Hormonas de la neurohipófisis Flashcards
Neurohipófisis libera (2)
Oxitocina y Vasopresina (Hormona antidiurética)
¿En que núcleos de la neurohipófisis se secretan la oxitocina y vasopresina?
núcleo paraventricular y supraóptico.
Síntesis y secreción de oxitocina y vasopresina (4)
- Recibe estímulo
- Síntesis de la prohormona que por modificaciones enzimaticas produce oxitocina o vasopresina.
- Potencial acción
- Secresión a la neurohipófisis
Oxitocina
* Síntesis:
* Función:
- Síntesis: Núcleo paraventricular u supraóptico
- Función: Contracción músculo liso (glándula mamaria = lactancia/ miometrio uterino = parto)
¿Para que sirve la oxitocina en la lactancia?
Eyección de leche, al contraer las células mioepiteliales ya que estos tienen receptores de oxitocina OXTR
¿Qué tipo ed mecanismo usa la lactancia?
Feedback positivo (mecánico)
Al succionar se estimulan las células miopiteliales y sus receptores de oxitocina (OXTR)
¿Efectos de la oxitocina sobre el útero?
¿De qué depende?
¿Qué mecanismo usa?
- Estimula la frecuencia y fuerza de las contracciones uterinas.
- Depende de los estrógenos ya que incrementan la expresión de los receptores de oxitocina (OXTR).
- Mecanismo: feedback positivo (mecánico)
Tienes un px y quieres inducir su parto ¿Qué hormona usas?
Oxitocina (pitocina)
Actúa sobre m. liso
Pitocina; nombre comercial
Tienes un px con aumento del parto disfuncional (parto no avanza a un ritmo aceptable) ¿qué hormona usas?
Oxitocina (actúa sobre m.liso)
Tienes un px con hemorragia y por lo tanto atonía uterina en el parto ¿qué hormona usas para cerrar dichos vasos?
Sucede cuando el útero no logra una contracción efectiva, los vasos que intercambiaban sangre entre la madre y el bebé que estaban interpuestos en la placenta quedan abiertos
Oxitocina
Caso clínico:
Estas en un parto… El feto y placenta están fuera del útero. Si para nacer el bebe no pasa por el canal uterino ¿Qué hormona das para que se contraiga el m. liso del canal?
Oxitocina; al no tener una feedback positivo (mecánico) no aumentan los niveles de oxitocina y no hay contracción por lo que el bebé no saldría.
Síntesis vasopresina:
Núcleo …. y Núcleo …
Núcleo supraóptico y Núcleo paraventricular
Receptores vasopresina
V1 Tipo G (Gq)
V2 Tipo G (Gs)
Receptores vasopresina
¿Dónde se encuentran?
V1 Tipo G (Gq)
V2 Tipo G (Gs)
V1 Tipo G (Gq) = Vasos sangíneos (vasoconstricción)
V2 Tipo G (Gs) = Riñón (reabsorción de agua).
Funciones vasopresina
- Vasoconstricción (regula la presión sanguínea).
- Reabsorción de agua (regular la osmolaridad).
La vasopresina es conocida por este nombre o ……
Hormona antidiurética
¿En qué momento la vasopresina regula la presión sanguínea?
Disminución muy grande en el volumen-presión sanguínea (Hemorragia)
¿Cómo la vasopresina regula la presión sanguínea?
- Presión baja
- Activación receptores V1 (Gq) por lo tanto ingresa calcio
- Contracción m. liso
Ordena: Vasoconstricción
* Las células del hipotálamo secretan AVP (arginina vasopresina) en la neurohipófisis.
* La activación de los receptores V1 acoplados a proteínas G (Gq) promueve el incremento de calcio y por ende la contracción del musculo liso del vaso sanguíneo (vasoconstricción).
* La neurohipófisis libera a la circulación la AVP la cual se une a los receptores V1 que se encuentran en el musculo liso de los vasos sanguíneos.
* Las células del núcleo supraóptico del hipotálamo se activan (despolarizan) debido a la reducción en el volumen y la presión sanguínea censada por los barorreceptores de los vasos sanguíneos.
- Las células del núcleo supraóptico del hipotálamo se activan (despolarizan) debido a la reducción en el volumen y la presión sanguínea censada por los barorreceptores de los vasos sanguíneos.
- Las células del hipotálamo secretan AVP (arginina vasopresina) en la neurohipófisis.
- La neurohipófisis libera a la circulación la AVP la cual se une a los receptores V1 que se encuentran en el musculo liso de los vasos sanguíneos.
