I. Comunicación celular Flashcards
Tipos de comunicación
Directa (Yuxtacrina):
* Ligandos asociados a membrana.
* Uniones gap
Indirecta:
* Autocrina
* Sináptica química
* Paracrina
* Endócrina
¿Qué tipo de comunicación es?
La molécula de señalización no se secreta (se encuentra en la membrana plasmática), debe ponerse en contacto con el receptor localizado en la membrana plasmática de la célula blanco.
Ejemplo. Presentación de antígenos
Comunicación directa Yuxtácrina; Ligandos asociados a membrana
¿Qué tipo de comunicación es?
Las células conectadas a través del establecimiento de este tipo de uniones firmes, puede responder de forma coordinada ante un inductor que se une a alguna de las células que están comunicadas.
Ej. Sinápsis eléctrica
Comunicación directa Yuxtácrina; Mediada por uniones GAP
¿Qué tipo de comunicación es?
Una célula libera un mensajero que actúa sobre la misma célula. Ej. Citocinas proinflamatorias.
Comunicación indirecta; Autócrina
¿Qué tipo de comunicación es?
Una célula o un grupo de ellas liberan un mensajero que actúa sobre las células adyacente que presenten el receptor adecuado. De esta forma la célula inductora e inducida se encuentran próximas
(Ejemplo: comunicación sináptica química).
Comunicación indirecta; Parácrina
¿Qué tipo de comunicación es?
La neurona presináptica segrega unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores que son captadas por receptores de membrana de la neurona postsináptica.
Comunicación indirecta; Comunicación sináptica química
¿Qué tipo de comunicación es?
Una glándula libera hormonas (inductor) que pueden actuar sobre células u órganos situados en cualquier lugar del cuerpo (células blanco) debido a que viajan por el torrente sanguíneo.
Comunicación indirecta; Endócrina
Características comunicación indirecta: endócrina
- Las células o tejidos blanco poseen receptores que reconocen exclusivamente los diferentes tipos de moléculas hormonales. Así un receptor reconoce exclusivamente una hormona.
- Una célula puede tener distintos tipos de receptores, y así reconocer diferentes hormonas. Ej. Insulina, glucagón, hormonas adenohipofisiarias, etc.
Proceso por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.
Transducción de señales
Comunicación celular
Propiedades de la señal =Tipos de interruptores moleculares
¿De qué dependen?
- La velocidad de respuesta a una señal depende de la naturaleza de la respuesta de la célula blanco (al tener la señal puede hacer más de esa proteían o utilizarla de inmediato)
- Cada célula está programada para responder a combinaciones específicas de moléculas señal (mensajeros primarios) extracelulares.
- Diferentes tipos de células responden de forma diferente a una misma molécula señal extracelular.
Comunicación celular
Propiedades de la señal =Tipos de interruptores moleculares
Tipos de interruprores moleculares (activan y desactivan)
- ATP: Adenosín trifosfato.
- GTP: Guanosín trifosfato
Comunicación celular
Propiedades de la señal =Tipos de interruptores moleculares
¿Cómo funciona la señalización por fosforilación?
Señalización por fosforilación:
Compuesta por proteínas que se activan y desactivan por fosforilación.
Pasos
1. Entra la señal
2. A una Proteína quinasa se le agrega un grupo fosfato por medio del ATP → ADP= Activando la protéina
3. Sale la señal
4. A la Proteína quinasa se le quita el fosfato y se vuelve Proteína Fosfatasa volviendola inactiva,
Comunicación celular
Función quinasas
Agregar Fosfato (P)
Comunicación celular
Función fofatasa
Quita Fosfato (P)
Comunicación celular
Propiedades de la señal =Tipos de interruptores moleculares
Tipos de señalización
- Señalización por fosforilación
- Senalización mediante unión GTP
Comunicación celular
Propiedades de la señal =Tipos de interruptores moleculares
¿Cómo funciona la señalización por unión GTP?
- Entra señal
- Unión de señal con GDP (incativo)el cual se añade un fosfato →GTP (activo)
- Señal sale
- Estas proteínas tienen actividad intrínseca de hidrólisis de GTP (activa) (GTPasa), quitando el fosfato y volviendose GDP (inactiva)
Son las moléculas que son secretadas por una célula para enviar una señal.
Mensajeros primarios
Tipos de mensajeros primarios y localización
Lipofílicos → Receptores en el citoplasma o núcleo
Hidrofílicos → Receptores en membrana
¿Qué tipo de mensajero es?
* Capaces de difundir la bicapa lipídica y unirse principalmente a receptores en el citoplasma o el núcleo celular.
* Tienen un tiempo de acción larga
* Necesita transportador.
Mensajero primario: Lipofílico
¿Qué tipo de mensajero es?
Testosterona
1. Es secretado por las glándulas sexuales (ovario y testículo).
2. Transportado por la albúmina a la célula blanco (célula de Sertoli).
3. Se une a receptores citoplasmáticos (atraviesa la membrana plasmática).
Vida media: 3 días
Mensajeros primarios: Lipofílicos
¿Qué tipo de mensajero es?
* Incapaces de atravesar la membrana, su receptor se encontrará en la membrana plasmática.
* Tienen un tiempo de acción corto.
* Nonecesariamente necesita transportador.
Mensajero primario: Hidrofílico
¿Qué tipo de mensajero es?
Insulina
1. Secretado por célula beta (páncreas)
2. Viaja por el torrente sanguíneo (sin necesidad de transportador).
3. Se une al receptor de la membrana plasmática (no liposoluble por lo que no atraviesa).
Vida: 6-8 min
Mensajero promario: HIdrofílico