I. Membrana y Transporte Flashcards
Membrana celular; Composición
Lípidos más abundantes de las membranas celulares
Fosfolípidos
Membrana celular; Composición
Lípidos: Fosfolípidos
Tiene caracter …..
Zona hidrófila …..
Zona hidrofóbica …..
Tiene caracter anfipático
Zona hidrófila: cabezas polares de glicerina.
Zona hidrofóbica: cola apolar de ácidos grasos.
Membrana celular; Composición
Lípido semejante a fosfolípidos pero contienen oligosacáridos.
Glucolípidos
Membrana celular; Composición
Proteínas que cruzan la membrana celular (canales iónicos).
Integrales
Membrana celular; Composición
Se encuentran generalmente solo en la capa interna o externa (anclajes del citoesqueleto)
Periféricas
Membrana celular; Composición
Proteínas con carbohidratos. Reconocimiento e interacción entre células.
Glucoproteínas
Membrana celular; Función
Funciones membrana celular (5)
1. Producción y control de gradientes electroquímicos
2. Intercambio de señales
3. División celular
4. Inmunidad celular
5. Permeabilidad selectiva
Membrana celular; Tipos transporte
Tipos transporte pasivo
- Ósmosis.
- Difusión simple.
- Difusión facilitada.
Membrana celular; Tipos transporte
Tipos transporte activo
- Primario
- Secundario
Membrana celular; Tipos transporte
Tipos vesículas
- Endocitosis.
- Exocitosis.
- Transcitosis.
Transporte pasivo
Tipos transporte donde el flujo de neto de agua que atraviesa una membra semipermeable que separa dos compartimentos acuosos. El agua se mueve desde una zona donde su concentración es mayor, a otra donde es menor.
Ósmosis
Transporte pasivo
Célula en una solución hipotónica
¿Qué sucede?
Citólisis
Transporte pasivo
Célula en una solución hipertónica
¿Qué sucede?
Crenación
El edema cerebral (acumulación de agua en las células) ¿Qué tipo de transporte se ve implicado?
Transporte pasivo; Ósmosis
Transporte pasivo
¿Tipo transporte?
Es el paso, a través de la membrana plasmática, de pequeñas moléculas sin carga solubles en la bicapa lipídica, tales como algunos gases (oxígeno y dióxido de carbono).
Difusión simple
Transporte pasivo
Ley Fick
* ¿Aumenta o disminuye? con la superficie.
* ¿Aumenta o disminuye? con la diferencia de concentración.
* ¿Aumenta o disminuye?cuando incrementa el espesor.
Velocidad de difusión= (superficie) (gradiente de concentración) (permeabilidad de la membrana) / espesor de la membrana
- Aumenta con la superficie.
- Aumenta con la diferencia de concentración.
- Disminuye cuando incrementa el espesor.
Velocidad de difusión= (superficie) (gradiente de concentración) (permeabilidad de la membrana) / espesor de la membrana
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
* Fuma 20 cigarros
* Tos y dificultad para respirar.
* Tratamiento: Salbutamol (broncodilatador) y
Fluticasona (disminuye inflamación), no fumar.
¿Qué tipo de transporte está afectado?
Transporte pasivo; Difusión simple
(Por que intercambia por la membrana celular pequeños gases; oxígeno y dióxido de carbono)
Transporte pasivo
Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.
Difusión facilitada
Transporte pasivo
Tipo de proteína que forma un poro que permite el paso de una molécula específica a favor del gradiente (Acuaporinas: agua).
Canales
Transporte pasivo
Proteína dispone de un lugar de unión para el soluto a transportar que queda accesible por un lado u otro de la membrana, pero nunca por ambos lados al mismo tiempo (Glut: Glucosa).
Transportadores
Transporte activo
Transporte celular donde utiliza energía (ATP), a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína.
Tranporte activo: primario
Transporte activo
Tipo de transporte bomba de sodio y potasio
Transporte activo primario
Función: mantener un equilibrio eléctrico por medio de los iones Sodio (Na) y Potasio (K).
Px con fibrosis Quística (FQ):
* Diagnóstico: Infección por Staphylococcus aureus, fibrosis quística.
* Tratamiento: Antibiótico
* FQ = Enfermedad hereditario donde se presenta defectuoso el canal de cloro (CFTR: cystic fibrosis transmembrane regulator)
¿Qué tipo de transporte está afectado?
Transporte activo: primario
Enfermedad hereditario donde se presenta defectuoso el canal de cloro (CFTR: cystic fibrosis transmembrane regulator). Los iones cloruro en la superficie ciliar de las vía aéreas contribuyen con eficiencia a humectar y fluidificar las secreciones mucosas, haciendo factible su drenaje.
Transporte activo
Tipo de transporte que utiliza la energía (ATP) para establecer un gradiente a través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración.
Transporte activo: secundario
Transporte activo
¿Qué tipo de transporte es sodio-glucosa?
Transporte activo: Secundario
En una primera etapa la bomba de Sodio/Potasio genera un fuerte gradiente de Sodio a través de la membrana. Luego la proteína “simport” para el sistema Sodio-Glucosa usa la energía del gradiente de Sodio para transportar Glucosa al interior de la célula.