- La activación de los receptores V1 acoplados a proteínas G (Gq) promueve el incremento de calcio y por ende la contracción del musculo liso del vaso sanguíneo (vasoconstricción).
Principal efecto vasopresina
Reabsorción de agua: regula la osmolaridad en la sangre.
¿En qué momento la vasopresina regula la reabsorción del agua?
Aumento la
osmolaridad en sangre un 1%.
Receptor para la reabsorción del agua (riñón =túbulo colector del riñón)
V2G (Gs)
Hormona antidiurética = disminuye la excreción de orina = Reabsorción de agua
Orina
Ordena: Reabsorción de agua
- La activación de los receptores V2 acoplados a proteínas G (Gs) promueve la activación de
la PKA la cual fosforila la acuaporina-2 (AQP-2) que se encuentran en la membrana de
vesículas en el citoplasma. - La fosforilación de la AQP-2 permite que sus vesículas se fusionen con la membrana apical y
deje pasar el agua de la luz tubular (AQP-2) hacia el líquido intersticial y vasos (AQP-3 y 4) - La neurohipófisis libera a la circulación la AVP la cual se une a los receptores V2 que se
encuentran en las células tubulares del túbulo colector del riñón. - Las células del núcleo supraóptico del hipotálamo se activan (despolarizan) debido al aumento en la osmolaridad la cual detectan por medio de osmorreceptores.
- Las células del hipotálamo secretan AVP (arginina vasopresina) en la neurohipófisis.
- Las células del núcleo supraóptico del hipotálamo se activan (despolarizan) debido al aumento en la osmolaridad la cual detectan por medio de osmorreceptores.
- Las células del hipotálamo secretan AVP (arginina vasopresina) en la neurohipófisis.
- La neurohipófisis libera a la circulación la AVP la cual se une a los receptores V2 que se
encuentran en las células tubulares del túbulo colector del riñón. - La activación de los receptores V2 acoplados a proteínas G (Gs) promueve la activación de
la PKA la cual fosforila la acuaporina-2 (AQP-2) que se encuentran en la membrana de
vesículas en el citoplasma. - La fosforilación de la AQP-2 permite que sus vesículas se fusionen con la membrana apical y
deje pasar el agua de la luz tubular (AQP-2) hacia el líquido intersticial y vasos (AQP-3 y 4)
Resúmen: V2 = GS
Produce PKA que fosforila unas proteínas en las vesículas y se fusionen con la parte apical para tener aquaporinas (transportador de agua) y de esta manera reabsorver agua.
Reabsorción de agua:
La deshidratación es por medio de un mecanismo de ….. ¿Por qué?
Retroalimentación negativa: Al incrementar la ingesta de agua y su retención se mandan señales al hipotálamo para que el volúmen sanguíneo baje y la osmolaridad suba y de esta manera tener un equilibrio.
Diabetes insípida causas
Primarias
Secundarias
Primarias (congénita)
* Diabetes insípida hipotalámica familiar
* Diabetes insípida nefrogénica congénita
Secundarias
* Tumores
* Fármacos
Diabetes insípida
Causas primarias (congénitas): Diabetes insípida hipotalámica familiar
¿Qué está afectado?
Es causada por mutación autosómica dominante en el gen de la vasopresina; por lo tanto el hipotálamo genera vasopresina anormal
Diabetes insípida
Causas primarias (congénitas): Diabetes insípida nefrogénica congénita
¿Qué está afectado?
1) Mutación recesiva ligada al cromosoma X del receptor V2 (hombres)
2) Mutación autosómica recesiva de los canales de agua de aquaporina- 2. = No capta vasopresina para hacer canales
Diabetes insípida
Causas secundarias (adquiridas): Tumores.
¿Qué está afectado?
Tumor en hipoálamo = No se genera vasopresina
Diabetes insípida
Causas secundarias (adquiridas): Derivada de fármacos (litio)
¿Qué está afectado?
El litio reduce la expresión de la acuaporina 2
Px con
* Historial clínico: Padre con diabetes insípida central.
* Síntomas: Deshidratación, poliuria.
* Diagnóstico: Mutación en el gen de la vasopresina-neurofisina.
* Tratamiento: Desmopresina
¿Dónde está problema y por que le dan desmopresina?
Desmopresina: vasopresina modificada para que dure más ya que es hidrofílico/vida corta (receptor en la membrana) de esta manera durará más el efecto y tambén hace que solo se pegue en los receptores V2
Problem en el hipotálamo (congénito): Mutación en la vasopresina = No retención agua (por eso dan vasopresina; para retener)