando la vesícula del ……. a través de activar a la enzima …….. que fosforila a la ……. .

A

El Ca+hace que las vesículas se fusionen con la membrana presináptica. Liberando la vesícula del citoesqueleto a través de activar a la enzima CaM kinasa que fosforila a la sinapsina

20
Q

El ….. hace que las vesículas se fusionen con la membrana presináptica. Liberando la vesícula del ……. a través de activar a la enzima …….. que fosforila a la ……. .

Las proteínas …. sobre la vesícula sináptica (….) y la membrana plasmática (…..) forman un complejo que aproxima las dos membranas. El….. se une entonces a ……, lo que hace que la región citoplasmática de esta proteína catalice la fusión de la membrana al unirse a …… e insertarlos en la membrana plasmática

A

El Ca+hace que las vesículas se fusionen con la membrana presináptica. Liberando la vesícula del citoesqueleto a través de activar a la enzima CaM kinasa que fosforila a la sinapsina

Las proteínas SNARE sobre la vesícula sináptica (sinaptobrevina) y la membrana plasmática (sintaxina y SNAP-25) forman un complejo que aproxima las dos membranas.

El Ca2+ se une entonces a sinaptotagmina, lo que hace que la región citoplasmática de esta proteína catalice la fusión de la membrana al unirse a SNARE e insertarlos en la membrana plasmática

21
Q

Pasos fusión de vesículas a membrana:
* Calcio se une a proteína sinaptotagmina (membrana) para activarse y fusionar la vesicula para exocitar el contenido.
* Las proteínas SNARE se juntan para acercar membrana y vesícula: Vesícula → Sinaptobrevina. Membrana→ Sintaxina y Snap 25
* Liberación de vesículas del citoesqueleto por medio de la enzima CaM Kinasa que fosforila a la sinapsina

A
  1. Liberación de vesículas del citoesqueleto por medio de la enzima CaM Kinasa que fosforila a la sinapsina
  2. Las proteínas SNARE se juntan para acercar membrana y vesícula: Vesícula → Sinaptobrevina. Membrana→ Sintaxina y Snap 25
  3. Calcio se une a proteína sinaptotagmina (vesícula) para activarse y fusionar la vesicula para exocitar el contenido.
22
Q

La corriente postsináptica produce un potencial postsináptico excitador o inhibidor que cambia la excitabilidad de la célula postsináptica.

¿Qué es PEPS?

A

PEPS: Potencial excitatorio postsináptico (despolariza).

23
Q

La corriente postsináptica produce un potencial postsináptico excitador o inhibidor que cambia la excitabilidad de la célula postsináptica.

¿Qué es PIPS?

A

Potencial inhibitorio postsináptico (hiperpolariza)

24
Q

Contesta
Una neurona postsináptica con un potencial de membrana de -70 mV y umbral a -55 mV: Si una neurona presináptica crea un PIPS de 10 mV y dos neuronas excitatorias crean un PEPS de 10 y 18 mV, ¿Se disparará PA (potencial de acción)? ¿Pasa o no el umbral y con qué número se justifica?

A

Sí se disparará el potencial de acción.
Sí pasa el umbral porque con los estímulos llega a un potencial de membrana de -52

25
Q

¿Cómo sucede la recuperación de la membrana vesicular desde la membrana plasmática? ¿Que proteína forma las vesículas y cual corta?

A

Mediante endocitosis
Clatrina= Forma vesícula
Dinamina= cierra vesícula